¿Tomar café a diario es saludable?
Para muchas personas es impensable comenzar el día sin una generosa taza de café bien cargada, la fórmula básica para activar el cerebro y despejarse cuando el despertador obliga a dejar la cama. ¿Pero qué dice la ciencia al respecto? ¿Es bueno tomar café a diario?
Félix Martín Santos, especialista en neumología y defensor de los beneficios del café subraya que, junto a una actividad física diaria y una dieta basada en productos frescos y de temporada, el café es clave para una vida saludable. El Doctor Martín, quien lleva más de una década recopilando estudios, destaca la potencia antioxidante de esta bebida, cuyo consumo regular se asocia a una reducción de las tasas de mortalidad total y específica. El experto recomienda tomar entre dos y tres cafés al día.
Durante la última década varios estudios han confirmado que el consumo diario de café muestra manifiestos beneficios. El efecto dosis-dependiente se observa en varias enfermedades, sobre todo, en el efecto antidiabético (de un 4 a un 7% de reducción del riesgo de diabetes tipo 2 con cada taza adicional de café) y anticirrótico (según Klatsky, Kaiser permanentemente de California, un 22 % de reducción con cada taza adicional de café vs no consumo).
Además, el efecto neuroprotector requiere la presencia de cafeína, esto es, no se aprecia la reducción del riesgo de depresión mental, enfermedad de Parkinson y de enfermedad de Alzheimer con café descafeinado.
En cuanto al probable efecto antitumoral del café, los cánceres de endometrio y de hígado son los que más parecen beneficiarse por su consumo habitual, según el experto. Hasta un 50 % de reducción del riesgo de cáncer de hígado. También parece exhibir un efecto preventivo en cánceres de piel, melanoma, boca, mama, próstata (sólo frente a los más agresivos), colon…
Existen diferentes mitos que rodean a uno de sus componentes: la cafeína. No obstante, el doctor aclara que el café no es sólo cafeína, y que es muy rico en polifenoles, flavonoles, diterpenos, de gran potencia antioxidante, como la trigonelina, que durante el tueste se transforma en una vitamina.
Martín Santos desmonta también el mito de que el café quita el sueño. Según señala, un estudio reciente ha señalado que, mientras que el alcohol y el tabaco alteran la arquitectura del sueño, en el caso del café no se observan alteraciones.
El consumo de café, sea de la variedad que sea, con o sin cafeína, ayuda a tener menos riesgo de padecer enfermedades, según todos estos estudios. Sin embargo, son los cafés de especialidad, los que tienen una puntuación superior a 80 puntos, en una escala sobre 100, otorgada por un catador autorizado, los que más beneficio tienen.
Martín Santos nos da las claves para preparar un buen café en una cafetera de filtro.
Más noticias sobre sociedad
El barco museo 'Mater' zarpa desde Bilbao en su ruta por la costa vasca para luchar contra la basura marina
Recalará en julio en ocho municipios, en los que se desarrollarán actividades gratuitas y recogidas de basura marina. Este jueves se ha celebrado, frente al Itsasmuseum de Bilbao, la suelta de amarras de la travesía 'Zero zabor uretan', para la concienciación medioambiental y la reflexión sobre la basura de los mares.
Un pasajero agrede a una taxista en San Sebastián
Radio Taxi Donosti ha condenado la agresión sufrida por una taxista este miércoles mientras prestaba servicio en la ciudad.
Sonia Pérez recuerda que Cabify y Uber solo pueden operar con trayectos interurbanos
La Diputación ha impuesto cinco sanciones a operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en 2025, la mayoría por incumplir la restricción de realizar únicamente trayectos interurbanos.
Desmantelada en Pamplona una red criminal que extorsionaba a personas usuarias de páginas de contactos
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y la investigación sigue abierta, mientras se busca a otros dos implicados que podrían estar fuera de España.
Un gran fuego arrasa Lleida: ¿qué es un incendio de sexta generación?
Las llamas del incendio de Lleida avanzaron a 30 km/h, se formó una nube pirocúmulo de 14 kilómetros de altura y las condiciones climáticas complicaron su control.
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.