Iniciativa
Guardar
Quitar de mi lista

8000 personas unen sus manos entre Errenteria y Donostia para rendir tributo al euskera batua

El acto ha sido promovido por la Ikastola Orereta y organizado por el proyecto 'Ikastolak Herriari' y Euskaltzaindia. Han participado 7000 alumnos y alumnas de toda Euskal Herria, así como centenares de ciudadanas euskaltzales.
giza katea euskara batua
18:00 - 20:00
Una cadena humana ha unido Errenteria y Donostia para rendir tributo al euskera batua

7000 alumnos y alumnas de toda Euskal Herria, así como centenares de ciudadanas euskaltzales han unido con sus manos la distancia que separa Errenteria y Donostia, en una gigantesa cadena humana para subrayar "el valor del euskera batua en el desarrollo del país" y recordar a quienes fueron sus impulsores.

El acto ha sido promovido por la Ikastola Orereta y organizado por el proyecto 'Ikastolak Herriari' y Euskaltzaindia.

En un comunicado, la cadena humana ha partido de la altura de la escultura conmemorativa del Koldo Mitxelena situada en la Alameda de Gamón de Errenteria y ha finalizado frente al edificio del antiguo Ayuntamiento donostiarra. En el camino, la cadena humana ha recorrido 8226 metros y varias calles y plazas de Errenteria, Pasaia y Donostia-San Sebastián.

Los organizadores han habilitado cinco espacios en los que se ha celebrado de modo simultáneo actos de homenaje al euskera batua.

20230324204337_dron-euskera-renteria-donostia_
18:00 - 20:00

La iniciativa busca recordar a 15 personas concretas destacadas en la creación y afianzamiento del euskara batua: Koldo Mitxelena, Resurrección María Azkue, Pierre Broussain, José María Satrustegi, Julia Berrojalbiz, Xabier Kintana, Raimundo Olabide, Julene Azpeitia, Luis Villasante, Henrike Knörr, Arantxa Urretabizkaia, Arturo Campion, Gabriel Aresti, Jean-Louis Davant y José Luis Álvarez Enparantza Txillardegi.

Pero, como subrayan sus promotores, "si el euskera batua es hoy una realidad, ha sido gracias a muchas más personas, muchas de ellas anónimas. Por lo tanto, podemos decir que el euskara batua lo ha querido el pueblo, lo ha creado el pueblo, y el pueblo lo ha hecho suyo, a través del uso".

Además, no hay un solo momento de la historia que indique el nacimiento del euskera batua. "Por el contrario, ha habido muchos momentos, a cuál más necesarios, y el continuum que forman todos ellos es el que esta cadena humana quiere representar", añaden.

Al mismo tiempo, todo lo que el euskara batua ha dado al pueblo es lo que el evento quiere poner en valor: "la educación en euskera, la comunicación, la cohesión social o las instituciones vascas, por ejemplo, no serían lo que son hoy si no tuviéramos un euskera unificado. Somos gracias al euskara batua, y tenemos batua porque somos".

Tras la cadena humana de la mañana, el homenaje ha continuado por la tarde. Y es que, a las 15:00 horas, miembros de Euskaltzaindia han visitado la ikastola Orereta y a las 17:30, han celebrado un acto institucional en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Errenteria.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más