30N
Guardar
Quitar de mi lista

Llaman a unirse a la huelga feminista para acabar con la privatización y exigir un sistema público de cuidados

El Movimiento Feminista se ha concentrado en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria para recordar la convocatoria para el 30 de noviembre. Han pedido a la ciudadanía unirse a los comités de huelga, y el 30N, "salir a la calle junto con el movimiento feminista y los agentes socio-sindicales".
greba-feminista A30-deialdia-donostia-eitb_1920x1080
18:00 - 20:00
El Movimiento Feminista reclama no privatizar los cuidados y llama a la huelga del 30N

El Movimiento Feminista de Euskal Herria ha llamado a la ciudadanía a unirse a la huelga feminista general, convocada para el 30 de noviembre para, entre otras cuestiones, "acabar de una vez por todas con la privatización y la mercantilización", y reivindicar un "sistema público y digno de cuidados".

La movilización fue convocada en junio, pero a poco menos de dos meses de la cita, las feministas se han concentrado en Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Pamplona para recordar la "larga lista de motivos" que hay para la jornada reivindicativa. Así, ha demandado a la ciudadanía sumarse a los comités de huelga de los pueblos y, ya durante la huelga feminista general, "salir a la calle junto con el movimiento feminista y los agentes socio-sindicales".

Según han adelantado, el próximo 7 de octubre presentarán un acuerdo social de cara a la movilización, con la que quieren dar un "salto político". "Llevaremos al centro del debate quién, cómo y por qué cuida. Queremos expresar la necesidad de reconocer y distribuir las tareas del cuidado y para ello debemos conseguir, prioritariamente, las justas condiciones de las trabajadoras de cuidados".

Además de llamar a la movilización, el movimiento ha interpelado a "las diferentes instituciones y a las empresas que están haciendo negocio con las tareas del cuidado" porque son "responsables" de la situación, así como a los hombres. "Les pedimos que asuman su responsabilidad y se sumen al proceso", han subrayado. 

Según han denunciado, "algunos tienen el interés de mantener los trabajos de cuidado invisibilizados y precarizados" y de que estos sean asumidos por "mujeres, sobre todo migradas y racializadas, en condiciones de extrema explotación". Asimismo, han citado la situación en las residencias, "cada vez más privatizadas".

"Vamos a definir un sistema de cuidados público y comunitario vasco que supere el sistema capitalista, racista y heteropatriarcal y ponga en el centro las vidas de todas", han subrayado.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X