Bildarratz asegura que el clima político electoral no repercutirá en la negociación de la Ley de Educación
El debate sobre el proyecto de Ley de Educación ya está en marcha en la Comisión de Educación del Parlamento Vasco y en la sesión de ayer volvieron a quedar de manifiesto las discrepancias entre los partidos. El PSE-EE, socio de gobierno del PNV, cuestionó su apoyo aludiendo, una vez más, al modelo lingüístico que recoge la norma. Cuestionado sobre el asunto, el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha restado importancia al debate. "La ley consta de 101 artículos y las discrepancias que pueda haber en torno a un determinado apartado no pueden poner en peligro el proyecto", ha precisado.
Asimismo, el titular de Educación se ha mostrado convencido de que la tensión política generada tras las elecciones —especialmente entre el PNV y EH Bildu— no repercutirá en la negociación de la nueva ley. A su juicio, PNV, EH Bildu e incluso el PSE-EE tienen claro que "es una ley de cara al futuro" y "es un proyecto de país". "Requiere de un desarrollo a largo plazo", ha insistido.
Entrevistado en Euskadi Irratia, se ha referido a las críticas vertidas por el PSE-EE en la Comisión de Educación de ayer. El consejero ha vuelto a matizar que el marco lingüístico establecido no es un objetivo, sino que una herramienta. En ese sentido, ha hecho hincapié en los perfiles que se marcan como objetivo al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria en tres lenguas (euskera, castellano y lengua extranjera). Para ello, ha añadido, cada centro deberá elaborar su propio proyecto lingüístico acorde con la realidad sociolingüística.
Bildarratz ha confiado en que estas diferencias se solucionen en el trabajo en el Parlamento Vasco y la ley esté lista para entrar en vigor en el curso 2024-2025.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.