Protesta
Guardar
Quitar de mi lista

Cientos de personas salen a la calle en San Sebastián en contra del modelo urbanístico del Ayuntamiento

Donostia Defendatuz se ha manifestado este domingo ante la proliferación de "actuaciones urbanísticas brutales que amenazan a la ciudad actual".
20230521134057_donostia-ez-dago-salgai-manifestazioa_
18:00 - 20:00
La iniciativa Donostia Defendatu reivindica ''una ciudad para vivir''

Cientos de ciudadanos han sacado este domingo a la calle un clamor por un modelo de ciudad diferente en San Sebastián, convocados por las más de 40 asociaciones que conforman la iniciativa Donostia Defendatuz, bajo el lema "Donostia ez dago salgai" ("Donostia no está en venta").

En declaraciones a EITB Media, Asier Basurto, miembro de la plataforma Bizilagun, ha destacado que "esta ciudad se está guiando por unos pocos intereses privados, no se nos escucha a los ciudadanos" y que el modelo de ciudad del momento "está poniendo en peligro las vidas de los donostiarras y la propia ciudad".

"Estamos hartos de la evolución de los últimos años; por la turistificación, por poner en riesgo los entornos naturales, por el problema de la vivienda y, sobre todo, porque no hay voz para los movimientos sociales, ni se nos escucha ni se nos presta atención", ha añadido.

Según la coordinadora, integrada por Ondare-SS, Haritzalde, Satorralaia, Belartza 2 Gelditu, Dendartean, Ba Gera, Uliako Auzo Elkartea, Bizilagunekin, Heriz Plataforma, Parkea Bizirik y Amara Bai, el gobierno municipal está promoviendo un modelo de ciudad para el negocio de grandes empresas y turismo masificado, en lugar de una ciudad para vivir, que cuida a todas las personas sin distinción de origen o de condición.

Entre las actuaciones que denuncian, destacan el proyecto de edificación en la ciudad de un segundo edificio del Basque Culinary Center en los parques de Manteo y Zemoria; el proyecto del centro comercial en el cerro San Bartolomé; los derribos de la estación de Renfe y el edificio del Bellas Artes; el proyecto de parque de olas artificiales en Antondegi; y el "despilfarro" de cinco millones en Hondalea en la isla Santa Clara, entre otros.

La coordinadora considera que esos son sólo algunos ejemplos de lo que considera un "problema endémico y no puntual", y que "el resultado" es el desmantelamiento de la ciudad, convirtiéndose así en una ciudad para el turista alejada del servicio al ciudadano. "Un síntoma ilustrativo de la deriva de la ciudad es la emergencia de vivienda con la expulsión de miles de donostiarras y las consecuencias derivadas de este fenómeno: envejecimiento, debilitamiento de las redes vecinales…".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arde un camión en la AP68, en Zuia

Se incendia un camión portacoches en la AP68, en Zuia, sentido Zaragoza.  Los bomberos de Álava se han desplazado al lugar y la carretera continúa cortada, según han informado fuentes de Tráfico.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Liberadas 18 mujeres, 12 en Euskadi, de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo

Las 18 víctimas liberadas -12 de ellas en el País Vasco-, captadas en Colombia con falsas promesas de trabajo, adquirían una deuda que podía ascender a los 8.000 euros y que debían saldar ejerciendo la prostitución. Hay cinco detenidos, tres en Bilbao y dos en Gijón, dos de los cuales han ingresado en prisión provisional, y seis pisos han sido clausurados.  

eneko goia san juan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián

La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris. 

Cargar más