Hoy termina el plazo de presentación de enmiendas al proyecto de ley de Educación
La futura ley vasca de Educación entra a partir de este martes en la fase definitiva de su tramitación. Hoy termina el plazo para la presentación de enmiendas al proyecto de ley y la fecha ha llegado en un clima muy distinto al optimismo que irradiaban los firmantes del acuerdo histórico rubricado el 18 de marzo de 2022.
Ese día PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU presentaban un pacto en torno a las bases que guiarían la reforma de la Ley de Educación y anunciaban, orgulloso que gracias al acuerdo la futura ley obtendría un abrumador apoyo del 90% del Parlamento Vasco (PP y Vox se desmarcaron desde el inicio de este proyecto).
Un año y medio después, la foto es muy distinta: Elkarrekin Podemos-IU ha anunciado que enmendará el proyecto en su totalidad al entender que el proyecto "viene a blindar la concertación universal" y que le "falta compromiso para acabar con la segregación".
Por su parte, el PSE-EE no ha aclarado si va a presentar las correcciones conjuntamente con el PNV. La principal demanda de los socialistas era que la ley recogiera expresamente la pervivencia de los modelos lingüísticos actuales (A, B y D) en la futura ley. Algo que no comparte EH Bildu.
La coalición soberanista enmendará asuntos concretos de la nueva ley en relación a la política lingüística, la segregación y la digitalización, "porque hay elementos que pueden ser mejorados", pero ha anunciado su voluntad para que dicha Ley salga adelante, y a falta del apoyo de Elkarrekin Podemos-IU, con un acuerdo a tres junto a PNV y PSE-EE.
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha insistido reiteradamente que desde su departamento se ha sido "fiel" a lo recogido en el pacto educativo y ha incidido en el mensaje de que quiere aprobar el nuevo texto "mediante el consenso y la colaboración con los agentes".
Dudas de la comunidad educativa
La comunidad educativa ha mostrado también sus dudas sobre el texto que se pueda aprobar en el Parlamento Vasco. Steilas y Ehige se han mostrado en contra del proyecto de ley, así como CC.OO. y ELA que cree que la nueva ley "perjudica al euskera y pone en riesgo el empleo y las condiciones laborales de la plantilla del sistema educativo". Por su parte, LAB apuesta por seguir adelante ya que cree que hay que apostar por "incidir en el proceso y aprovechar esta oportunidad para transformar la educación".
El secto público, mediante la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, ha mostrado su rechazo al proyecto de Ley de Educación al entender que "debilita el sistema público" escolar.
Por contra, la Federación de Ikastolas cree que "el anteproyecto de ley es válido. La nueva Ley de Educación que está a punto de aprobarse en la Comunidad Autónoma Vasca puede servir como un instrumento para alcanzar un sistema educativo propio".
Algunas medidas ya están en marcha
Algunas de las medidas recogidas en la futura ley ya están en marcha:
- Nuevo sistema de matriculación para los alumnos de 2 años con reserva obligatoria de plazas para el alumnado vulnerable.
- Gratuidad de las Haurreskolak o guarderías.
- Acceso a la función directiva para profesionalizar la dirección de los centros públicos.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.