ENtrevista en radio euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Javier Diéguez (Cyberzaintza): "Los ciberdelitos que más crecen son los que afectan a las personas"

El director general de Cyberzaintza, Javier Diéguez, ha explicado que será el primer servicio que incluye al Gobierno Vasco, a las diputaciones y a los ayuntamientos.
Javier Diéguez
El director general de Cyberzaintza, Javier Diéguez. Foto: EiTB

El director general de Cyberzaintza, el servicio vasco contra la ciberdelincuencia, Javier Diéguez, ha explicado que el número de cibercrímenes "crece muy rápido", y lo hace especialmente "en lo que toca a las personas", más allá de empresas o instituciones.

En una entrevista en el Boulevard de Radio Euskadi, el recién nombrado director general después de ser el director del Centro Vasco de Ciberseguridad desde el 2017, se ha congratulado porque se trate de la primera agencia que incluye a "los tres niveles institucionales" de la CAV: Gobierno Vasco, diputaciones y ayuntamientos.

Pese a que 1 de cada 4 delitos denunciados en Euskadi se producen a través de las nuevas tecnologías, ha subrayado que la agencia "no es un elemento policial", aunque pueda haber algún ertzaina para tratar temas de su ámbito exclusivo.

"El cibercrimen es un negocio, es un sector de actividad económica con empresas muy capacitadas. Son empresas al uso", ha destacado Diéguez, para añadir que su funcionamiento, mayormente se basa en expandir software malicioso que se activa cuando encuentra un agujero de seguridad.

Ante esa "amenaza", el director general de Cyberzaintza ha animado a seguir las campañas de concienciación sobre estos delitos, y a educar en la utilización de las nuevas tecnologías y redes sociales.

Por último, respecto a la inteligencia artificial, ha dicho que "es como la energía nuclear", porque "puede servir para curar el cáncer, pero también para destruir el planeta".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más