Iniciativa
Guardar
Quitar de mi lista

Una cadena humana unirá Errenteria y Donostia el 24 de marzo para rendir tributo al euskera batua

El acto ha sido promovido por la Ikastola Orereta y organizado por el proyecto 'Ikastolak Herriari' y Euskaltzaindia.
Recorrido de la cadena humana.
Recorrido de la cadena humana.

El próximo viernes, 24 de marzo, Errenteria y Donostia-San Sebastián se unirán en una gigantesca cadena humana compuesta por 8000 personas para subrayar "el valor del euskera batua en el desarrollo del país" y recordar a quienes fueron sus impulsores.

El acto ha sido promovido por la Ikastola Orereta y organizado por el proyecto 'Ikastolak Herriari' y Euskaltzaindia.

En un comunicado, Euskaltzaindia e Ikastolen Elkartea han explicado que la cadena humana partirá de la altura de la escultura conmemorativa del Koldo Mitxelena situada en la Alameda de Gamón de Errenteria y finalizará frente al edificio del antiguo Ayuntamiento donostiarra. En el camino, la cadena humana recorrerá 8226 metros y varias calles y plazas de Errenteria, Pasaia y Donostia-San Sebastián.

La cadena estará formada por estudiantes de las ikastolas de toda Euskal Herria, junto a todos los ciudadanos que quieran participar. Los organizadores han señalado que no hay límite para el número de ciudadanos que pueden participar y también han hecho un llamamiento a todos los euskaltzales para que acudan.

La cadena humana comenzará a las 11:00 horas y durará hasta las 11:30 horas. Los organizadores habilitarán cinco espacios para ese momento, cada uno de ellos con un acto de homenaje al euskera batua.

La iniciativa recordará a 15 personas concretas destacadas en la creación y afianzamiento del euskara batua: Koldo Mitxelena, Resurrección María Azkue, Pierre Broussain, José María Satrustegi, Julia Berrojalbiz, Xabier Kintana, Raimundo Olabide, Julene Azpeitia, Luis Villasante, Henrike Knörr, Arantxa Urretabizkaia, Arturo Campion, Gabriel Aresti, Jean-Louis Davant y José Luis Álvarez Enparantza Txillardegi.

Pero, como subrayan sus promotores, "si el euskera batua es hoy una realidad, ha sido gracias a muchas más personas, muchas de ellas anónimas. Por lo tanto, podemos decir que el euskara batua lo ha querido el pueblo, lo ha creado el pueblo, y el pueblo lo ha hecho suyo, a través del uso".

Además, no hay un solo momento de la historia que indique el nacimiento del euskera batua. "Por el contrario, ha habido muchos momentos, a cuál más necesarios, y el continuum que forman todos ellos es el que esta cadena humana quiere representar", añaden.

Al mismo tiempo, todo lo que el euskara batua ha dado al pueblo es lo que el evento quiere poner en valor: "la educación en euskera, la comunicación, la cohesión social o las instituciones vascas, por ejemplo, no serían lo que son hoy si no tuviéramos un euskera unificado. Somos gracias al euskara batua, y tenemos batua porque somos".

Programa

-10:45 horas: acto de apertura de la cadena humana en la plaza Lehendakari Agirre, Renteria.

-11: 00-11:30: completaremos la cadena humana.

-11: 30-12:00: los participantes se desplazarán hacia los cinco puntos de reunión.

-12: 00-12:30: la iniciativa finalizará con pequeños actos en los cinco puntos del camino de la cadena humana. En Errenteria, Pasaia y en el barrio donostiarra de Herrera, la ikastola Zurriola y Plaza Berri.

-A las 15:00 horas los miembros de Euskaltzaindia visitarán la Ikastola Orereta.

-A las 17:30 horas, acto institucional en el Salón de Actos Municipal de Errenteria.

Más noticias sobre sociedad

elkartasun zapia  palestina
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Elkartasun zapia", una campaña en solidaridad con el pueblo de Gaza

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha presentado hoy en Vitoria-Gasteiz la campaña de verano “Elkartasun zapia”. La propuesta consiste en exhibir este  pañuelo durante los actos festivos, para mostrar solidaridad con el pueblo de Gaza. En colaboración con los distintos agentes festivos de ciudades y pueblos, Gernika-Palestina, quiere que esté presente en todas las fiestas la reivindicación a favor de la ciudadanía gazatí.

incendio vitoria-gasteiz lea dron drone
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Imágenes aéreas del incendio de la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz

El gran incendio registrado esta tarde en la fábrica de productos de afeitado e higiene personal LEA en Vitoria-Gasteiz  se da por controlado porque no se espera que se extienda, aunque su completa extinción "llevará tiempo". El incendio, que no ha dejado heridos pero ha provocado el confinamiento de la población de dos barrios durante cerca de dos horas por el intenso humo, ha comenzado en torno a las 13:45 horas y su origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado desde el Ayuntamiento.

VITORIA, 20/06/2025.- Un incendio ocurrido este viernes en la fábrica del productos de higinene personal LEA, en Vitoria, ha causado llamaradas de varios metros de altura y una densa columna de humo que es visible desde toda la ciudad. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un incendio en la fábrica de Lea ocasiona una gran columna de humo

Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal de Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo negro visible desde toda la capital alavesa. Los trabajadores han abandonado la planta, donde los bomberos tratan de apagar el fuego y evitar que llegue a un depósito de oxígeno que contiene la fábrica. El Departamento de Seguridad ha solicitado a los vecinos que mantengan las ventanas cerradas.

Cargar más