Exclusión residencial
Guardar
Quitar de mi lista

Un tercio de las personas sin hogar de Euskadi lleva más de cuatro años en esa situación

El último recuento de personas sin techo realizado en 2022 en 23 localidades vascas revela que se mantiene la tendencia al alza observada tras la pandemia. Ante ello, el Gobierno Vasco ha presentado un nuevo plan con 19 acciones para tratar de atajar esta grave realidad.
sintecho-gente-durmiendo-calle-efe
Un tercio de las personas sin hogar lleva más de cuatro años en esa situación. Foto de archivo: EFE

Un tercio de las personas sin hogar de Euskadi lleva más de cuatro años en esa situación y casi la mitad padece un problema de salud grave o crónico. Son datos del VI Estudio sobre las personas en situación de exclusión residencial, que el Gobierno Vasco ha elaborado tras un recuento realizado hace un año en las calles de 23 localidades vascas.

El estudio, que se realiza cada dos años, ha sido presentado en las VI Jornadas sobre esta cuestión que el ejecutivo ha organizado con los ayuntamientos de las tres capitales. Además de revelar las cifras y aspectos relevantes de este colectivo, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha dado a conocer las líneas maestras de lo que será la nueva estrategia del Gobierno Vasco para tratar de abordar esta problemática. El borrador, que contiene 19 acciones, será trabajado ahora con las entidades del tercer sector social y el resto de instituciones vascas.

Respecto a los últimos datos recabados (octubre de 2022), se hallaron a 658 personas viviendo en la calle, la mayoría en las capitales. Este dato supone un incremento del 35 % respecto a 2018 (fueron 430), y mantiene la tendencia al alza detectada tras la pandemia. Además, el número de personas durmiendo en la calle ha aumentado en mayor proporción en San Sebastián y, después, en Bilbao. En el mismo período se produjo un incremento mayor en el número de personas en recursos de alojamiento, que pasaron de acoger a 1253 personas a 1991.

Otro dato a destacar es la cronificación de la situación de exclusión residencial: un tercio de esas personas lleva sin hogar cuatro años. El estudio de 2016 ya reveló que esta tendencia. Asimismo, un 20 % estuvo en un centro de acogida de menores en situación de desprotección.

En cuanto al perfil más común en este colectivo, se trata de un varón (solo 1 de cada 10 son mujeres) de origen extranjero. De hecho, el peso relativo de las personas de origen extranjero ha crecido de forma continua desde 2016 (era del 63 % hace seis años, y fue del 78 % en 2022).

Dentro de este colectivo, un 45 % tiene un problema de salud grave o crónico y el 20 % no recibe tratamiento médico. Además, casi 2 de cada 10 tienen trastornos y enfermedades mentales.

Ante esta realidad, el Gobierno Vasco trabaja en la nueva estrategia contra la exclusión residencia grave, y pondrá el foco en el acceso a la vivienda de estas personas. "La estrategia fortalece el derecho de las personas sin hogar a la vivienda, reforzando las medidas para evitar los desahucios y ofreciendo a las personas y familias que han perdido su vivienda una alternativa habitacional adaptada a sus necesidades", ha explicado la consejera.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más