Reunión
Guardar
Quitar de mi lista

Crean la nueva Agencia de Ciberseguridad de Euskadi, Cyberzaintza

El Consejo de Administración se ha reunido por primera vez para iniciar la actividad de esta nueva Agencia que se ubicará en el Parque Tecnológico de Álava (Miñano). Todavía no han designado a la persona que dirigirá Cyberzaintza.
El año pasado, la Ertzaintza gestionó casi 1400 incidencias de este tipo; el 42% de ellas, buscan el fraude. Se estima que para cuando este año 2022 termine, los ciberataques habrán subido entre un 15 % y un 20%.
Imagen de archivo.

El vicepresidente primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y la consejera de Desarrollo Económico, Industria y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, han presidido esta mañana la reunión para la creación de Cyberzaintza, la nueva Agencia de Ciberseguridad de Euskadi.

En un comunicado, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha explicado que se ha creado para hacer frente de forma integral y transversal a las amenazas derivadas de la utilización de Internet y de las nuevas tecnologías.

El Consejo de Administración se ha reunido por primera vez para iniciar la actividad de esta nueva Agencia que se ubicará en el Parque Tecnológico de Álava (Miñano). La agencia se ubicará, en concreto, en la sede del Basque Cybersecurity Centre.

El órgano de gobierno de Cyberzaintza estará integrado por representantes del Gobierno Vasco, diputaciones forales y ayuntamientos. Una de las primeras funciones de este Consejo es dar el visto bueno a unos estatutos que establecerán las bases legales y operativas y determinan los objetivos, funciones y estructuras de la Agencia. Estos estatutos serán presentados en breve al Consejo de Gobierno para su aprobación.

La nueva agencia actuará en tres áreas: ciberdelitos; protección de infraestructuras y datos públicos; y protección de estructuras empresariales y datos.

Algunas de las principales funciones de la Agencia son la investigación y análisis de ciberincidentes y ciberataques; la detección y respuesta a los mismos, estableciendo criterios y promoviendo las medidas de protección adecuadas para hacer frente a las ciberamenazas y la identificación y vigilancia de los servicios públicos críticos y esenciales para proponer las medidas adecuadas para su ciberprotección.

A partir de hoy, el Gobierno Vasco deberá aprobar, entre otros, los estatutos y designar a la persona que dirigirá la agencia y al Consejo Asesor.

La reunión de hoy ha concluido con el análisis de los datos del primer semestre de 2023. Uno de cada cuatro delitos que se denuncian en la Comunidad Autónoma Vasca se cometen a través de las nuevas tecnologías. En ese tiempo, concretamente, se han registrado 12 878 ciberdelitos, un 31 % más que en el mismo periodo del año pasado. La inmensa mayoría de ellos, como hasta ahora, han sido ciberfraudes y representan el 89 % del total de ciberdelitos.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más