Ley de Educación
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión de Educación retoma esta semana el debate sobre la ley educativa, con la comparecencia de expertos

Entre hoy y el próximo lunes, la Comisión ha programado las comparecencias de hasta 40 entidades y personalidades relacionadas con el sector educativo, así como agentes sindicales, culturales y sociales que conforman el tejido de la comunidad educativa.
Hezkuntza Batzordea-Irekia
Imagen de la última comisión de Educación, el 31 de Mayo. Imagen extraída de un vídeo de Irekia.

Continúa el debate parlamentario sobre la Ley de Educación Vasca. La semana se presenta intensa para la Comisión de Educación que debate el proyecto de ley, ya que seguirá con la ronda de agentes y personalidades que harán sus aportaciones al texto aprobado por el Consejo de Gobierno Vasco el pasado 25 de abril.

El pasado 23 de mayo comparecieron a petición de la Comisión representantes del Instituto Vasco de Evaluación en Investigación Educativa, de la Inspección del Departamento de Educación, de la Facultad de Educación y de Berritzegune, así como el Ararteko.

Siguiendo con la ronda, entre hoy y el próximo lunes, la Comisión ha programado las comparecencias de hasta 40 entidades y personalidades relacionadas con el sector educativo, como universidades, sindicatos, asociaciones de padres y madres, y asociaciones de centros educativos, así como de agentes culturales, sociales y pedagógicos que conforman el tejido social de la comunidad educativa. Asimismo, la Comisión de Educación ha considerado interesante conocer las aportaciones que diversas personas puedan hacer al texto, teniendo en cuenta su experiencia académica y laboral en ámbitos como la filosofía, el derecho, la investigación educativa o el euskera.

Varias de las entidades que comparecerán en el parlamento han hecho ya pública su opinión sobre el proyecto de ley. Es el caso de Ikastolen Elkartea que, si bien lo considera un texto "válido" que "recoge oportunidades significativas" y mejora la ley actual, lamenta la falta de concreción del mismo. 

El sindicato Steilas, mayoritario en educación, afirma que el texto actual se encuentra muy lejos del espíritu inicial. La portavoz sindical Ainhoa Astigarraga, se ha mostrado muy crítica con el anteproyecto, ya que en su opinión "sólo blinda el sistema educativo actual" por lo que aboga por redactar una nueva ley. 

La plataforma por la escuela pública vasca Euskal Eskola Publikoaz Harro ha rechazado abiertamente el proyecto de Ley, porque, a su juicio, "debilita el sistema público" escolar y ha llamado a la ciudadanía a manifestarse en las tres capitales de Euskadi el próximo 9 de junio.

El debate continúa entre los partidos

En principio solo PNV y EH Bildu se muestran satisfechos con el proyecto, aunque con matices en el caso de la coalición abertzale, quien ha anunciado que enmendará asuntos concretos de la nueva ley, "porque hay elementos que pueden ser mejorados". Sin embargo, ha mostrado su "disposición a llegar a consensos con el resto de partidos y agentes" en el Parlamento Vasco.

La coalición Elkarrekin Podemos-IU es muy crítica con su contenido y de hecho ya ha anunciado que enmendará a la totalidad el texto. La coalición de izquierdas asegura que el proyecto "viene a blindar la concertación universal" y que le "falta compromiso para acabar con la segregación". 

También existen algunas "desavenencias" del PSE-EE con el PNV, pese a la aprobación del proyecto de ley por parte del Gobierno Vasco, integrado por consejeros de ambos partidos. De hecho, la portavoz socialista en la Comisión de Educación, María Jesús San José, ha "dejado claro" esta misma semana que no apoyarán una norma que "excluye" a una de las lenguas oficiales.

PP y Vox, por su parte, se oponen frontalmente al proyecto al considerar, entre otras cuestiones, que prioriza el euskera frente al castellano.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más