Datos de Eustat
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi registró 13 636 nacimientos en 2022, un 4,4 % menos que el año anterior

Se trata del número de nacimientos más bajo desde 1975.
Jaiotza-tasa
Un bebé recién nacido. Foto de archivo: Pexels

El número de nacimientos en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) alcanzó la cifra de 13 636 en 2022, un 4,4 % menos que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. Respecto a 2019, año previo a la pandemia, la bajada fue del 11,6 % y supone el número de nacimientos más bajo desde 1975 en la CAV.

En cuanto a la distribución territorial, Gipuzkoa es el territorio que ha registrado el mayor descenso (-8,6 %), seguido por Álava (-4,3 %) y, por último, Bizkaia (-1,4 %), de forma que el número de nacimientos se situó en 4508, 2267 y 6861, respectivamente.

Por meses, excepto en enero, que se produce un aumento de los nacimientos del 9,5 %, en el resto de los meses disminuyen, siendo este descenso especialmente acusado en los meses de abril y septiembre del 14 % y 11,9 %, respectivamente.

La tasa de natalidad fue de 6,2 nacimientos por mil habitantes. La cifra más alta la ofrece Álava (6,8 %), seguida de Gipuzkoa (6,3 %) y de Bizkaia (6 %). En la CAV esta tasa ha descendido 0,3 puntos respecto a 2020 y 3,2 puntos desde 2012. Son las tasas de natalidad más bajas desde 1975, tanto en la CAV como en los tres territorios históricos.

Más noticias sobre sociedad

VITORIA (ESPAÑA), 18/09/2025.- Decenas de personas se han manifestado este jueves alrededor del Parlamento Vasco, en Vitoria, para exigir a las instituciones y empresas un boicot real hacia Israel y como una muestra de apoyo más al pueblo de Palestina. EFE/ Adrián Ruiz-Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina

En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco. 

Cargar más