Sentencia contra el euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Un juzgado de Vitoria anula los requisitos de euskera en las bolsas de secretarios e interventores locales

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi, ha criticado que "esta sentencia vulnera la normalización del uso del euskera, la organización de nuestras instituciones y erosiona el autogobierno". Además, ha anunciado que presentarán recurso de apelación.
JUZGADOS VITORIA.JPG
Juzgados de Vitoria-Gasteiz. Imagen: EITB

La juez del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Vitoria-Gasteiz ha estimado el recurso presentado por el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros y anulado los requisitos de euskera en las bolsas de secretarios e interventores locales. Así, ha rechazado que el PL3 y PL4 sean requisitos en las bolsas para cubrir los puestos reservados a habilitados estatales en las administraciones locales vizcaínas.

Concretamente, la juez ha anulado varios preceptos de la Orden de 22 de abril del 2021 de la Consejería de Gobernanza por la que se convocó un proceso selectivo para constituir una bolsa de interinos propios de la Comunidad Autónoma Vasca, de secretarios-interventores de Administración Local, con objeto de cubrir los puestos reservados a habilitados estatales en las administraciones locales vizcaínas.

Se declara nula, expresamente, la Instrucción de 5 de mayo del 2021 y se imponen las costas a la Administración demandada. Las partes tienen 15 días de plazo para presentar recurso de apelación en caso de considerarlo oportuno.

El Colegio sostuvo su recurso en dos premisas; la exigencia del conocimiento del idioma como requisito -y no como mérito- y la no idoneidad del curso de formación para el desempeño siquiera interinamente, de las funciones reservadas legalmente al cuerpo de habilitados estatales.

En opinión del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros, además de no haber sido consultado en el proceso de elaboración de dicha Orden, el procedimiento de selección y formación diseñado en la misma, no garantizaba los requisitos de mérito y capacidad además de incumplir la normativa básica de carácter general reguladora del régimen jurídico de este Cuerpo.

20230713172139_olatz-garamendi_
18:00 - 20:00

Ante esta nueva sentencia, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi, ha declarado que, "desgraciadamente, nos encontramos de nuevo con un criterio que socava nuestro autogobierno".

Garamendi considera que la decisión judicial, "ataca directamente la competencia que podemos tener para regular" este tipo de procedimientos; además, de "incidir en el tema del euskera". La consejera cree que la sentencia también "ataca normas forales", en las que se asienta la formación que otorgan los ayuntamientos a los que acceden a estos puestos.

Garamendi ha criticado que "esta sentencia vulnera la normalización del uso del euskera, la organización de nuestras instituciones y erosiona el autogobierno". La consejera observa con preocupación que "últimamente va 'increccendo' el ataque al euskera y al consenso" en torno a esta lengua. Además, según la responsable del Gobierno Vasco, "la jueza no tiene cuenta ni la propia jurisprudencia" existente hasta la fecha.

Finalmente, ha asegurado que el Gobierno Vasco acata la sentencia, pero se ha mostrado "en total desacuerdo" con ella, y ha anunciado que presentarán recurso de apelación.

 

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Nueve profesionales de la investigación de universidades y centros de Hego Euskal Herria en el ranking de los más citados del mundo

La lista Highly Cited Researchers 2025 reconoce a 7131 científicos de 60 países que han demostrado una influencia excepcional en sus campos de investigación. Estas nueve personas reconocidas en el ranking de este año trabajan en campos como la medicina, la inmunoterapia, la energía, los biomateriales o la Inteligencia Artificial.

Cargar más
Publicidad
X