Gobierno de España
Guardar
Quitar de mi lista

La ley de paridad llegará también al Tribunal Constitucional y al CGPJ, entre otros órganos

El Consejo de Ministros aprobará hoy la norma en segunda vuelta para ampliar su ámbito de aplicación. Hasta ahora, solo afectaba a las listas electorales, Gobierno español o consejos de administración de grandes empresas.
20221220141018_tricunal-constitucional_
Los miembros del Tribunal Constitucional, en una reunión. Foto: EITB Media

El Consejo de Ministros aprobará hoy, martes, en segunda vuelta la Ley de Paridad entre hombres y mujeres para llevarla a las cámaras y tramitar su aprobación antes de que termine la legislatura. La norma afectará también a los órganos constitucionales del Estado, como el Tribunal Constitucional o el CGPJ.

El anteproyecto de ley, que fue anunciado el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en un mitín electoral en Santander, obligará también a tener una representación paritaria en órganos como el Tribunal Constitucional (TC), el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Consejo de Estado, el Tribunal de Cuentas y el Consejo Fiscal. Así, en todos estos órganos se tendrá que asegurar una presencia de al menos el 40 % de mujeres.

El Gobierno español aprobó esta norma en primera vuelta el pasado mes de marzo, aunque en ese momento solo afectaba a las listas electorales, la composición del Ejecutivo, los consejos de administración de grandes empresas, las juntas de gobierno de los colegios profesionales y los jurados de reconocimiento público de personalidades. Ahora el Gobierno español ha introducido una modificación para que afecte también a los órganos constitucionales.

El anteproyecto de ley incluye además que los organismos encargados de velar por el cumplimiento de las obligaciones de representación paritaria en sociedades cotizadas y entidades de interés público serán la CNMV y el Instituto de las Mujeres, respectivamente.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X