La ley de bienestar animal prohíbe el maltrato pero no obliga por ahora al curso de perros
Desde hoy, viernes, está en vigor la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales (en adelante, Ley de Bienestar Animal) en el Estado español, aunque arranca a medio gas a la espera de desarrollar algunos aspectos de la norma que necesitan de un reglamento. Es el caso del curso de formación para la tenencia de perros, el seguro de responsabilidad civil o la lista de especies permitidas como animales de compañía (Listado Positivo de animales de compañía).
Según han informado fuentes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el reglamento está redactado salvo matices, pero no puede ser elevado al Consejo de Ministros para su aprobación dada la interinidad del Gobierno español.
Sin embargo, desde este viernes está prohibido, entre otras cosas, exhibir animales en escaparates, aplicar la eutanasia a no ser que sea por extrema necesidad y bajo supervisión veterinaria, mantenerlos atados en espacios públicos sin la supervisión presencial de la persona responsable, o dejarlos solos más de tres días (24 horas en el caso de los perros).
El objetivo de la ley es fomentar la protección animal, acabar con el maltrato y el abandono, y promover la adopción y tenencia responsable. El maltrato a los animales será sancionado hasta con 200 000 euros en el caso de las infracciones muy graves.
Todos los vertebrados deberán tener unas "condiciones de vida dignas" que garanticen su bienestar, derechos y desarrollo saludable. En concreto, la ley establece que las condiciones para cada especie se desarrollarán reglamentariamente.
A la hora de educar o manejar, no se podrán usar métodos que provoquen sufrimiento, ansiedad o miedo al animal, y en particular se prohíbe el uso de collares eléctricos, de impulsos, de castigo o de ahogo. En caso de problemas de convivencia deberán recurrir a un profesional de comportamiento.
Por otra parte, queda prohibido dejarlos dentro de vehículos cerrados, expuestos a condiciones térmicas o de cualquier otra índole que puedan poner su vida en peligro. Igualmente, no se podrá mantener de forma habitual a perros y gatos en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares o vehículos.
Asimismo, en caso de pérdida o robo se deberá comunicar a las autoridades en un máximo de 48 horas.
Al mismo tiempo queda prohibido cualquier tipo de abandono y maltrato, dejar animales sueltos especialmente en Parques Nacionales, cañadas donde pastan rebaños o animales u otros espacios naturales protegidos donde puedan causar daños.
Además, los titulares deberán identificar a sus mascotas y tendrán que evitar la reproducción indiscriminada. La cría comercial de cualquier especie deberá hacerse por criadores inscritos en el Registro de Criadores de Animales de Compañía.
La ley fija plazos para dar tiempo a adaptarse a los afectados. Es el caso, por ejemplo, de la moratoria de un año desde la entrada en vigor de la norma para que las tiendas que venden perros, gatos y hurones puedan adaptarse, porque no podrán seguir haciéndolo; sólo tendrán autorización para comercializarlos los criadores inscritos.
Los circos o todos aquellos espectáculos públicos o actividades que utilicen animales silvestres en cautividad dispondrán de un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la ley para modificar su actividad y, en su caso, poner en conocimiento de la autoridad competente las especies y número de animales silvestres en cautividad que obran en su poder.
Gatos
A partir de ahora, es obligatorio "identificar mediante microchip y proceder a la esterilización quirúrgica de todos los gatos antes de los seis meses de edad", salvo aquellos inscritos como reproductores.
En el caso de las colonias felinas, los ayuntamientos serán los encargados de gestionar a los gatos que viven libres en las calles.
Por su parte, los centros públicos de protección animal estarán obligados a esterilizar a los perros, gatos y hurones que lleguen a estos centros.
Entre las curiosidades de las excepciones figuran la cabra de la Legión, que podrá seguir desfilando el 12 de octubre o la mula y el buey en los 'Belenes vivientes', en los que también podrán intervenir, al ser estos animales de trabajo.
Una las cuestiones que quedó finalmente fuera del texto legislativo y que, por tanto, seguirá como estaba, es el régimen de los perros peligrosos que incluye ocho razas.
Otra de las novedades de esta ley es el hecho de que para poder tener un perro se deberá realizar un curso de formación, cuya validez es indefinida y durante toda la vida del animal su titular deberá tener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Por otro lado, se crearán un listado de especies que se pueden tener como animales de compañía.
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.