Medioambiente
Guardar
Quitar de mi lista

Mueren 72 aves por causa del botulismo en el entorno de Vitoria-Gasteiz

Según ha podido saber Radio Vitoria, otras 19 aves se encuentran en el Centro de Recuperación de Fauna de Mártioda a raíz de este brote que afecta a las aves.
orain-default-image

La Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz colaboran para controlar un brote de botulismo en aves que a finales de la semana pasada se detectó en el entorno de Vitoria-Gasteiz, según ha podido saber Radio Vitoria. Hasta el momento, los servicios forales han recogido 72 animales fallecidos en las balsas de Betoño y Arkaute, en el humedal de Salburua, y 19 más se encuentran en el Centro de Recuperación de Fauna de Mártioda recibiendo tratamiento.

Los primeros ejemplares afectados se identificaron el pasado jueves y, después de que Neiker confirmara el causante de su enfermedad, el personal de vigilancia peina a diario la zona en busca de síntomas compatibles con la enfermedad porque se ha confirmado que la rápida retirada de estos animales es la actuación más eficiente para controlar el brote y evitar la extensión a otras áreas húmedas de Álava.

Se trata de una intoxicación bacteriana aviar que no afecta a las personas. Además, la detección temprana ha permitido un mejor control del brote.

La institución foral tiene experiencia en este tipo de acciones y, a partir de las primeras detecciones en 2014, cuenta con unas medidas de prevención que han funcionado de manera eficiente, evitando un gran número de decesos desde entonces. De los animales recogidos hasta ahora, la mayoría son aves acuáticas como las anátidas, aunque también hay varios somormujos.

El principal medio para combatir la mortandad y la extensión del brote es la retirada del máximo número de cadáveres y aves enfermas de las zonas afectadas. En este sentido, las instituciones hacen un llamamiento a la ciudadanía: si cualquier persona observa aves muertas o con comportamientos extraños (alas caídas, dificultad para mantener la cabeza erguida...), se ruega que no la manipule y que comunique lo visto a la Policía Local de Vitoria-Gasteiz (092) o a la DFA (945 18 18 18).

La aparición de la bacteria suele coincidir durante los meses de verano, momento en el que se dan las condiciones de temperatura o del estado del agua que permiten su desarrollo.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más