La última sentencia sobre el euskera cuestiona todo el sistema de perfiles lingüísticos, según expertos
Un día despues de conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco donde se declaraba nula la convocatoria de empleo público de la fundación Uliazpi, muchos expertos creen que esta decisión puede cuestionar todo el sistema de perfiles lingüísticos.
Iñigo Urrutia, catedrático de Derecho de la UPV/EHU, ha destacado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia que, a diferencia de las sentencias anteriores, en esta última el decreto se interpreta como inconstitucional, por lo que el auto atenta contra la regulación de los perfiles lingüísticos. En ese sentido, cree que es "realmente grave", y que "deja al euskera totalmente indefenso".
Según la sentencia, en la OPE de Uliazpi hubo una "exclusión de los aspirantes castellanoparlantes", porque solo se les ofreció el 5,88 % de las plazas, es decir, 2 de 34.
El catedrático de la UPV/EHU considera que existe una base para interponer un recurso de casación. Además, ha señalado que si no se opone, es posible que sea inconstitucional exigir el euskera para los puestos públicos, y, por tanto, sentar un precedente.

Como ejemplo, ha citado los casos de Cataluña y Galicia: "En Cataluña y Galicia no hay un sistema de perfiles lingüísticos. Allí, la exigencia del catalán o gallego para ser empleado de la administración pública es una obligación para todas las plazas", ha señalado, y cuenta con el respaldo del Tribunal Constitucional.
Markel Olano, diputado general, por su parte, cree que con esta sentencia los jueces convierten a los euskaldunes en ciudadanos de segunda. Asimismo, ha afirmado que desde la Diputación de Gipuzkoa irán hasta el final, porque esto ha supuesto un "gran golpe" para el euskera.
En una entrevista en Euskadi Irratia el portavoz de EH Bildu, Unai Urruzuno, ha subrayado que "estamos ante una ofensiva política y judicial muy grave" contra el euskera. Cree que no se trata de "una mera sentencia", sino de "una medida que viene a cuestionar los derechos de todo un pueblo". Según éste, "no estamos en una sociedad bilingüe, estamos en una sociedad diglósica y hay una voluntad por parte de algunos estamentos de mantener esa diglosia, de mantener el euskera como una lengua secundaria".
La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha enmarcado la sentencia del TSJPV en "la ofensiva judicial contra el euskera" y ha añadido que se trata de una sentencia más "que va en contra de los consensos para la normalización del euskera'".

No obstante, el Tribunal Supremo ya se negó a admitir la casación en el caso de los perfiles de euskera para policías municipales de Irún. El abogado en ambas causas, Francisco López Lera, ha dudado en "Boulevard" de Radio Euskadi que pueda prosperar el recurso de Uliazpi.
Mientras tanto, esta mañana la comisión de trabajo de Uliazpi ha llevado a cabo una protesta en San Sebastián bajo el lema "Defender los Derechos Lingüísticos". Han señalado que la sentencia que han denominado "euskarafobo" ha supuesto un golpe para los trabajadores, ya que 34 trabajadores con la convocatoria superada ya habían ocupado un puesto fijo y ahora su puesto ha quedado en entredicho.

Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.