CRISIS EN OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

Los jefes de servicio de la OSI de Donostialdea desconvocan las protestas tras firmar el último acta

De momento, van a parar las movilizaciones durante dos meses "para ver si los grupos de trabajo pueden avanzar". El conflicto entra en una nueva fase, pero no está solucionado.
20230227091936_jon-zabaleta_
18:00 - 20:00
Médicos de la OSI de Donostialdea firman el acta de Osakidetza tras constatar ''pequeñas concreciones''

Tras reunirse este lunes en asamblea, los profesionales sanitarios de la OSI Donostialdea han decidido firmar el último acta remitido por Osakidetza y desconvocar durante dos meses las concentraciones frente al centro hospitalario "para ver si los grupos de trabajo logran avanzar".

El cirujano torácico del Hospital Donostia, Jon Zabaleta, ha explicado al término de la asamblea que en el último acta recibido la semana pasada han visto "pequeñas concreciones" que les han animado a firmarlo.

Así las cosas, van a dar un margen de dos meses a los grupos de trabajo para ver si los compromisos recogidos en el acta se llevan a cabo o no. "Vamos a dar un margen a los grupos de trabajo que se han creado de dos meses para ver si estos compromisos del acta se llevan a cabo y entonces decidiremos si se puede hablar de que esto está encauzado o no estamos avanzando en la dirección correcta", ha añadido.

Jon Zabaleta ha anunciado que ha habido novedades en tres puntos. 

1) Comité clínico asistencial. El grupo de trabajo expuso al gerente una propuesta y este se ha mostrado receptivo y con intención de llevarlo a cabo siempre y cuando esté dentro de la ley. "Consideramos que estamos avanzando, aunque habrá que ver en dos meses si se ha concretado", ha añadido.

2) Cuando haya problemas existenciales en los puestos de capacitación específica se resolverán con los recursos de la red.

3) Referencialidad del Hospital Donostia. Desde el Departamento de Salud les han trasladado su voluntad de mantenerlo, pero "tal vez es el punto que menos se ha concretado". 

En todo caso, se han mostrado dispuestos a retomar las protestas si no se materializan las palabras en hechos en 2-3 meses.

Te puede interesar

GRAFCAV6558. PLENTZIA (BIZKAIA), 17/11/2025.-Imagen del instituto Uribe Kosta en Plentzia (Bizkaia) donde la profesora que ha denunciado haber sufrido acoso por parte de alumnos de ese centro que el pasado 31 de octubre se concentraron ante su vivienda está muy afectada por la situación y se encuentra de baja médica, según han informado a EFE personas trabajadoras del centro. EFE/Iratxe Rodríguez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia

La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"

En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.

Cargar más
Publicidad
X