SOS Racismo alerta sobre un "empeoramiento de la convivencia" y señala la urgencia de revertir la situación
La Federación de Asociaciones SOS Racismo ha publicado hoy su Informe Anual sobre el racismo en el Estado español 2023, donde ofrece una fotografía de la situación actual mediante el análisis de las denuncias de discriminación racial recogidas en sus distintas oficinas de atención durante el año 2022.
El informe destaca el aumento de los casos derivados de conflictos y agresiones racistas, así como de la discriminación laboral, que muestran "un empeoramiento de la convivencia en el Estado español". Por ello, señalan la "urgencia" de poner en marcha medidas que reviertan la situación.
El racismo, en datos
En primer lugar, se destaca el racismo institucional, con un total de 250 casos, a lo que habría que sumar los casos relacionados con la denegación de acceso a prestaciones y servicios públicos, con un total de 126 casos.
En segundo lugar, los conflictos y agresiones racistas se presentan en 130 casos, lo que indica "situaciones de violencia o enfrentamientos motivados por prejuicios, discursos, actos y conductas raciales".
La discriminación laboral, con un total de 78 casos, señala situaciones en las que las personas son tratadas de manera desfavorable e injusta en el entorno laboral, obstáculo importante para la oportunidad de obtener empleo.
Por último, se mencionan 19 casos de discurso de odio por parte de la extrema derecha como una forma de discriminación racial.
En cuanto al agente discriminador, en el 51,21 % de los casos denunciados, la entidad discriminatoria fue una entidad pública, mientras el 23,24 % de los casos involucraron a particulares como agentes discriminadores, lo que supone un aumento cercano al 20 % respecto al año anterior. En el 22,7 % de los casos, las entidades privadas fueron identificadas como agentes discriminadores, lo que supone un aumento por encima del 20 % respecto al año anterior.
En lo que respecta al sexo de las personas denunciantes, se destaca que el 48% fueron hombres (358 denuncias), frente al 52% de las mujeres (382 denuncias). Es decir, denuncian más mujeres que hombres en 4 puntos porcentuales, como viene sucediendo en años anteriores.
Los datos proporcionados revelan información importante sobre la discriminación en relación con el estatus migratorio y la nacionalidad de las personas denunciantes. La mayoría de las personas denunciantes tenían una situación regular. Asimismo, es significativo que un considerable 29 % de las denuncias correspondió a personas en situación irregular.
Propuestas antirracistas
En respuesta a los datos recogidos y en el contexto de la próxima campaña electoral, desde la federación han elaborado una propuesta con medidas a las que invitan a sumarse a los partidos políticos de cara a sus programas electorales:
1) Leyes y políticas integrales que aborden la realidad del racismo y la discriminación de forma transversal y desde una mirada antirracista y feminista: búsqueda de la transformación social.
2) Desarrollo de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
3) Mejora en el cumplimiento de la normativa.
4) Frente al racismo institucional, recursos suficientes en procesos en los que se vean afectadas personas pertenecientes a colectivos vulnerados.
5) Participación social en la formulación de políticas públicas, garantizando la presencia de personas y entidades racializadas, así como colectivos y organizaciones antirracistas.
6) Nuevo modelo policial.
7) Inversión en políticas antirracistas comunitarias. Lucha frente al racismo, las agresiones y conflictos vecinales.
8) Nuevas formas de gestión del conflicto, apuesta por la justicia racial y social. Mediación, justicia restaurativa.
9) Empoderamiento de las personas y comunidades racializadas.
10) Mirada a largo plazo para que todo lo anterior sean instrumentos para la creación de una sociedad antirracista, paso de la lucha contra el racismo al antirracismo.
Te puede interesar
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
El Instituto Vasco Etxepare creará una nueva cátedra de estudios vascos en la Universidad de la Sorbona
La cátedra, que llevará el nombre de la artista donostiarra Esther Ferrer, busca "reforzar la proyección del euskera y la cultura vaca en el universo francófono".
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.