Vacunas
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncia contra la enfermera de Santurtzi que simulaba vacunar a niños y niñas

Según el abogado de las familias, el objetivo de esta acción es lograr que la sanitaria deje de trabajar para evitar que pueda repetir su proceder, y que Osakidetza admita su responsabilidad.
20221026211043_vacuna-cabieces-gurasoak_
Padres y madres de los niños/as que no recibieron sus vacunas en Kabiezes. Imagen: EITB Media.

42 familias de Santurtzi han presentado en los Juzgados de Instrucción de Barakaldo una denuncia conjunta contra la enfermera del centro de salud del barrio de Kabiezes que simulaba vacunar a los niños y las niñas, pero que en realidad no lo hacía.

La denuncia se ha interpuesto por los presuntos delitos de falsificación de documentos y de malversación de fondos. El documento afirma que rellenaba el calendario de vacunas del menor con la dosis correspondiente; y añade que "utilizaba incorrectamente el material suministrado por Osakidetza", ya que no lo destinaba para el uso para el que fue comprado, sino que "la desperdiciaba".

Tras registrar la denuncia, el juzgado ha citado a las familias para que presten declaración y ratifiquen la misma. Posteriormente, el día 4 de mayo, la enfermera tendrá que acudir a declarar en calidad de investigada en el seno de esta instrucción penal.

Según el abogado de las familias que han presentado la denuncia, Aitzol Asla, su objetivo es "conseguir que se le quite su número de colegiada, impidiendo que la citada profesional siga ejerciendo su labor ante la gravedad de lo denunciado, y que Osakidetza admita su responsabilidad en estos hechos, que al perecer, llevaban tiempo produciéndose".

El caso se dio a conocer el pasado mes de octubre, cuando padres y madres de menores atendidos por la citada enfermera comunicaron a Osakidetza su sospecha, ante comportamientos que consideraron extraños. Al parecer, la sanitaria solía hacer "comentarios antivacunas" y actuaba "con rapidez" y "de forma precipitada" con la jeringa.

El servicio de pediatría de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces inició un proceso de investigación para esclarecer los hechos y realizó pruebas serológicas a algunos de los menores a fin de detectar la presencia de anticuerpos en su organismo.

Osakidetza abrió un expediente informativo a la profesional y amplió la investigación a los 400 incluidos en el cupo de esa enfermera. Finalmente, 50 familias fueron citadas para explicarles los resultados de los análisis practicados a los pequeños/as y les propuso "una dosis adicional para lograr una correcta vacunación" para los niños/as que no tenían "unos niveles adecuados de anticuerpos".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más