El Gobierno Vasco encuentra indicios de delito en el transporte escolar, por lo que acudirá a la Fiscalía
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha comparecido ante los medios de comunicación para informar sobre la situación del transporte escolar de las escuelas públicas en la actualidad y ha asegurado que las empresas estarán obligadas a dar servicio, ya que ha cursado una orden de ejecución forzosa del mismo. Asimismo, Bildarratz ha señalado que se han encontrado con "prácticas sospechosas" y probablemente "ilícitas", es decir, que sospechan que varias empresas están de mutuo acuerdo y que la información acumulada será remitida a la Fiscalía.
Bildarratz asegura que el transporte escolar está resuelto en Gipuzkoa, pero no en Álava ni en Bizkaia. La mayoría de los pliegos de licitación, que se publicaron a principios de año para poder contratar a las empresas de transporte que realizan estas rutas, quedaron desiertos "incluso en las rutas escolares con un incremento económico importante". El consejero explica que, tras ofrecer a las empresas la posibilidad de continuar trabajando en estas rutas en las mismas condiciones que el año pasado, practicamente todas las rutas de Gipuzkoa se han adjudicado, pero no así las de Bizkaia y Álava, y se muestra sorprendido porque "los criterios son los mismos en los tres territorios".
Asimismo, ha añadido que han identificado "posiciones sin sentido, sin lógica económica" y que les ha hecho "sospechar". Ha señalado que han recabado información que les ha llevado a pensar que "algunas empresas están actuando de un modo ilícito", es decir, que están actuando de forma concertada para conseguir "mayores beneficios a costa de la administración".
Por ello, ha explicado que están colaborando con la Autoridad Vasca de la Competencia y, dado que han detectado "indicios de delito", remitirán la información a la Fiscalía.
Mientras tanto, Bildarratz opina que la prioridad del Gobierno Vasco es "garantizar el servicio", y por lo tanto, informa de que ha cursado una la orden de ejecución forzosa del transporte escolar. En consecuencia, en los itinerarios que no tienen garantizado el transporte, serán las empresas que prestaron servicio el curso pasado las que deberán cubrir esta necesidad mientras la orden esté vigente.
En estos casos, el consejero ha precisado que el Ejecutivo autonómico "abonará el coste real" de cada empresa de transporte y, "se les aplicará un beneficio industrial del 6%, tal y como establece la ley vigente".
Por su parte las asociaciones de transporte escolar se han mostrado muy tranquilos a pesar de las declaraciones de Jokin Bildarratz.
En los últimos años, el problema del transporte escolar se ha puesto sobre la mesa a menudo. Las asociaciones de empresas del sector consideran que las condiciones fijadas por el Gobierno no garantizan la rentabilidad. El curso pasado el transporte escolar de las escuelas públicas también estuvo en la cuerda floja y, en vísperas del inicio de las clases, ambas partes alcanzaron un acuerdo, tras pactar una subida del 24,1%.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.