El Gobierno Vasco encuentra indicios de delito en el transporte escolar, por lo que acudirá a la Fiscalía
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha comparecido ante los medios de comunicación para informar sobre la situación del transporte escolar de las escuelas públicas en la actualidad y ha asegurado que las empresas estarán obligadas a dar servicio, ya que ha cursado una orden de ejecución forzosa del mismo. Asimismo, Bildarratz ha señalado que se han encontrado con "prácticas sospechosas" y probablemente "ilícitas", es decir, que sospechan que varias empresas están de mutuo acuerdo y que la información acumulada será remitida a la Fiscalía.
Bildarratz asegura que el transporte escolar está resuelto en Gipuzkoa, pero no en Álava ni en Bizkaia. La mayoría de los pliegos de licitación, que se publicaron a principios de año para poder contratar a las empresas de transporte que realizan estas rutas, quedaron desiertos "incluso en las rutas escolares con un incremento económico importante". El consejero explica que, tras ofrecer a las empresas la posibilidad de continuar trabajando en estas rutas en las mismas condiciones que el año pasado, practicamente todas las rutas de Gipuzkoa se han adjudicado, pero no así las de Bizkaia y Álava, y se muestra sorprendido porque "los criterios son los mismos en los tres territorios".
Asimismo, ha añadido que han identificado "posiciones sin sentido, sin lógica económica" y que les ha hecho "sospechar". Ha señalado que han recabado información que les ha llevado a pensar que "algunas empresas están actuando de un modo ilícito", es decir, que están actuando de forma concertada para conseguir "mayores beneficios a costa de la administración".
Por ello, ha explicado que están colaborando con la Autoridad Vasca de la Competencia y, dado que han detectado "indicios de delito", remitirán la información a la Fiscalía.
Mientras tanto, Bildarratz opina que la prioridad del Gobierno Vasco es "garantizar el servicio", y por lo tanto, informa de que ha cursado una la orden de ejecución forzosa del transporte escolar. En consecuencia, en los itinerarios que no tienen garantizado el transporte, serán las empresas que prestaron servicio el curso pasado las que deberán cubrir esta necesidad mientras la orden esté vigente.
En estos casos, el consejero ha precisado que el Ejecutivo autonómico "abonará el coste real" de cada empresa de transporte y, "se les aplicará un beneficio industrial del 6%, tal y como establece la ley vigente".
Por su parte las asociaciones de transporte escolar se han mostrado muy tranquilos a pesar de las declaraciones de Jokin Bildarratz.
En los últimos años, el problema del transporte escolar se ha puesto sobre la mesa a menudo. Las asociaciones de empresas del sector consideran que las condiciones fijadas por el Gobierno no garantizan la rentabilidad. El curso pasado el transporte escolar de las escuelas públicas también estuvo en la cuerda floja y, en vísperas del inicio de las clases, ambas partes alcanzaron un acuerdo, tras pactar una subida del 24,1%.
Más noticias sobre sociedad
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.