Así es el nuevo estatuto que protegerá los intereses de las personas consumidoras y usuarias
El nuevo Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias, que ha sido aprobado hoy en el Parlamento Vasco con el voto a favor de PNV, PSE-EE, Elkarrekin-Podemos-IU y PP+Cs y el voto contrario de EH Bildu y Vox, busca ampliar la protección en la compra o contrato de cualquier bien o servicio, y se fija especialmente en las personas que pueden ser más vulnerables ante una práctica abusiva.
Además de perseguir las estafas que se aprovechan de las personas mayores, por ejemplo, se pone como objetivo reducir la comida que tiramos y los envases de un solo uso. En ese sentido, refuerza la obligatoriedad de servir agua de grifo en los restaurantes, vigente desde 2022, y les obliga a informar al comensal de que puede llevarse la comida sobrante a casa.
El nuevo estatuto también busca protegernos frente a las visitas indeseadas, que muchas veces terminan en una estafa para vendernos algún producto que tampoco deseamos. En este sentido, cualquier venta a domicilio se deberá programar al menos 48 horas antes de formalizarla. Esto protege especialmente a las personas que viven solas en casa, para que el timbre no las pille desprevenidas.
Además, si una empresa que ofrece un servicio básico de interés general va a cortar el suministro, deberá dar un plazo de un mes para poder subsanar cualquier error.
Otra novedad del estatuto se refiere a la información que dan las empresas a sus usuarios. Por ejemplo, un parque de atracciones cuya actividad pueda verse afectada porque ha acudido mucha gente o por obras, deberá notificarlo debidamente al cliente. También deberán hacerlo las autopistas.
Nuevas herramientas para Kontsumobide
El estatuto también refuerza las herramientas de que dispone el Instituto Vasco de Consumo. Entre las novedades está el permiso que tendrán sus inspectores para presentarse sin identificarse en las empresas que pretende vigilar. Kontsumobide también podrá difundir que alguna empresa ha cometido prácticas abusivas.
Laura Alzola, directora de Kontsumobide, destaca que el instituto podrá reclamar directamente a una empresa, dentro de una sanción, que devuelva el importe debido. De esta manera, la persona usuaria no tendrá que pasar por un proceso judicial, como hasta ahora.
El estatuto recoge un largo listado de infracciones. Especialmente, la nueva legislación protege los derechos de las personas menores de edad, las mayores y las personas con discapacidad, e incide en el etiquetado, la publicidad, la composición y la calidad de los productos, atiende a la seguridad de los aparatos de casa y protege las relaciones de consumo con servicios de telefonía e Internet o los contratos firmados fuera del establecimiento comercial y los financieros. Estos son algunos ejemplos.
La nueva normativa también regula todo lo relativo a las asociaciones de personas consumidoras y usuarias, y establece los requisitos necesarios de independencia y transparencia para que puedan considerarse representativas.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.