LEY VASCA DE EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Hoy termina el plazo de presentación de enmiendas al proyecto de ley de Educación

La futura Ley vasca de Educación entra en su fase resolutiva, sin tener garantizado el apoyo de todas las formaciones que firmaron el acuerdo histórico de marzo de 2022. Está por ver si PNV y PSE-EE presentan sus enmiendas conjuntamente.
umeak-eskola-ikasturte-efe
Niños y niñas jugando en un aula. Foto: EFE

La futura ley vasca de Educación entra a partir de este martes en la fase definitiva de su tramitación. Hoy termina el plazo para la presentación de enmiendas al proyecto de ley y la fecha ha llegado en un clima muy distinto al optimismo que irradiaban los firmantes del acuerdo histórico rubricado el 18 de marzo de 2022.

Ese día PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU presentaban un pacto en torno a las bases que guiarían la reforma de la Ley de Educación y anunciaban, orgulloso que gracias al acuerdo la futura ley obtendría un abrumador apoyo del 90% del Parlamento Vasco (PP y Vox se desmarcaron desde el inicio de este proyecto).

Un año y medio después, la foto es muy distinta: Elkarrekin Podemos-IU ha anunciado que enmendará el proyecto en su totalidad al entender que el proyecto "viene a blindar la concertación universal" y que le "falta compromiso para acabar con la segregación".

Por su parte, el PSE-EE no ha aclarado si va a presentar las correcciones conjuntamente con el PNV. La principal demanda de los socialistas era que la ley recogiera expresamente la pervivencia de los modelos lingüísticos actuales (A, B y D) en la futura ley. Algo que no comparte EH Bildu.

La coalición soberanista enmendará asuntos concretos de la nueva ley en relación a la política lingüística, la segregación y la digitalización, "porque hay elementos que pueden ser mejorados", pero ha anunciado su voluntad para que dicha Ley salga adelante, y a falta del apoyo de Elkarrekin Podemos-IU, con un acuerdo a tres junto a PNV y PSE-EE.

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha insistido reiteradamente que desde su departamento se ha sido "fiel" a lo recogido en el pacto educativo y ha incidido en el mensaje de que quiere aprobar el nuevo texto "mediante el consenso y la colaboración con los agentes".

EITB MEDIA EITB MEDIA

Dudas de la comunidad educativa

La comunidad educativa ha mostrado también sus dudas sobre el texto que se pueda aprobar en el Parlamento Vasco. Steilas y Ehige se han mostrado en contra del proyecto de ley, así como CC.OO. y ELA que cree que la nueva ley "perjudica al euskera y pone en riesgo el empleo y las condiciones laborales de la plantilla del sistema educativo". Por su parte, LAB apuesta por seguir adelante ya que cree que hay que apostar por "incidir en el proceso y aprovechar esta oportunidad para transformar la educación".

El secto público, mediante la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, ha mostrado su rechazo al proyecto de Ley de Educación al entender que "debilita el sistema público" escolar.

Por contra, la Federación de Ikastolas cree que "el anteproyecto de ley es válido. La nueva Ley de Educación que está a punto de aprobarse en la Comunidad Autónoma Vasca puede servir como un instrumento para alcanzar un sistema educativo propio".

Algunas medidas ya están en marcha

Algunas de las medidas recogidas en la futura ley ya están en marcha:

- Nuevo sistema de matriculación para los alumnos de 2 años con reserva obligatoria de plazas para el alumnado vulnerable.

- Gratuidad de las Haurreskolak o guarderías.

- Acceso a la función directiva para profesionalizar la dirección de los centros públicos.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más