Behatokia exige "recursos efectivos" y "protección legal" para el euskera
El derecho a vivir en euskara se ve limitado y obstaculizado en numerosas situaciones cotidianas. Esto ocurre en todos los territorios, si bien las diferencias son notables de un sitio a otro. Asimismo, las vulneraciones se dan en todo el sistema, desde la administración pública hasta el sector privado. Ante ese escenario, el euskera necesita recursos efectivos y una mayor protección legal, junto al compromiso colectivo de la sociedad.
Es la fotografía que ha plasmado el Observatorio de Derechos Lingüísticos Behatokia en la presentación del informe "Situación de los Derechos Lingüísticos 2022", que ha tenido lugar esta mañana en Bilbao. El documento refleja las vulneraciones que se dieron el pasado ejercicio en diferentes sectores y analiza la situación en esta materia. Agurne Gaubeka y Garbiñe Petriati, directora y técnica de Behatokia, respectivamente, han sido las encargadas de desgranar el documento. Antes, como ejemplo de las limitaciones y los obstáculos que sufre el euskera, al inicio de la comparecencia se ha presentado un vídeo con testimonios de personas que han denunciado sus casos.
En 2022 se recibieron un total de 1071 incidencias a través de llamadas y servicios telemáticos que ofrece Behatokia; 976 fueron quejas, 54 felicitaciones, y 41 consultas o sugerencias. Pese a un ligero descenso en comparación con el número de quejas recibidas el año anterior, Petriati ha hecho hincapié "en la brecha" entre los datos y la realidad: "Hay que tener en cuenta que esta cifra no es más que una muestra de la realidad. Somos conscientes de que muchos ciudadanos han tenido reparos en solicitar sus servicios en euskara por miedo a retrasos u otros perjuicios colaterales, sin identificarlos como una vulneración de derechos", ha afirmado.
En esa misma línea, Gaubeka ha recordado que "si se limitan, obstaculizan o prohíben los avances hacia la normalización del euskara, los derechos lingüísticos nunca tendrán un reconocimiento adecuado". Así, ha reivindicado que "garantizar los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía y dar pasos hacia la normalización del euskara es responsabilidad social de todas las empresas, entidades e instituciones".
Como otros años, el Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco han sido las instituciones que más quejas han recibido, aunque el número de quejas recibidas por los ayuntamientos vizcaínos en 2022 también ha llamado la atención.
Por último, "en el marco de la ofensiva judicial contra la normalización del euskara", Behatokia analizará el impacto de las sentencias que en los últimos meses han agravado los derechos lingüísticos de la ciudadanía.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.