Azúcar vs. edulcorantes: ¿cúal de las dos opciones es mejor?

A lo largo de los últimos años se ha incementado la presencia de versiones 0 % azúcar de muchos productos en los supermercados; sobre todos de galletas, yogures, chocolate, refrescos, dulces, cereales… La gran pregunta es: ¿son verdaderamente más sanos que las versiones clásicas? ¿deberíamos decidirnos por este tipo de productos?
Con esta pregunta hemos acudido a la facultad de Farmacia de UPV/EHU. La respuesta de la profesora e investigadora de CiberOBN Itziar Eseberri ha sido clara: "¡Cuidado!".
Por una parte, nos ha asegurado que los edulcorantes son seguros para su ingesta, según los datos que se conocen hoy en día: "La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la encargada de aceptar su uso y determinar en qué cantidad máxima se pueden utilizar en la industria. Todos los que se comercializan y usan están regulados", asegura.
Sin embargo, en seguida plantea sus objeciones: "¿Qué tipo de productos suelen ser los que llevan edulcorantes? ¿Cuál es su nivel de dulzor?"
Itziar Eseberri opina que los productos edulcorados, los etiquetados como 0 % azúcar, tienen un interés nutricional muy bajo. "Suelen ser galletas, dulces, refrescos… Productos que, aunque se elimine el azúcar, no aportan mucho valor nutritivo". Por eso, recomienda tomarlos esporádicamente, no dentro de una dieta habitual, ni en cantidades altas.
El segundo problema que ofrecen los edulcorantes es que "en general, tienen una capacidad de endulzar muy alta". Es decir, "con poca cantidad, se consigue un alimento muy muy dulce y nuestro paladar se acostumbra a ese nivel de dulzor". Por lo tanto, todos aquellos alimentos que no llegan a ese nivel nos resultan más desagradables.

Sacarina, estevia, maltitol, sorbitol, xilitol, eritritol, aspartamo… son muchos los productos que se comercializan o se utilizan en la industria alimentaria para sustituir al azúcar. Cada uno tiene sus características, según ha explicado Itziar Eseberri: su capacidad de endulzar, origen, aportación de kilocalorías, su comportamiento ante el calor…
Todos ellos son seguros y adecuados para la población general desde el momento en el que son aceptados por la EFSA. No obstante, existen algunas excepciones, por ejemplo, el aspartamo está contraindicado para las personas que padecen la enfermedad fenilcetonuria.
Eritritol: panacea o veneno?
Uno de los edulcorantes que más de moda se ha puesto en los últimos tiempos es el eritritol. Se encuentra de manera natural en algunos alimentos (algunas frutas, quesos o cerveza, por ejemplo), pero en la industria alimentaria se obtiene de la fermentación de azúcares. Como tiene menos capacidad de endulzar que el azúcar de mesa, se suele añadir en grandes cantidades o se mezcla con otros edulcorantes. No obstante, no sube el índice glucémico y aporta muy pocas calorías.
En los supermercados se comercializa en diferentes formatos: se puede encontrar como ingrediente base de un edulcorante líquido, en paquetes de pequeños sobres o granulado en grandes recipientes. Y aparece como ingrediente necesario en muchas recetas healthy que se publican en redes sociales; recetas de bizcochos, pasteles y galletas, sobre todo.
Pero hace unas semanas, la revista Nature Medicine publicó una investigación del Cleveland Institute de Estados Unidos, según el cual el eritritol podría estar relacionado con enfermedades cardiovasculares y aumentar el riesgo de sufrir ataques al corazón o ictus.
La investigadora y profesora Itziar Eseberri opina que estos datos hay que analizarlos con mucha precaución. En primer lugar, destaca que todos los que participaron en la investigación padecían enfermedades cardiovasculares anteriormente. Asimismo, afirma que no han conseguido demostrar una causa-efecto entre la ingesta de eritritol y las patologías.

Por lo tanto, tras pedirle que elija entre un producto que lleva azúcar y uno que lleva edulcorantes, Itziar Eseberri es tajante: ambos son para un consumo esporádico. "No debemos comer una tableta de chocolate entera, alegando que en lugar de azúcar tiene edulcorante". Lo ideal, en su opinión, es ir acostumbrando al paladar a sabores menos dulces y más auténticos.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.