EUSKADI IRRATIA
Guardar
Quitar de mi lista

Bildarratz asegura que el clima político electoral no repercutirá en la negociación de la Ley de Educación

Pese al clima político convulso tras las elecciones, el consejero de Educación se ha mostrado convencido de que ello no afectará a la Ley de Educación. A su juicio, PNV, EH Bildu e incluso el PSE-EE tienen claro que "es una ley de cara al futuro".
jokin bildarratz
Bildarratz, gaur, Euskadi Irratian

El debate sobre el proyecto de Ley de Educación ya está en marcha en la Comisión de Educación del Parlamento Vasco y en la sesión de ayer volvieron a quedar de manifiesto las discrepancias entre los partidos. El PSE-EE, socio de gobierno del PNV, cuestionó su apoyo aludiendo, una vez más, al modelo lingüístico que recoge la norma. Cuestionado sobre el asunto, el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha restado importancia al debate. "La ley consta de 101 artículos y las discrepancias que pueda haber en torno a un determinado apartado no pueden poner en peligro el proyecto", ha precisado.

Asimismo, el titular de Educación se ha mostrado convencido de que la tensión política generada tras las elecciones —especialmente entre el PNV y EH Bildu— no repercutirá en la negociación de la nueva ley. A su juicio, PNV, EH Bildu e incluso el PSE-EE tienen claro que "es una ley de cara al futuro" y "es un proyecto de país". "Requiere de un desarrollo a largo plazo", ha insistido.

Entrevistado en Euskadi Irratia, se ha referido a las críticas vertidas por el PSE-EE en la Comisión de Educación de ayer. El consejero ha vuelto a matizar que el marco lingüístico establecido no es un objetivo, sino que una herramienta. En ese sentido, ha hecho hincapié en los perfiles que se marcan como objetivo al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria en tres lenguas (euskera, castellano y lengua extranjera). Para ello, ha añadido, cada centro deberá elaborar su propio proyecto lingüístico acorde con la realidad sociolingüística.

Bildarratz ha confiado en que estas diferencias se solucionen en el trabajo en el Parlamento Vasco y la ley esté lista para entrar en vigor en el curso 2024-2025.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más