Osakidetza, 40 años con el compromiso de garantizar un servicio sanitario de calidad a la ciudadanía
El Servicio Vasco de Salud cumple este viernes, 19 de mayo, 40 años desde su puesta en marcha. El Gobierno Vasco, obtuvo la autorización necesaria para poner en marcha el servicio público de salud cuando Carlos Garaikoetxea era lehendakari y, en estas tres décadas, se ha hecho una gran labor para garantizar la atención sanitaria de la ciudadanía, pero queda todavía un largo camino por recorrer para garantizar un sistema sanitario público y universal de calidad. En el día a día, los profesionales sanitarios que trabajan en Osakidetza tratan de ofrecer una atención personalizada, haciendo frente a las necesidades y retos de cada momento.
Para su puesta en marcha, el Parlamento Vasco se basó en el modelo Beveridge, con el propósito de ofrecer "una atención sanitaria integral". Con la Ley 9/1983, se aprobó la puesta en marcha del Servicio Vasco de Salud, atendiendo al derecho a atender por igual a todas las personas sin atender a las cotizaciones a la Seguridad Social. Un año más tarde, se incorporaron a Osakidetza los primeros hospitales: Santa Marina, Amara, Leza, Santiago Apóstol, el Hospital Provincial de Gipuzkoa y el Hospital de Gorliz. También se reunieron en Osakidetza los centros de salud mental de las tres diputaciones forales, así como los hospitales psiquiátricos de Zamudio, Bermeo, Zaldibar y Araba/Álava.
El origen semántico de Osakidetza aúna dos ideas; salud y compañerismo. En 1985 nació el primer bebé probeta de la sanidad pública española en el Servicio Vasco de Salud, y en 1986 se creó el Registro de Cáncer de Euskadi. En 1987, Osakidetza puso en marcha "un programa de prevención y control del SIDA", y con el tiempo fue adquiriendo cada vez más fuerza. En 1988 se produjo la transferencia e integración de centros de salud y personal del INSALUD, como los hospitales de Cruces, Arantzazu, Txagorritxu, Galdakao, San Eloy y Zumarraga, con más de 14.000 profesionales en total.
Asimismo, se inició la primera campaña de vacunación de la Gripe en Euskadi, y se instauró la tarjeta sanitaria, sustituyendo la cartilla de la Seguridad Social utilizada hasta la fecha. En 1989, se constituyeron las Comarcas de Atención Primaria y en 1992 se creó el grupo de coordinación de trasplantes. Ese año se puso en marcha el programa de alternativas a la hospitalización tradicional, lo que supuso, entre otras cosas, la posibilidad de atender a pacientes enfermos en su propio domicilio.
Un año después, en 1993, el Parlamento Vasco aprobó el informe Osasuna Zainduz, para la reforma de Osakidetza, y se creó un consejo asesor sobre el cáncer. El Contrato Programa de Osakidetza se implantó en 1994 y en 1995 se puso en marcha el programa de cribado de cáncer de mama en todas las mujeres de 50 y 60 años.
Con la Ley 8/1997, Osakidetza se configuró como un ente público de derecho privado, adscrito al Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Además, en 1998 se implantó el primer plan estratégico de Osakidetza, para el periodo 1998/2002. Otra fecha clave fue 2001, con la creación del Hospital Donostia (Arantzazu, Gipuzkoa y Amara). La digitalización entró de lleno en Osakidetza en 2002, desarrollando el sistema informático de asistencia e-Osabide.
El impulso al euskera se dio en 2003, con el Decreto 67/2003, para la Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza. Un año después se aprobó el Plan de Euskera de Osakidetza. En 2006, se aprobó el Decreto sobre plazos máximos de acceso a procedimientos quirúrgicos programados y no urgentes y en 2007 Osakidetza adquirió el primer helicóptero medicalizado.
2008 fue un año muy significativo para Osakidetza, ya que se desarrollaron unidades de ictus en los hospitales universitarios de Basurto, Txagorritxu y Donostia. Además, se implantó la cirugía robótica en estos hospitales universitarios y se crearon las organizaciones de investigación sanitaria Biocruces y Biodonostia. Ese mismo año, la UPV/EHU y Osakidetza firmaron un convenio para aprovechar las instituciones sanitarias para la investigación y la enseñanza universitaria.
Hace 13 años se creó Osarean, un servicio de atención no presencial obligatoria con Osakidetza, y en 2013 se implantó la receta electrónica en el Servicio Vasco de Salud. Tres años después, se abrió el Hospital Alfredo Espinosa, en Urduliz (Bizkaia), y poco después se implantó la Estrategia 2020 de investigación e innovación sanitaria.
La COVID-19, sin embargo, trastocó todas las hojas de ruta, y el sistema sanitario, en coordinación con las instituciones y los servicios sociales vascos, tuvo que hacer frente al coronavirus. En 2021, se aprobó el I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Osakidetza y el año pasado se puso en marcha Farmabide, un centro de prestación farmacéutica para residencias vascas. Osakidetza atiende alrededor de 16 millones de pacientes al año, y recientemente ha recibido dos de los premios de calidad en Avedis Donabedia.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.