Iniciativa
Guardar
Quitar de mi lista

8000 personas unen sus manos entre Errenteria y Donostia para rendir tributo al euskera batua

El acto ha sido promovido por la Ikastola Orereta y organizado por el proyecto 'Ikastolak Herriari' y Euskaltzaindia. Han participado 7000 alumnos y alumnas de toda Euskal Herria, así como centenares de ciudadanas euskaltzales.
giza katea euskara batua
18:00 - 20:00
Una cadena humana ha unido Errenteria y Donostia para rendir tributo al euskera batua

7000 alumnos y alumnas de toda Euskal Herria, así como centenares de ciudadanas euskaltzales han unido con sus manos la distancia que separa Errenteria y Donostia, en una gigantesa cadena humana para subrayar "el valor del euskera batua en el desarrollo del país" y recordar a quienes fueron sus impulsores.

El acto ha sido promovido por la Ikastola Orereta y organizado por el proyecto 'Ikastolak Herriari' y Euskaltzaindia.

En un comunicado, la cadena humana ha partido de la altura de la escultura conmemorativa del Koldo Mitxelena situada en la Alameda de Gamón de Errenteria y ha finalizado frente al edificio del antiguo Ayuntamiento donostiarra. En el camino, la cadena humana ha recorrido 8226 metros y varias calles y plazas de Errenteria, Pasaia y Donostia-San Sebastián.

Los organizadores han habilitado cinco espacios en los que se ha celebrado de modo simultáneo actos de homenaje al euskera batua.

20230324204337_dron-euskera-renteria-donostia_
18:00 - 20:00

La iniciativa busca recordar a 15 personas concretas destacadas en la creación y afianzamiento del euskara batua: Koldo Mitxelena, Resurrección María Azkue, Pierre Broussain, José María Satrustegi, Julia Berrojalbiz, Xabier Kintana, Raimundo Olabide, Julene Azpeitia, Luis Villasante, Henrike Knörr, Arantxa Urretabizkaia, Arturo Campion, Gabriel Aresti, Jean-Louis Davant y José Luis Álvarez Enparantza Txillardegi.

Pero, como subrayan sus promotores, "si el euskera batua es hoy una realidad, ha sido gracias a muchas más personas, muchas de ellas anónimas. Por lo tanto, podemos decir que el euskara batua lo ha querido el pueblo, lo ha creado el pueblo, y el pueblo lo ha hecho suyo, a través del uso".

Además, no hay un solo momento de la historia que indique el nacimiento del euskera batua. "Por el contrario, ha habido muchos momentos, a cuál más necesarios, y el continuum que forman todos ellos es el que esta cadena humana quiere representar", añaden.

Al mismo tiempo, todo lo que el euskara batua ha dado al pueblo es lo que el evento quiere poner en valor: "la educación en euskera, la comunicación, la cohesión social o las instituciones vascas, por ejemplo, no serían lo que son hoy si no tuviéramos un euskera unificado. Somos gracias al euskara batua, y tenemos batua porque somos".

Tras la cadena humana de la mañana, el homenaje ha continuado por la tarde. Y es que, a las 15:00 horas, miembros de Euskaltzaindia han visitado la ikastola Orereta y a las 17:30, han celebrado un acto institucional en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Errenteria.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más