La Federación de Ikastolas reclama la oficialidad del euskera y un sistema educativo propio para Euskal Herria
La Federación de Ikastolas ha celebrado hoy el acto de apertura del curso 2023-24 en Viana, Navarra. La nueva presidenta de la Federación, Nekane Artola, ha reivindicado la labor de las ikastolas a favor de la difusión y supervivencia del euskera en su primera intervención desde que ha estrenado el cargo. Ha reivindicado la oficialidad del euskera para toda Euskal Herria y un sistema educativo propio.
Artola ha recordado que en Viana, como en toda la Ribera navarra, el euskera no es oficial, pero ha puesto en valor que en los últimos 50 años los niños de la zona han tenido la oportunidad de aprender euskera en la ikastola Erentzun, "gracias al coraje y la fuerza de las familias. Y como en Viana y en la Ribera, en toda Euskal Herria, gracias a las ikastolas".
Ha destacado que los pasos más destacados que se han dado en las últimas décadas en torno a la normalización del euskera han venido "desde el ámbito de la educación" y ha señalado que, profundizando en este camino, este curso trabajarán para "conformar un sistema educativo vasco mejor y más progresista".
"El curso que arranca va a ser movido", ha reflexionado, "se están dando muchos cambios en el ámbito educativo y hay decisiones importantes en juego" ha añadido, haciendo referencia a la nueva Ley de Educación.
"Antes he reivindicado la oficialidad del euskera; ahora quiero añadir la reclamación de un sistema educativo propio", ha enfatizado Artola en su discurso: "Entendemos la nueva Ley de Educación que está a punto de aprobarse en la Comunidad Autónoma Vasca como un instrumento para alcanzar ese objetivo. Siendo una ley que regulará todo el sistema educativo de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, durante estos dos últimos años hemos trabajado para que se apruebe la mejor ley posible. El anteproyecto de ley es válido, ya que recoge mejoras desde el borrador anterior, pero también hemos detectado carencias que hemos trasladado a los partidos. En este sentido, queremos hacer un llamamiento a los partidos que conforman el Parlamento Vasco y que actúen con valentía. No se puede 'jugar a la pequeña, hay que 'jugar a la grande', tanto mientras se discute la ley así como tras su aprobación. Por ello, solicitamos al Departamento de Educación que posibilite la participación activa y directa del sector educativo en el desarrollo de la misma", ha dicho.
Las ikastolas estrenan un nuevo marco general de educación en el curso escolar
Artola también ha aprovechado el acto de hoy para hacer un anuncio. Así, ha explicado que, con el inicio del curso escolar, se ha puesto en marcha un nuevo marco general de educación, "para dar el salto a una educación centrada en la persona". Partiendo del aprendizaje de los últimos años, este nuevo marco general es una propuesta que quiere dar respuesta al nuevo contexto o a la realidad actual: "El marco general de educación pretende ser un suelo común para las ikastolas, un enfoque pedagógico común para todas las ikastolas, para que, posteriormente, cada ikastola desarrolle el suyo desde su realidad y adaptándolo a ella. Ahora comenzamos la difusión e implantación del marco general, lo que nos va a exigir cambios profundos en diferentes ámbitos", ha explicado la presidenta de la Federación de Ikastolas.
Por último, también ha anunciado la celebración de la VII asamblea en verano de 2014: "Las personas que formamos el movimiento de las ikastolas debemos reflexionar y tratar de dar respuesta a las demandas de la sociedad vasca en esta tercera década del siglo XXI, decidiendo cuál será la aportación del movimiento de ikastolas a la sociedad de Euskal Herria. Este proceso de reflexión culminará con la VII asamblea", ha señalado.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.