El PSOE asume reformar la Ley de Solo sí es sí con el apoyo del PP, alejándose de sus aliados
La reforma de la ley del solo sí es sí iniciada en marzo con la admisión a trámite de la propuesta del PSOE para modificarla tras los efectos indeseados de su aplicación ha cogido carrerilla este lunes en el Congreso con la presentación de las enmiendas de Podemos, PP y Vox pocas horas antes del fin del plazo, enmiendas que se suman a las ya presentadas el jueves por ERC y EH Bildu.
Entre las enmiendas del PP -que ha defendido en varias ocasiones que la reforma del PSOE guarda bastantes similitudes con su propuesta- destaca la subida de algunas penas, la reintroducción de la agresión sexual "por engaño o abuso de confianza o autoridad" para menores de entre 18 y 16 años, y el castigo de la difusión y distribución de contenidos destinados a promover la violencia sexual.
Por su parte, tras semanas pidiendo un acuerdo en el seno del Gobierno para modificar la ley, Unidas Podemos ha optado por enmendar la propuesta socialista, que a su parecer elimina en la práctica la centralidad del consentimiento al plantear la creación de un subtipo agravado dentro del delito de agresión sexual para que las penas sean más elevadas si ha habido violencia e intimidación.
En sus enmiendas, los morados proponen que la violencia e intimidación sean circunstancias agravantes, y que la agresión sexual se defina únicamente sobre la base de la falta de consentimiento.
Elevan también las penas si la agresión la perpetra una "persona allegada a la víctima", ampliando la circunstancia de parentesco y convivencia que contemplaba la norma original, y si la voluntad de la persona agredida es anulada "por cualquier medio", y no solo mediante el suministro de fármacos, drogas u otras sustancias.
Con sus nueve enmiendas, Podemos retoca también el artículo con las penas para las agresiones sexuales a menores y aceleran los plazos para dar formación especializada a jueces y fiscales.
Este planteamiento es muy similar a las enmiendas presentadas el pasado jueves por ERC y EH Bildu, que también defienden retirar los términos de violencia e intimidación como centrales en el tipo penal de agresión sexual, agregando el elemento de anulación de la voluntad de la víctima para no "desplazar el consentimiento como el elemento definidor entre una relación sexual consentida y una agresión sexual".
"Ello supone negar que la violación ya es per sé una forma de violencia, y afirmar que hay violaciones no violentas", argumentan las dos formaciones, que también piden retocar la definición del consentimiento para aclarar que "no se deducirá que lo hay por la ausencia de resistencia física o el silencio de la víctima, ni por su conducta sexual previa".
Por su parte, Vox ha propuesto tipificar las violaciones grupales como un "delito independiente y específico" denominado "violación conjunta", y ha asegurado que este fenómeno guarda "estrecha relación" con la "importación de delitos de otras culturas con un sistema axiológico distinto al occidental": por lo que ha pedido que cualquier delito contra la libertad sexual lleve aparejada la pérdida de la residencia legal en España o la expulsión inmediata del territorio nacional si el agresor no fuera español.
Al PSOE le queda el PP
La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha señalado que las enmiendas registradas por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu son "prácticamente idénticas" y "no solucionan los efectos indeseados" que se han comprobado al aplicar la ley.
Así pues, si las posiciones de los socios de Gobierno siguen sin moverse, el PSOE deberá sacar adelante la reforma con el apoyo del PP, con cuyo voto favorable el texto de los socialistas logró ser admitido a trámite en el Congreso, una fotografía que ha sido criticada por Podemos, que pide "reflexionar" y llegar a un acuerdo con las fuerzas progresistas.
Sobre si tienen miedo a que los populares rechacen su reforma en el último momento, fuentes de la Ejecutiva Federal del PSOE han apuntado que si el PP quiere votar algo diferente deberá explicar su postura.
Tras el cierre del plazo de enmiendas este lunes, la reforma del solo sí es sí deberá pasar por la Comisión de Igualdad del Congreso, donde se votará la inclusión o rechazo de las diferentes propuestas presentadas por los grupos parlamentarios.
Una vez superado este trámite, el texto, que se está tramitando por la vía de urgencia, será debatido en el pleno del Congreso el próximo 20 de abril, previsiblemente, para ser luego remitido al Senado.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.