¿Cuál es el perfil mayoritario de la persona inmigrante en Hego Euskal Herria?
El fenómeno de la inmigración extranjera estalló en los primeros años del 2000, con un crecimiento interanual superior al 10%. En aquellos tiempos, sobre todo eran hombres y mujeres procedentes de América los que empezaban a venir a Hego Euskal Herria; casi el 50% de los extranjeros que vivían en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra eran americanos. En ese sentido, el sociólogo Xabier Aierdi explica los migrantes comenzaron a venir para hacer frente a una carencia local, para cubrir los vacíos en algunos sectores laborales concretos, como el de los cuidados y la vivienda.
Aierdi señala que a lo largo de estos años se han producido cambios muy profundos en las familias de nuestro entorno: ?Se han reducido, lo que ha provocado que las tareas de cuidado no se hayan podido llenar?. Así, para hacer frente a esa carencia y a esas necesidades, comenzó a venir población de Sudamérica, principalmente de Ecuador y Colombia. A esto se suma la llegada de gente de Europa con la misma intención, pero también para incorporarse a otros sectores como la industria. ?Por ejemplo, la gente que ha venido de Rumanía se ha incorporado a este sector, una realidad que se da muy especialmente en Ordizia?, subraya el sociólogo.
En la primera década del nuevo siglo la diferencia entre hombres y mujeres extranjeros empadronados en Hego Euskal Herria estuvo igualada, pero poco a poco, con el paso de los años, se fue incrementando la presencia de mujeres migrantes en nuestro país, y según los datos del Censo Continuado del Instituto Nacional de Estadística (INE) del 1 de enero de 2022, el 51,9% de las extranjeras son mujeres, frente al 48,4% de 20 años antes.
Sin embargo, en función de su origen, la brecha entre el género es más acusada. Exceptuando los de América, el perfil predominante en el resto de procedencias ha sido el masculino durante dos décadas, principalmente entre los africanos y asiáticos; sin embargo, entre 2002 y 2021 se han ido igualando las cifras, aunque los varones siguen siendo mayoritarios entre estos orígenes. Por el contrario, en Europa el número de hombres y mujeres ha sido prácticamente igual durante estos años, aunque a principios de 2000 predominaban los primeros.
Metodología
Para realizar esta información, EITB y Tokikom ha recopilado, procesado y analizado los datos demográficos referentes a los padrones municipales de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE. Se han descargado todos los datos de ambas comunidades, divididos en comarcas y municipios, desde los años 2002 al 2021, siendo este último año el correspondiente a los datos publicados por el organismo a 1 de enero de 2022.
Para determinar el origen de la persona inmigrante, INE recoge los lugares de nacimiento de dichas personas, agrupándolos en grandes comunidades por países. Sin embargo, hay casos en los que no se han identificado el lugar exacto de nacimiento, por lo que se han catalogado como ?otros? junto con el continente de origen. En el caso de los inmigrantes sin nacionalidad reconocida, han sido catalogados en el grupo ?Oceanía y apátridas?, tal y como recomienda el propio INE.
Una vez organizados los datos, se han analizado para identificar tendencias y patrones en la inmigración, tanto a nivel nacional como local. Durante este proceso, se han realizado varias visualizaciones para explorar diferentes posibles historias. Además, para obtener una perspectiva más completa, se han llevado a cabo entrevistas con expertos de Ikuspegi y del Gobierno de Navarra.
Por último, se han solicitado datos al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Estado español para conocer cuál ha sido el papel de las personas migrantes en la economía.
Te puede interesar
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.