La Comisión de Educación retoma esta semana el debate sobre la ley educativa, con la comparecencia de expertos
Continúa el debate parlamentario sobre la Ley de Educación Vasca. La semana se presenta intensa para la Comisión de Educación que debate el proyecto de ley, ya que seguirá con la ronda de agentes y personalidades que harán sus aportaciones al texto aprobado por el Consejo de Gobierno Vasco el pasado 25 de abril.
El pasado 23 de mayo comparecieron a petición de la Comisión representantes del Instituto Vasco de Evaluación en Investigación Educativa, de la Inspección del Departamento de Educación, de la Facultad de Educación y de Berritzegune, así como el Ararteko.
Siguiendo con la ronda, entre hoy y el próximo lunes, la Comisión ha programado las comparecencias de hasta 40 entidades y personalidades relacionadas con el sector educativo, como universidades, sindicatos, asociaciones de padres y madres, y asociaciones de centros educativos, así como de agentes culturales, sociales y pedagógicos que conforman el tejido social de la comunidad educativa. Asimismo, la Comisión de Educación ha considerado interesante conocer las aportaciones que diversas personas puedan hacer al texto, teniendo en cuenta su experiencia académica y laboral en ámbitos como la filosofía, el derecho, la investigación educativa o el euskera.
Varias de las entidades que comparecerán en el parlamento han hecho ya pública su opinión sobre el proyecto de ley. Es el caso de Ikastolen Elkartea que, si bien lo considera un texto "válido" que "recoge oportunidades significativas" y mejora la ley actual, lamenta la falta de concreción del mismo.
El sindicato Steilas, mayoritario en educación, afirma que el texto actual se encuentra muy lejos del espíritu inicial. La portavoz sindical Ainhoa Astigarraga, se ha mostrado muy crítica con el anteproyecto, ya que en su opinión "sólo blinda el sistema educativo actual" por lo que aboga por redactar una nueva ley.
La plataforma por la escuela pública vasca Euskal Eskola Publikoaz Harro ha rechazado abiertamente el proyecto de Ley, porque, a su juicio, "debilita el sistema público" escolar y ha llamado a la ciudadanía a manifestarse en las tres capitales de Euskadi el próximo 9 de junio.
El debate continúa entre los partidos
En principio solo PNV y EH Bildu se muestran satisfechos con el proyecto, aunque con matices en el caso de la coalición abertzale, quien ha anunciado que enmendará asuntos concretos de la nueva ley, "porque hay elementos que pueden ser mejorados". Sin embargo, ha mostrado su "disposición a llegar a consensos con el resto de partidos y agentes" en el Parlamento Vasco.
La coalición Elkarrekin Podemos-IU es muy crítica con su contenido y de hecho ya ha anunciado que enmendará a la totalidad el texto. La coalición de izquierdas asegura que el proyecto "viene a blindar la concertación universal" y que le "falta compromiso para acabar con la segregación".
También existen algunas "desavenencias" del PSE-EE con el PNV, pese a la aprobación del proyecto de ley por parte del Gobierno Vasco, integrado por consejeros de ambos partidos. De hecho, la portavoz socialista en la Comisión de Educación, María Jesús San José, ha "dejado claro" esta misma semana que no apoyarán una norma que "excluye" a una de las lenguas oficiales.
PP y Vox, por su parte, se oponen frontalmente al proyecto al considerar, entre otras cuestiones, que prioriza el euskera frente al castellano.
Te puede interesar
La lluvia complica la situación en las carreteras: 2 carriles cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano
Dos carriles han quedado cortados en la AP-8; el siniestro se ha producido en el punto kilométrico 99 y la circulación hacia Cantabria se ha visto muy afectada en plena jornada de frío y nieve.
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.