Kontseilua pide en el Parlamento Vasco un modelo generalizado en euskara
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado este lunes en el Parlamento Vasco un total de 20.348 firmas que respaldan su propuesta para que la futura Ley de Educación generalice el modelo de aprendizaje en euskera y que sea "un instrumento para la euskaldunización de las nuevas generaciones".
La secretaria general de la organización, Idurre Eskisabel, ha sido quien ha entregado en el registro de la Cámara todas estas firmas, a la vez que ha enviado una carta a todos los parlamentarios y parlamentarias, para pedir estos cambios en la futura ley, una propuesta que, según ha considerado, tiene un "amplio apoyo dentro de la comunidad escolar".
Eskisabel ha recordado que el 3 de diciembre del año pasado se publicó una propuesta firmada por 211 expertos y profesionales del mundo de la educación, la cultura y el euskera, proponiendo tres puntos para que la nueva Ley de Educación generalice el modelo de aprendizaje en euskera, cuente con un currículo que tenga como eje la cultura vasca y desarrolle la educación no reglada en euskera. Propuesta que ha sido firmada por 20 348 personas desde el pasado 12 de septiembre gracias a la recogida de firmas puesta en marcha en el ámbito de la comunidad escolar por la propia organización junto a la Asociación de Ikastolas, EHIGE, HEIZE, Hik Hasi y los sindicatos ELA, LAB y Steilas.
Kontseilua ha considerado el apoyo recibido como "una prueba del amplio apoyo que tiene la propuesta dentro de la comunidad escolar", y ha señalado que desde que en el Parlamento se inició la reforma de la Ley de Educación, esta iniciativa a favor del euskera "ha seguido el proceso de cerca y con especial atención, proponiendo medidas que garanticen el derecho a euskaldunizar a todo el futuro alumnado, junto con agentes educativos, sindicatos y expertos". De esa manera, ha recordado que la propuesta se ha materializado mediante 33 enmiendas concretas al borrador del proyecto de ley.
El resultado de esa elaboración, subrayan desde la organización, es la propuesta que Kontseilua ha puesto sobre la mesa y que recoge el modelo lingüístico del futuro sistema educativo: "el euskara, la lengua propia, será una lengua de enseñanza normalizada en el sistema educativo y en las actividades será una lengua de uso normal y general". Asimismo, destacan que "el modelo lingüístico generalizado e inclusivo no distribuirá al alumnado en función de la selección entre idiomas oficiales".
Superar los modelos lingüísticos "obsoletos"
Kontseilua explica que la propuesta plantea superar los modelos actuales "obsoletos" que provocan la "segregación lingüística" del alumnado e implementar un modelo generalizado e inclusivo que tenga como eje el euskera, "para que el horizonte sea dar más a los que menos tienen".
"No podemos ocultar nuestra grave preocupación en torno a las enmiendas realizadas para que la ley recoja expresamente los modelos lingüísticos actuales y el carácter vehicular de tres lenguas", ha señalado Eskisabel. En ese sentido, ha lamentado que los modelos actuales "niegan a miles de niños, niñas y jóvenes el conocimiento suficiente del euskera" y que ello supone un gran obstáculo para lograr la universalización del conocimiento del euskera y, por tanto, "para profundizar en la cohesión social y la convivencia".
Asimismo, ha mostrado su preocupación por que la enmienda pueda permitir llevar a los tribunales el debate sobre los modelos lingüísticos del sistema educativo, cuando esto "debería ser social y político", asegura, porque "sabemos lo que significa esa posibilidad en el cotexto de la actual ofensiva judicial". En ese sentido, la secretaria general ha recordado la manifestación celebrada el pasado 4 de noviembre en Bilbao donde miles de personas se posicionaron "en contra de la ofensiva judicial y a favor de dar un salto en las políticas lingüísticas".
Por ello, ha subrayado que, con el apoyo de los principales agentes educativos, de la mayoría sindical y de las miles de firmas que han entregado en el Parlamento Vasco, han registrado una petición concreta a los y las representantes, "para que tengan en cuenta que el camino para que las futuras generaciones sean euskaldunes y plurilingües parte del modelo más exitoso hasta ahora, es decir, del modelo que ha tenido el euskara como lengua de aprendizaje y enseñanza". En definitiva, ha concluido, "que la Ley de Educación sea garantía del derecho de todos los alumnos y alumnas a hacerse con el euskara y que, apostando por la justicia social y la cohesión social, se dé más euskara a los que menos tienen".
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.