INAUGURACIÓN DEL CURSO 2023-24
Guardar
Quitar de mi lista

La Federación de Ikastolas reclama la oficialidad del euskera y un sistema educativo propio para Euskal Herria

La Federación de Ikastolas ha llevado a cabo el acto de inauguración del curso 2023-24 en Viana. La presidenta, Nekane Artola, ha anunciado que las ikastolas estrenan un "nuevo marco general de educación" en este curso escolar.
Ikasturte hasiera ikastolak
Nekane Artola, presidenta de la Federación de Ikastolas, hoy en Viana. Foto: Ikastolen Elkartea

La Federación de Ikastolas ha celebrado hoy el acto de apertura del curso 2023-24 en Viana, Navarra. La nueva presidenta de la Federación, Nekane Artola, ha reivindicado la labor de las ikastolas a favor de la difusión y supervivencia del euskera en su primera intervención desde que ha estrenado el cargo. Ha reivindicado la oficialidad del euskera para toda Euskal Herria y un sistema educativo propio.

Artola ha recordado que en Viana, como en toda la Ribera navarra, el euskera no es oficial, pero ha puesto en valor que en los últimos 50 años los niños de la zona han tenido la oportunidad de aprender euskera en la ikastola Erentzun, "gracias al coraje y la fuerza de las familias. Y como en Viana y en la Ribera, en toda Euskal Herria, gracias a las ikastolas".

Ha destacado que los pasos más destacados que se han dado en las últimas décadas en torno a la normalización del euskera han venido "desde el ámbito de la educación" y ha señalado que, profundizando en este camino, este curso trabajarán para "conformar un sistema educativo vasco mejor y más progresista".

"El curso que arranca va a ser movido", ha reflexionado, "se están dando muchos cambios en el ámbito educativo y hay decisiones importantes en juego" ha añadido, haciendo referencia a la nueva Ley de Educación.

"Antes he reivindicado la oficialidad del euskera; ahora quiero añadir la reclamación de un sistema educativo propio", ha enfatizado Artola en su discurso: "Entendemos la nueva Ley de Educación que está a punto de aprobarse en la Comunidad Autónoma Vasca como un instrumento para alcanzar ese objetivo. Siendo una ley que regulará todo el sistema educativo de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, durante estos dos últimos años hemos trabajado para que se apruebe la mejor ley posible. El anteproyecto de ley es válido, ya que recoge mejoras desde el borrador anterior, pero también hemos detectado carencias que hemos trasladado a los partidos. En este sentido, queremos hacer un llamamiento a los partidos que conforman el Parlamento Vasco y que actúen con valentía. No se puede 'jugar a la pequeña, hay que 'jugar a la grande', tanto mientras se discute la ley así como tras su aprobación. Por ello, solicitamos al Departamento de Educación que posibilite la participación activa y directa del sector educativo en el desarrollo de la misma", ha dicho.

Ikasturte hasiera ikastolak Ikastolen ikasturte hasierako ekitaldia Vianan. Argazkia: Ikastolen Elkartea

Las ikastolas estrenan un nuevo marco general de educación en el curso escolar

Artola también ha aprovechado el acto de hoy para hacer un anuncio. Así, ha explicado que, con el inicio del curso escolar, se ha puesto en marcha un nuevo marco general de educación, "para dar el salto a una educación centrada en la persona". Partiendo del aprendizaje de los últimos años, este nuevo marco general es una propuesta que quiere dar respuesta al nuevo contexto o a la realidad actual: "El marco general de educación pretende ser un suelo común para las ikastolas, un enfoque pedagógico común para todas las ikastolas, para que, posteriormente, cada ikastola desarrolle el suyo desde su realidad y adaptándolo a ella. Ahora comenzamos la difusión e implantación del marco general, lo que nos va a exigir cambios profundos en diferentes ámbitos",  ha explicado la presidenta de la Federación de Ikastolas.

Por último, también ha anunciado la celebración de la VII asamblea en verano de 2014: "Las personas que formamos el movimiento de las ikastolas debemos reflexionar y tratar de dar respuesta a las demandas de la sociedad vasca en esta tercera década del siglo XXI, decidiendo cuál será la aportación del movimiento de ikastolas a la sociedad de Euskal Herria. Este proceso de reflexión culminará con la VII asamblea", ha señalado.

Ikasturte hasiera ikastolak Ikaste

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más