La peor tragedia migratoria del año en aguas del Mediterráneo y de las más graves de la historia
Al menos 79 muertos y cientos de desaparecidos: el naufragio de un barco repleto de personas migrantes en el Mar Jónico, frente a las costas de Grecia, es el más grave en lo que va de año en el Mar Jónico y en todo el Mediterráneo, pero según la Cruz Roja puede tratarse incluso de una tragedia migratoria sin precedentes.
Las autoridades griegas han detenido a nueve hombres de nacionalidad egipcia bajo la acusación de tráfico de personas como parte las investigaciones del naufragio. Según informa la televisión pública ERT, los nueve sospechosos, que se encuentran entre los 104 rescatados del naufragio, se enfrentan a los cargos de formar una organización criminal con el fin de ejercer tráfico ilícito de inmigrantes.
De acuerdo con testimonios de algunos de los rescatados que recogen los medios griegos, el pesquero de 30 metros de eslora partió en un principio de costas egipcias, hizo una escala en el este de Libia y después zarpó rumbo a Italia.
La mayor tragedia migratoria de la que hay noticias ocurrió el 19 de abril de 2015, fecha en la que la Fiscalía italiana anunció que habían desaparecido 850 personas en aguas de Sicilia cuando intentaban alcanzar la costa europea.
Apenas una semana antes, el 13 de abril, desaparecieron otras 400 al zozobrar su embarcación frente a las costas de Libia.
Según los datos aportados por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) son casi 27 000 el número de personas migrantes desaparecidos en el Mediterráneo desde el año 2014.
En lo que va de año, hasta el momento han muerto 1039 personas en el mar Mediterráneo.
Iñigo Mijangos, presidente de Salvamento Marítimo Humanitario, ha recordado que "cada vez se escogen rutas más peligrosas para llegar a las costas europeas. Como sucedió en el naufragio de Crotone el pasado mes de marzo, los migrantes realizaron una ruta larga y mucho más peligrosa para no tener que enfrentarse a los guardacostas griegos, acostumbrados a realizar deportaciones a Turquía en la que los migrantes son golpeados y despojados de sus pocos bienes".
"Lo repetiremos hasta la extenuación", ha señalado Mijangos, "las políticas europeas anti-inmigratorias vulneran los derechos más básicos de las personas que se han visto forzadas a abandonar sus países y van en contra, entre otras, de la Convención de Ginebra o de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea", ha resaltado.
Al igual que en el naufragio de Crotone, las autoridades correspondientes "conocían la existencia y la situación del barco, por lo que estas muertes podían haberse evitado, pero se hizo caso omiso, una vez más, a las leyes marítimas que obligan a realizar rescates cuando hay vidas en peligro".
Mijangos ha denunciado que los gobiernos europeos deben dejar de promover "estas fronteras que provocan cada vez más muertes de personas inocentes y establecer vías legales y seguras de forma urgente, así como aplicar los protocolos de acogida y asilo que estipulan las leyes".
Finalmente, el presidente de SMH ha recordado que, "mientras los gobiernos europeos no cumplan con las leyes marítimas de rescate de personas, la labor de los barcos de rescate humanitario seguirá siendo vital y debería de facilitarse y no tratar de impedirla mediante requerimientos administrativos y regulaciones maliciosas como está sucediendo en Grecia, Italia y España.
Aita Mari se encuentra en estos momentos en Burriana (Castellón), preparándose para su próxima misión.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.