La red ELEN de lenguas minorizadas de toda Europa denuncia la ofensiva contra el euskera
Entre ayer y hoy, la Red Europea ELEN para la Igualdad Lingüística ha celebrado la Asamblea General anual en la capital de Cerdeña, Casteddu (Cagliari). ELEN es una red europea que agrupa a 174 organizaciones que representan a 50 lenguas y 50 millones de hablantes en 25 estados de la Unión Europea.
En la Asamblea de este año se han reunido más de 50 representantes de organizaciones a favor de las lenguas minorizadas de toda Europa, junto a numerosos académicos y expertos. Entre ellos, Euskalgintzaren Kontseilua, la principal plataforma que reúne a los agentes sociales a favor del euskara; A Mesa pola Normalización Lingüística, organización a favor del gallego; y en representación del catalán, Plataforma per la Llengua, Òmnium Cultural, Acció Cultural del País Valencià y Obra Cultural Balearen la capital de Cerdeña, Casteddu (Cagliari). ELEN es una red europea que agrupa a 174 organizaciones que representan a 50 lenguas y 50 millones de hablantes en 25 estados de la Unión Europea.
En la sesión de la tarde, la Asamblea General ha aprobado por unanimidad una resolución en la que denuncia la ofensiva contra el euskera y muestra su apoyo y adhesión a la manifestación a favor del euskara que tendrá lugar el 4 de noviembre en Bilbao, convocada por Euskalgintzaren Kontseilua.
En dicha resolución, los miembros de la red denuncian que "las lenguas minorizadas en toda Europa, y en particular en el Estado español, han estado sujetas a limitaciones políticas durante años. En el caso del euskara, esta ofensiva contra su normalización ya era conocida, especialmente en el País Vasco norte y en zonas de Navarra donde no tiene reconocimiento oficial". A lo que añaden que, "en los últimos meses la ofensiva judicial contra el euskara se está ampliando a territorios donde el euskara ya es lengua oficial, poniendo en cuestión tanto su oficialidad como su proceso de normalización".
Los miembros han manifestado su "profunda preocupación" por "la avalancha de sentencias judiciales que invalidan medidas y procedimientos encaminados a la normalización del euskara y, por tanto, a la plena realización de los derechos civiles de miles de personas», a la vez que han denunciado que la justicia "está dirigiendo una política lingüística regresiva y reaccionaria que va más allá del poder legislativo y de la voluntad democrática mayoritaria".
De hecho, la ELEN considera que "las decisiones que se están tomando en los tribunales van en contra de la convivencia y de la democracia, y pueden suponer retrocesos significativos en los derechos conseguidos durante tantos años".
"Por todo ello", han señalado los miembros de la ELEN, "hacemos un llamamiento al Gobierno español, y en especial al Consejo General del Poder Judicial, para que tome cartas en el asunto y ponga fin de una vez por todas a la ofensiva judicial que se está llevando a cabo con el objetivo de menoscabar el proceso de normalización y revitalización del euskara. Se trata de una cuestión de igualdad, justicia y cohesión social. Esencialmente, una cuestión de derechos civiles".
La resolución recoge, finalmente, el apoyo de la ELEN a la manifestación que Euskalgintzaren Kontseilua ha convocado para el próximo 4 de noviembre en Bilbao, y ha llamado a la ciudadanía a participar en ella, "contra la ofensiva judicial, pero sobre todo a favor de la normalización y revitalización del euskara junto con la de todas las lenguas minorizadas".
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.