Los menores y adolescentes podrán participar en las políticas públicas que afecten a sus derechos
El Gobierno Vasco ha aprobado el nuevo proyecto de Ley de Infancia y Adolescencia que dará la oportunidad a los niños, niñas y adolescentes a intervenir y participar en las políticas públicas que afecten a sus derechos atendiendo a sus necesidades.
"Las novedad más significativa es el reconocimiento explícito del derecho a la prevalencia del interés superior del niño, niña o adolescente como derecho sustantivo, y el derecho a ser escuchado y a participar de manera autónoma en la sociedad y en las políticas públicas que afecten sus derechos y deberes", ha asegurado la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, en su comparecencia esta mañana en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno para presentar el proyecto de Ley de Infancia y Adolescencia.
"Es, por tanto, considerar a los niños, niñas y adolescentes como titulares de derechos y no solo como sujetos de protección", ha añadido.
Con este proyecto los menores y adolescentes "tendrán derecho a ser oídos y participar en la consecución de las políticas de Infancia". "Esto quiere decir, que a la hora de determinar otro tipo de políticas públicas en el seno del Gobierno tendremos que hacer informes de impacto con todas las políticas que afecten a los menores", ha asegurado la consejera.
Así, la futura ley prevé que cualquier proyecto normativo que se apruebe en Euskadi tendrá que contar, de manera previa, con una evaluación del impacto de dicha norma en la infancia y la adolescencia.
Recogerá medidas cautelares en casos de crisis humanitarias porque, por ejemplo, la crisis humanitaria provocada por la invasión de Ucrania ha evidenciado la necesidad de contar con herramientas ágiles para dar respuestas rápidas a la llegada de menores sin referente familiar.
Contempla la articulación y regulación de unidades de atención sociosanitaria residenciales específicamente destinadas a niños y adolescentes con trastornos de salud mental y graves limitaciones funcionales que requieran de una atención social y sanitaria simultánea.
Programa que en el plazo de dos años se elabore un documento diagnóstico sobre la atención sociosanitaria de este colectivo con trastornos de salud mental con el fin de conocer la situación actual, identificar carencias y plantee recomendaciones con el fin de que pueda convertirse en una especie de "libro blanco" sobre la materia.
Además, se creará un servicio de atención integral y especializada en población infantil y adolescente que haya sido víctima de violencia sexual
"La finalidad de estas herramientas es recopilar datos e indicadores que apoyen la planificación y desarrollo de políticas transversales", ha explicado .
Para ello, el proyecto recoge la creación de órganos e instrumentos como el Órgano Interinstitucional para la Infancia y la Adolescencia, el Consejo Vasco para la Infancia y la Adolescencia, el Foro de la Infancia y la Adolescencia o el Sistema Vasco de Información sobre la Infancia y la Adolescencia.
El proyecto da respuesta a las Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, especialmente en lo que respecta a la protección integral de los niños y niñas contra la violencia y a la promoción de valores no violentos y la concienciación al respecto. Además, incorpora y desarrolla la legislación estatal, incluyendo las leyes Orgánica 8/2015 y Ley 26/2017, y la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
Asimismo, integra el concepto de buen trato, ligado al derecho a la vida y a la integridad física y psíquica. Para ello se centra en la promoción, prevención e intervención en situaciones perjudiciales para el desarrollo y la protección de los y las menores, tanto en casos de violencia como falta de protección en el ámbito familiar.
"Nuestro objetivo es garantizar el libre desarrollo de la personalidad de los y las menores, asegurando que sus derechos sean ejercidos de manera efectiva y atendiendo posibles perjuicios o violaciones a sus derechos", ha asegurado la consejera.
Te puede interesar
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.