20 años de la muerte del cámara José Couso en Irak
Este 8 de abril se cumple el 20º aniversario de la muerte del cámara José Couso en Bagdad. Había acudido a cubrir la invasión de Irak y se encontraba grabando unas imágenes cuando un tanque de EE. UU. disparó contra el hotel en el que se encontraba.
Couso llegó a Irak con un equipo de Tele5, la cadena para la que trabajaba en aquellos momentos, días antes de la invasión del ejército de Estados Unidos. Tras algunas jornadas de grabaciones, la mayor parte del equipo de la cadena regresó a Madrid antes de que comenzaran los bombardeos. Tan sólo se quedaron en Bagdad el periodista Jon Sistiaga y el cámara José Couso.
Aquel 8 de abril de 2023, según narra un informe militar elaborado por mandos del ejército americano, las fuerzas armadas de Estados Unidos estaban recibiendo fuego de mortero y granadas procedentes de cerca del hotel Palestina. El informe asegura que el ejército buscó el origen de los proyectiles y que un tanque disparó contra él.
El proyectil alcanzó de lleno el piso número 15 del Hotel Palestina, donde murió en el acto el periodista ucraniano Taras Protsyuk de la agencia Reuters. José Couso se encontraba un piso más abajo, grabando unas imágenes cerca de la ventana y resultó herido de gravedad. Fue trasladado al Hospital San Rafael de Bagdad, pero falleció mientras lo operaban.
Periodistas de todo el mundo denunciaron las dos muertes y en España se llevaron a cabo varias manifestaciones y concentraciones ante las sedes diplomáticas de Estados Unidos. El Pentágono reconoció el ataque, pero afirmó que se trataba de una acción "contra fuego enemigo" y que las muertes fueron un "accidente de guerra".
Los periodistas que se encontraban en la capital iraquí han mostrado su indignación varias veces desde entonces, denunciando que la administración americana cambió varias veces la versión de los hechos, que sabía perfectamente que el Hotel Palestina era la sede de la prensa internacional y que, previo al ataque del tanque, no se escuchó ningún disparo proveniente del hotel.
Proceso judicial
A lo largo de los próximos años, se iniciaron procesos judiciales con el objetivo de resolver la culpabilidad de los implicados. En 2005, la Audiencia Nacional abrió diligencias por primera vez, aunque meses más tarde fueron archivadas. La familia recurrió dicha decisión. La Fiscalía de la AN siempre mantuvo que la Justicia española no tenía jurisdicción en este caso porque fue "una acción de guerra ocurrida en territorio iraquí".
El juez Santiago Pedraz investigó el caso durante meses e incluso visitó el lugar de los hechos con el periodista Jon Sistiaga, compañero de Couso y testigo del ataque. Pedraz intentó procesar a tres militares de Estados Unidos por el asesinato de Couso, aunque el caso se archivó tras la reforma de la Justicia Universal realizada por el Partido Popular.
La familia del cámara siempre ha calificado su muerte como crimen de guerra. Su hermano Javier Couso asegura que "no prescribe y se debe investigar". De hecho, llevaron el caso al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, que lo admitió a trámite. Ahora se encuentran a la espera de lo que decida.
Por otra vía, en 2011 el Estado español fue condenado a pagar una indemnización a la familia de José Couso por "omisión de protección diplomática" a la familia del cámara, tras el asesinato. Según esta sentencia, "las circunstancias del caso hacían exigible que el Estado desenvolviera su actividad diplomática en favor de los perjudicados, pero se limitó a recibir y aceptar las explicaciones ofrecidas por la Administración de los Estados Unidos, en el sentido de que el ataque se encontraba justificado y que el fallecimiento del señor Couso fue un lamentable accidente".
José Couso era un cámara con mucha experiencia. Había estudiado Ciencias de la Información y Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid y había trabajado para empresas como la agencia EFE, Canal + o Tele5 cubriendo varias guerras o realizando reportajes de diversa índole.
Te puede interesar
Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”
Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.
Denuncian que existe “especulación energética” tras la subestación de Oteiza
La plataforma ciudadana Tierra Estella No se Vende asegura que la infraestructura “no responde a las necesidades” energéticas de la comarca y piden una justificación para el salto de 66 kV a 220 kV.
El Plan de Vialidad Invernal de Navarra cuenta con 220 vehículos de intervención y 384 personas
Bajo el lema 'Que el invierno no te sorprenda en la carretera' se ha lanzado una campaña que pide a la ciudadanía que revise sus vehículos antes de la llegada del invierno, prestando atención a los neumáticos, los frenos, la dirección y el alumbrado, entre otros.
Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona
El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.
El marido de Amaya Zabarte cree que Zupiria "no va a destapar nada" sobre el caso
Por otro lado, ha anunciado que otra mujer prevé presentar una tercera denuncia contra la Ertzaintza por presuntamente haber resultado herida por las cargas que llevó a cabo la policía autónoma vasca. Se sumaría a las de la propia Zabarte y a la de María Martín.
Los perros de terapia aportan "seguridad y confianza" a los menores que han sufrido abusos sexuales
Hace 10 años que comenzaron a probar la terapia con perros con menores víctimas de abusos sexuales en Bizkaia y los resultados que obtienen son cada vez mejores. De hecho, por primera vez en Euskadi, un juez ha permitido que una víctima menor de edad pueda declarar acompañado de uno de estos perros.
Un hombre ha sido detenido en Angelu por un intento de homicidio a su expareja
El detenido atropelló el domingo con su vehículo a la mujer y al hermano de esta. Las víctimas fueron trasladadas al hospital de Baiona.
La defensa de Xuhar Pazos pide aclarar si el uso de material antidisturbios cumplió el protocolo
Asimismo, ha pedido la presencia de más testigos para que se aclare debidamente lo sucedido en los hechos ocurridos en febrero de 2024 en Tolosa.
Muere un conductor tras una colisión frontal en la N-104 en Vitoria-Gasteiz
La jornada está siendo especialmente complicada en las carreteras vascas debido a la lluvia y varios accidentes registrados en distintos puntos del territorio.
Euskal Herriko Mugimendu Feminista llama a alzar la voz contra la violencia machista y la complicidad que la sostiene el 25 de noviembre
Las asociaciones feministas están preparando las movilizaciones del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Euskal Herriko Mugimendu Feminista ha convocado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona a las 18:30.