El Aita Mari rescata a 112 personas en dos operaciones en el Mediterráneo
El Aita Mari, el buque de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), ha realizado en las últimas horas dos operaciones en el Mediterráneo en las que ha rescatado a 112 personas: 84 hombres, entre ellos 19 menores.
SMH detalla en una nota que, en primer lugar, en un bote sobrecargado de madera, auxiliaron a 55 personas, la mayoría de Siria, pero también de Egipto, Irak y Sudán, y que posteriormente, en una segunda embarcación, también de madera, rescataron a otras 57, procedentes de Egipto, Bangladesh, Libia, Siria, Pakistán y Palestina.
Todas ellas se encuentran ya "a salvo" a bordo de Aita Mari, aunque "con signos de cansancio e hipotermia", según el triaje médico efectuado a la espera de un examen más en profundidad que se llevará a cabo "en breve".
El Aita Mari navega rumbo a Regio de Calabria, donde las autoridades italianas han ordenado el desembarco y adonde se calcula que lleguen el lunes a mediodía.
Las operaciones de salvamento se han desarrollado en la tarde del sábado y esta pasada noche, y las autoridades de Malta, Italia y España han sido informadas de "la situación en la que estas personas se encontraban a bordo de los botes en peligro antes, durante y después de intervenir en su rescate".
"En SMH tenemos el pleno convencimiento de que contamos con una posición privilegiada para ejercer de agentes de cambio en la sociedad y somos testigos en primera persona de la vulneración de derechos a las que se les somete a estas personas que intentan llegar a Europa", recalca la ONG.
Por ello, reclama que las autoridades europeas "se responsabilicen de mantener un dispositivo de salvamento garante en esta zona en lugar de financiar con dinero público la contención de las personas en países donde se vulneran los derechos humanos".
Además, SMH aprovecha este comunicado para mostrar su "más profundo rechazo a los bombardeos sobre la población civil de la franja de Gaza por parte del ejército israelí" y para pedir "que cesen los bombardeos, pongan en libertad a las personas secuestradas y abran corredores humanitarios para que los civiles no tengan que morir en origen ni en rutas mortales como las que observamos".
"Creemos, que la población palestina y libanesa se verán obligadas a tomar rutas mortales como las de Mediterráneo en las próximas semanas y meses con tal de no ser masacrados en su origen", ha señalado.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.