ENtrevista en radio euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Javier Diéguez (Cyberzaintza): "Los ciberdelitos que más crecen son los que afectan a las personas"

El director general de Cyberzaintza, Javier Diéguez, ha explicado que será el primer servicio que incluye al Gobierno Vasco, a las diputaciones y a los ayuntamientos.
Javier Diéguez
El director general de Cyberzaintza, Javier Diéguez. Foto: EiTB

El director general de Cyberzaintza, el servicio vasco contra la ciberdelincuencia, Javier Diéguez, ha explicado que el número de cibercrímenes "crece muy rápido", y lo hace especialmente "en lo que toca a las personas", más allá de empresas o instituciones.

En una entrevista en el Boulevard de Radio Euskadi, el recién nombrado director general después de ser el director del Centro Vasco de Ciberseguridad desde el 2017, se ha congratulado porque se trate de la primera agencia que incluye a "los tres niveles institucionales" de la CAV: Gobierno Vasco, diputaciones y ayuntamientos.

Pese a que 1 de cada 4 delitos denunciados en Euskadi se producen a través de las nuevas tecnologías, ha subrayado que la agencia "no es un elemento policial", aunque pueda haber algún ertzaina para tratar temas de su ámbito exclusivo.

"El cibercrimen es un negocio, es un sector de actividad económica con empresas muy capacitadas. Son empresas al uso", ha destacado Diéguez, para añadir que su funcionamiento, mayormente se basa en expandir software malicioso que se activa cuando encuentra un agujero de seguridad.

Ante esa "amenaza", el director general de Cyberzaintza ha animado a seguir las campañas de concienciación sobre estos delitos, y a educar en la utilización de las nuevas tecnologías y redes sociales.

Por último, respecto a la inteligencia artificial, ha dicho que "es como la energía nuclear", porque "puede servir para curar el cáncer, pero también para destruir el planeta".

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X