Así es el nuevo estatuto que protegerá los intereses de las personas consumidoras y usuarias

El nuevo Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias, que ha sido aprobado hoy en el Parlamento Vasco con el voto a favor de PNV, PSE-EE, Elkarrekin-Podemos-IU y PP+Cs y el voto contrario de EH Bildu y Vox, busca ampliar la protección en la compra o contrato de cualquier bien o servicio, y se fija especialmente en las personas que pueden ser más vulnerables ante una práctica abusiva.
Además de perseguir las estafas que se aprovechan de las personas mayores, por ejemplo, se pone como objetivo reducir la comida que tiramos y los envases de un solo uso. En ese sentido, refuerza la obligatoriedad de servir agua de grifo en los restaurantes, vigente desde 2022, y les obliga a informar al comensal de que puede llevarse la comida sobrante a casa.
El nuevo estatuto también busca protegernos frente a las visitas indeseadas, que muchas veces terminan en una estafa para vendernos algún producto que tampoco deseamos. En este sentido, cualquier venta a domicilio se deberá programar al menos 48 horas antes de formalizarla. Esto protege especialmente a las personas que viven solas en casa, para que el timbre no las pille desprevenidas.
Además, si una empresa que ofrece un servicio básico de interés general va a cortar el suministro, deberá dar un plazo de un mes para poder subsanar cualquier error.
Otra novedad del estatuto se refiere a la información que dan las empresas a sus usuarios. Por ejemplo, un parque de atracciones cuya actividad pueda verse afectada porque ha acudido mucha gente o por obras, deberá notificarlo debidamente al cliente. También deberán hacerlo las autopistas.
Nuevas herramientas para Kontsumobide
El estatuto también refuerza las herramientas de que dispone el Instituto Vasco de Consumo. Entre las novedades está el permiso que tendrán sus inspectores para presentarse sin identificarse en las empresas que pretende vigilar. Kontsumobide también podrá difundir que alguna empresa ha cometido prácticas abusivas.
Laura Alzola, directora de Kontsumobide, destaca que el instituto podrá reclamar directamente a una empresa, dentro de una sanción, que devuelva el importe debido. De esta manera, la persona usuaria no tendrá que pasar por un proceso judicial, como hasta ahora.
El estatuto recoge un largo listado de infracciones. Especialmente, la nueva legislación protege los derechos de las personas menores de edad, las mayores y las personas con discapacidad, e incide en el etiquetado, la publicidad, la composición y la calidad de los productos, atiende a la seguridad de los aparatos de casa y protege las relaciones de consumo con servicios de telefonía e Internet o los contratos firmados fuera del establecimiento comercial y los financieros. Estos son algunos ejemplos.
La nueva normativa también regula todo lo relativo a las asociaciones de personas consumidoras y usuarias, y establece los requisitos necesarios de independencia y transparencia para que puedan considerarse representativas.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.