Azúcar vs. edulcorantes: ¿cúal de las dos opciones es mejor?

A lo largo de los últimos años se ha incementado la presencia de versiones 0 % azúcar de muchos productos en los supermercados; sobre todos de galletas, yogures, chocolate, refrescos, dulces, cereales… La gran pregunta es: ¿son verdaderamente más sanos que las versiones clásicas? ¿deberíamos decidirnos por este tipo de productos?
Con esta pregunta hemos acudido a la facultad de Farmacia de UPV/EHU. La respuesta de la profesora e investigadora de CiberOBN Itziar Eseberri ha sido clara: "¡Cuidado!".
Por una parte, nos ha asegurado que los edulcorantes son seguros para su ingesta, según los datos que se conocen hoy en día: "La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la encargada de aceptar su uso y determinar en qué cantidad máxima se pueden utilizar en la industria. Todos los que se comercializan y usan están regulados", asegura.
Sin embargo, en seguida plantea sus objeciones: "¿Qué tipo de productos suelen ser los que llevan edulcorantes? ¿Cuál es su nivel de dulzor?"
Itziar Eseberri opina que los productos edulcorados, los etiquetados como 0 % azúcar, tienen un interés nutricional muy bajo. "Suelen ser galletas, dulces, refrescos… Productos que, aunque se elimine el azúcar, no aportan mucho valor nutritivo". Por eso, recomienda tomarlos esporádicamente, no dentro de una dieta habitual, ni en cantidades altas.
El segundo problema que ofrecen los edulcorantes es que "en general, tienen una capacidad de endulzar muy alta". Es decir, "con poca cantidad, se consigue un alimento muy muy dulce y nuestro paladar se acostumbra a ese nivel de dulzor". Por lo tanto, todos aquellos alimentos que no llegan a ese nivel nos resultan más desagradables.

Sacarina, estevia, maltitol, sorbitol, xilitol, eritritol, aspartamo… son muchos los productos que se comercializan o se utilizan en la industria alimentaria para sustituir al azúcar. Cada uno tiene sus características, según ha explicado Itziar Eseberri: su capacidad de endulzar, origen, aportación de kilocalorías, su comportamiento ante el calor…
Todos ellos son seguros y adecuados para la población general desde el momento en el que son aceptados por la EFSA. No obstante, existen algunas excepciones, por ejemplo, el aspartamo está contraindicado para las personas que padecen la enfermedad fenilcetonuria.
Eritritol: panacea o veneno?
Uno de los edulcorantes que más de moda se ha puesto en los últimos tiempos es el eritritol. Se encuentra de manera natural en algunos alimentos (algunas frutas, quesos o cerveza, por ejemplo), pero en la industria alimentaria se obtiene de la fermentación de azúcares. Como tiene menos capacidad de endulzar que el azúcar de mesa, se suele añadir en grandes cantidades o se mezcla con otros edulcorantes. No obstante, no sube el índice glucémico y aporta muy pocas calorías.
En los supermercados se comercializa en diferentes formatos: se puede encontrar como ingrediente base de un edulcorante líquido, en paquetes de pequeños sobres o granulado en grandes recipientes. Y aparece como ingrediente necesario en muchas recetas healthy que se publican en redes sociales; recetas de bizcochos, pasteles y galletas, sobre todo.
Pero hace unas semanas, la revista Nature Medicine publicó una investigación del Cleveland Institute de Estados Unidos, según el cual el eritritol podría estar relacionado con enfermedades cardiovasculares y aumentar el riesgo de sufrir ataques al corazón o ictus.
La investigadora y profesora Itziar Eseberri opina que estos datos hay que analizarlos con mucha precaución. En primer lugar, destaca que todos los que participaron en la investigación padecían enfermedades cardiovasculares anteriormente. Asimismo, afirma que no han conseguido demostrar una causa-efecto entre la ingesta de eritritol y las patologías.

Por lo tanto, tras pedirle que elija entre un producto que lleva azúcar y uno que lleva edulcorantes, Itziar Eseberri es tajante: ambos son para un consumo esporádico. "No debemos comer una tableta de chocolate entera, alegando que en lugar de azúcar tiene edulcorante". Lo ideal, en su opinión, es ir acostumbrando al paladar a sabores menos dulces y más auténticos.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.