20 años de la muerte del cámara José Couso en Irak

Este 8 de abril se cumple el 20º aniversario de la muerte del cámara José Couso en Bagdad. Había acudido a cubrir la invasión de Irak y se encontraba grabando unas imágenes cuando un tanque de EE. UU. disparó contra el hotel en el que se encontraba.
Couso llegó a Irak con un equipo de Tele5, la cadena para la que trabajaba en aquellos momentos, días antes de la invasión del ejército de Estados Unidos. Tras algunas jornadas de grabaciones, la mayor parte del equipo de la cadena regresó a Madrid antes de que comenzaran los bombardeos. Tan sólo se quedaron en Bagdad el periodista Jon Sistiaga y el cámara José Couso.
Aquel 8 de abril de 2023, según narra un informe militar elaborado por mandos del ejército americano, las fuerzas armadas de Estados Unidos estaban recibiendo fuego de mortero y granadas procedentes de cerca del hotel Palestina. El informe asegura que el ejército buscó el origen de los proyectiles y que un tanque disparó contra él.
El proyectil alcanzó de lleno el piso número 15 del Hotel Palestina, donde murió en el acto el periodista ucraniano Taras Protsyuk de la agencia Reuters. José Couso se encontraba un piso más abajo, grabando unas imágenes cerca de la ventana y resultó herido de gravedad. Fue trasladado al Hospital San Rafael de Bagdad, pero falleció mientras lo operaban.
Periodistas de todo el mundo denunciaron las dos muertes y en España se llevaron a cabo varias manifestaciones y concentraciones ante las sedes diplomáticas de Estados Unidos. El Pentágono reconoció el ataque, pero afirmó que se trataba de una acción "contra fuego enemigo" y que las muertes fueron un "accidente de guerra".
Los periodistas que se encontraban en la capital iraquí han mostrado su indignación varias veces desde entonces, denunciando que la administración americana cambió varias veces la versión de los hechos, que sabía perfectamente que el Hotel Palestina era la sede de la prensa internacional y que, previo al ataque del tanque, no se escuchó ningún disparo proveniente del hotel.
Proceso judicial
A lo largo de los próximos años, se iniciaron procesos judiciales con el objetivo de resolver la culpabilidad de los implicados. En 2005, la Audiencia Nacional abrió diligencias por primera vez, aunque meses más tarde fueron archivadas. La familia recurrió dicha decisión. La Fiscalía de la AN siempre mantuvo que la Justicia española no tenía jurisdicción en este caso porque fue "una acción de guerra ocurrida en territorio iraquí".
El juez Santiago Pedraz investigó el caso durante meses e incluso visitó el lugar de los hechos con el periodista Jon Sistiaga, compañero de Couso y testigo del ataque. Pedraz intentó procesar a tres militares de Estados Unidos por el asesinato de Couso, aunque el caso se archivó tras la reforma de la Justicia Universal realizada por el Partido Popular.
La familia del cámara siempre ha calificado su muerte como crimen de guerra. Su hermano Javier Couso asegura que "no prescribe y se debe investigar". De hecho, llevaron el caso al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, que lo admitió a trámite. Ahora se encuentran a la espera de lo que decida.
Por otra vía, en 2011 el Estado español fue condenado a pagar una indemnización a la familia de José Couso por "omisión de protección diplomática" a la familia del cámara, tras el asesinato. Según esta sentencia, "las circunstancias del caso hacían exigible que el Estado desenvolviera su actividad diplomática en favor de los perjudicados, pero se limitó a recibir y aceptar las explicaciones ofrecidas por la Administración de los Estados Unidos, en el sentido de que el ataque se encontraba justificado y que el fallecimiento del señor Couso fue un lamentable accidente".
José Couso era un cámara con mucha experiencia. Había estudiado Ciencias de la Información y Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid y había trabajado para empresas como la agencia EFE, Canal + o Tele5 cubriendo varias guerras o realizando reportajes de diversa índole.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.