Euskara
Guardar
Quitar de mi lista

La red ELEN de lenguas minorizadas de toda Europa denuncia la ofensiva contra el euskera

La Asamblea General ha aprobado por unanimidad una resolución de apoyo y adhesión a la manifestación a favor del euskara que tendrá lugar el 4 de noviembre en Bilbao y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar en ella.
ELEN2023-5
Asamblea de la ELEN en Castedunn (Cagliari). Foto: Euskalgintzaren Kontseilua.

Entre ayer y hoy, la Red Europea ELEN para la Igualdad Lingüística ha celebrado la Asamblea General anual en la capital de Cerdeña, Casteddu (Cagliari). ELEN es una red europea que agrupa a 174 organizaciones que representan a 50 lenguas y 50 millones de hablantes en 25 estados de la Unión Europea.

En la Asamblea de este año se han reunido más de 50 representantes de organizaciones a favor de las lenguas minorizadas de toda Europa, junto a numerosos académicos y expertos. Entre ellos, Euskalgintzaren Kontseilua, la principal plataforma que reúne a los agentes sociales a favor del euskara; A Mesa pola Normalización Lingüística, organización a favor del gallego; y en representación del catalán, Plataforma per la Llengua, Òmnium Cultural, Acció Cultural del País Valencià y Obra Cultural Balearen la capital de Cerdeña, Casteddu (Cagliari). ELEN es una red europea que agrupa a 174 organizaciones que representan a 50 lenguas y 50 millones de hablantes en 25 estados de la Unión Europea.

En la sesión de la tarde, la Asamblea General ha aprobado por unanimidad una resolución en la que denuncia la ofensiva contra el euskera y muestra su apoyo y adhesión a la manifestación a favor del euskara que tendrá lugar el 4 de noviembre en Bilbao, convocada por Euskalgintzaren Kontseilua.

En dicha resolución, los miembros de la red denuncian que "las lenguas minorizadas en toda Europa, y en particular en el Estado español, han estado sujetas a limitaciones políticas durante años. En el caso del euskara, esta ofensiva contra su normalización ya era conocida, especialmente en el País Vasco norte y en zonas de Navarra donde no tiene reconocimiento oficial". A lo que añaden que, "en los últimos meses la ofensiva judicial contra el euskara se está ampliando a territorios donde el euskara ya es lengua oficial, poniendo en cuestión tanto su oficialidad como su proceso de normalización". 

Los miembros han manifestado su "profunda preocupación" por "la avalancha de sentencias judiciales que invalidan medidas y procedimientos encaminados a la normalización del euskara y, por tanto, a la plena realización de los derechos civiles de miles de personas», a la vez que han denunciado que la justicia "está dirigiendo una política lingüística regresiva y reaccionaria que va más allá del poder legislativo y de la voluntad democrática mayoritaria".  

De hecho, la ELEN considera que "las decisiones que se están tomando en los tribunales van en contra de la convivencia y de la democracia, y pueden suponer retrocesos significativos en los derechos conseguidos durante tantos años".

"Por todo ello", han señalado los miembros de la ELEN, "hacemos un llamamiento al Gobierno español, y en especial al Consejo General del Poder Judicial, para que tome cartas en el asunto y ponga fin de una vez por todas a la ofensiva judicial que se está llevando a cabo con el objetivo de menoscabar el proceso de normalización y revitalización del euskara. Se trata de una cuestión de igualdad, justicia y cohesión social. Esencialmente, una cuestión de derechos civiles".

La resolución recoge, finalmente, el apoyo de la ELEN a la manifestación que Euskalgintzaren Kontseilua ha convocado para el próximo 4 de noviembre en Bilbao, y ha llamado a la ciudadanía a participar en ella, "contra la ofensiva judicial, pero sobre todo a favor de la normalización y revitalización del euskara junto con la de todas las lenguas minorizadas". 

Te puede interesar

GRAFCAV5904. BILBAO, 03/11/2025.-Usuarios en la estación de metro de Sarriko, donde se cumple 30 años de andadura de Metro Bilbao, donde este lunes han presentado los actos de celebración organizados con tal motivo. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Así ha evolucionado Metro Bilbao en sus 30 años de historia

Hoy, 11 de noviembre, Metro Bilbao cumple 30 años. En estas tres décadas, el suburbano ha transformado la movilidad del Gran Bilbao, uniendo las dos márgenes de la ría y tejiendo una red que conecta la capital vizcaína con Kabiezes, Plentzia y Basauri. Ahora, el metro mira al futuro con nuevos proyectos de expansión, entre ellos la prolongación hacia Usansolo, que permitirá enlazar su hospital con el resto del área metropolitana.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000

El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España. 

Cargar más
Publicidad
X