Informe
Guardar
Quitar de mi lista

Identificadas en la CAV 286 personas en riesgo de explotación sexual en 2022

Según este informe, la sexual es la forma más común de explotación que existe en la actualidad (59 %), seguida del trabajo forzado (34 %) y más del 90 % de sus víctimas son mujeres y niñas.
GR PROSTITUCION1
Imagen de un acto de protesta contra la explotación sexual. Foto obtenida de un vídeo de EITB Media

Un total de 286 personas en riesgo de explotación sexual fueron identificadas en la Comunidad Autónoma Vasca en 2022, según el último informe del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio de Interior recogido por la asociación sin ánimo de lucro Nueva Vida.

Según este informe, la sexual es la forma más común de explotación que existe en la actualidad (59 %), seguida del trabajo forzado (34 %) y más del 90 % de sus víctimas son mujeres y niñas.

Por ello, la Asociación Nueva Vida pondrá en marcha una nueva campaña de concienciación cuyas acciones se llevarán a cabo del 18 al 24 de septiembre en Bizkaia, uno de los territorios en los que se desarrolla el programa de Atención Integral a la Mujer Prostituida y la iniciativa No+Trata que lidera la entidad, con el apoyo del Ministerio de Igualdad español.

Nueva Vida considera necesario mantener el foco en el consumidor de prostitución que ha de saber "qué es lo que hay realmente detrás de esa "oferta": violencia contra la mujer, consumo forzado de drogas, exclusión social, enfermedades, en definitiva, explotación sexual…", precisa Julio David García, gerente de la entidad en un comunicado difundido este lunes.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X