INCINERADORA DE ZUBIETA
Guardar
Quitar de mi lista

Asensio será investigado por "un posible delito medioambiental" y "falsedad documental"

Tras una denuncia de la Fiscalía de Gipuzkoa en relación al funcionamiento de la incineradora de Zubieta, el Diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa y presidente de GHK será investigado por un posible delito contra el medio ambiente y falsedad documental.
ASENSIO HONDAKINAK eitb
Asensio, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

José Ignacio Asensio diputado de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y presidente del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa GHK será investigado en relación con las instalaciones y funcionamiento de la incineradora de Zubieta, según ha informado en una nota la plataforma GuraSOS.

Tras una denuncia de la fiscal jefe de Medio Ambiente de Gipuzkoa, Lorena Arozena Alonso, el diputado socialista será investigado en unas diligencias abiertas por el Juzgado de Instrucción nº 5 de San Sebastián acusado de "un delito contra el medio ambiente y falsedad documental".

El escrito presentado por la Fiscalía tiene su origen en otro presentado previamente por GuraSOS el pasado 9 de junio, según el cual "la Planta de Valoración Energética de residuos municipales de Zubieta habría generado en 2022 residuos peligrosos cuya generación por las instalaciones no está autorizada por el órgano ambiental (GHK)". La denuncia asegura que "para ocultar dicha práctica", GHK habría incluido dichos residuos "en la Memoria del Programa de Vigilancia Ambiental" otorgándoles "un código y un concepto de residuos erróneo de forma consciente".

El consorcio "habría encargado el tratamiento de parte de estos residuos a la empresa Encofert Sansoain S.L." con sede en la localidad navarra de Artajona, que se dedica al compostaje para abonos agrícolas, "sin estar autorizada para gestionar residuos peligrosos". La Fiscalía considera que estos hechos pueden ser constitutivos de un delito contra el medio ambiente, así como de un delito de falsedad documental.

Además del primer teniente de diputado General de la Diputación, en este caso se investiga también a la directora técnica de GHK, Nagore Peñalva Bengoa, y a otros dos responsables de GHK.

Asimismo, la acusación pública contempla la posibilidad de extender la investigación a la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco al entender que "todo traslado de residuos se efectuaría bajo el control" de este departamento. No obstante, la Fiscalía considera que, "a falta de una investigación policial", resulta "prematura afirmar en estos momentos que existen indicios de criminalidad contra los integrantes de la mencionada Viceconsejería".

La plataforma GuraSOS ha solicitado ya personarse como acción popular en este procedimiento y se encuentra a la espera de la correspondiente resolución judicial al respecto.

Por su parte, el Departamento foral de Sostenibilidad ha asegurado que se ha enterado de esta noticia a través de los medios de comunicación y que mantiene "absoluta tranquilidad" al respecto.

 

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X