Los bancos de alimentos de Hegoalde apelan a la solidaridad para llenar sus almacenes el 24 y 25 de noviembre
Los bancos de alimentos de Hegoalde han apelado a la solidaridad y han animado a los ciudadanos a participar en la "gran recogida" de alimentos en los supermercados el próximo fin de semana, en un momento de especial necesidad en Bizkaia, con los almacenes "prácticamente vacíos" por efecto de la inflación.
Especial necesidad en Bizkaia
Pese a que el Banco de Alimentos de este territorio histórico recibió en 2022 más donativos que nunca, ha tenido que reducir la dieta básica que entrega a sus beneficiarios por la inflación, según ha informado la entidad.
Ahora "con igual dinero podemos comprar menos alimentos", sostienen fuentes del Banco vizcaíno, que considera fundamental la campaña de recogida de este año ya que "la necesidad es más acuciante" al estar los almacenes casi "vacíos".
La entidad vizcaína atiende a 20 700 personas agrupadas en 8000 familias necesitadas. De estas personas, unas 4000 son menores, de los que 540 son lactantes.
Con la recogida programada los días 24 y 25 de noviembre en los supermercados y grandes superficies, sus responsables aspiran a alcanzar, al menos, los objetivos del año pasado, cuando entre donativos a través del "bono-alimento" y alimentos recaudaron unos 1 200 000 euros.
Faltan 600 voluntarios en Navarra
La Fundación Banco de Alimentos de Navarra (BAN) vuelve a solicitar a la sociedad navarra un esfuerzo solidario en 'La Gran Recogida de Alimentos 2023', una de las más importantes de la última década, que se desarrollará también el 24 y 25 de noviembre. "La complicada situación actual derivada de la gran subida de precios hace más necesario que nunca este evento solidario para el Banco de Alimentos de Navarra, muy necesitado de donaciones", destaca la entidad en un comunicado.
El BAN anima a cualquier persona residente en la Comunidad Foral a sumarse como voluntario o voluntaria a 'La Gran Recogida de Alimentos', ya que aún faltan unas 600 personas para completar los puntos informativos.
Según explica el vicepresidente de la Fundación, Fernando Repáraz, "nos estamos moviendo cerca de las 25 500 personas atendidas, unas 1 000 más que el pasado año en las mismas fechas".
Un dato que, junto a la disminución de las donaciones a la Fundación, ha obligado a reducir el peso total de los alimentos entregados por beneficiario: "En septiembre de hace un año se estaban entregando 13,59 kilos por persona al mes, y ahora son 11,35 kilos, lo que supone un 16,47 % menos".
25 aniversario en Álava
Por su parte, el Banco de Alimentos de Álava ha conmemorado este martes el 25 aniversario de su creación. Con motivo de esta efeméride se ha leído un manifiesto en el que se recuerda cómo un grupo de voluntarios quiso luchar contra "la injusticia radical del hambre" y la "aberración" que supone el despilfarro de alimentos y en 1998 empezaron a recoger excedentes de empresas, supermercados y tiendas en forma de comida o de dinero para adquirirla.
Actualmente el Banco alavés atiende a 1396 familias, de ellas 3624 adultos y 129 niños, y a otras 362 personas a las que se proporcionan alimentos sobre todo en comedores. En su undécima edición de la 'Gran campaña de recogida' que tendrá lugar el próximo viernes y sábado en 83 establecimientos de la provincia, el objetivo del Banco de Alimentos es recaudar 40 000 kilos de comida, 140 000 euros en bonos de supermercados y 75 000 euros en donaciones directas.
En esta edición el Banco de Alimentos alavés ha propuesto aumentar la compra de bonos comida y ha hecho un llamamiento para poder completar su plantilla de 600 voluntarios, que de momento está cubierta el 85 %.
Estanterías completas en Gipuzkoa
Por último, el Banco de Alimentos de Gipuzkoa lleva recogidos 2 532 510 kilos hasta el mes de noviembre y espera superar los 3 millones con los que atender a las 20 345 personas que requieren de estas ayudas en el territorio.
La presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, Belén Méndez de Vigo, junto con el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha presentado este martes la gran recogida que tendrá lugar los próximos 24 y 25 de noviembre en 78 establecimientos, con la participación de unos 2000 voluntarios.
Méndez de Vigo ha señalado que este año las estanterías del Banco de Alimentos están completas. Tras la situación en la que se vieron en 2022, cuando se encontraron el mes de septiembre con que no tenían "ni dinero, ni alimentos", aunque se "solucionó en 15 días" a través de donaciones, este año el Banco de Alimentos de Gipuzkoa realizó una gran recogida en mayo, lo que les ha garantizado las entregas durante este año. Ahora esperan "llenar bien la despensa para el próximo año", ha indicado Méndez de Vigo.
En cuanto al número de beneficiarios ha señalado que con la pandemia se registró un incremento considerable, al pasar de 17 863 en 2019 a 20 956 en 2020 y a 21 638 en 2021, una cifra que bajó considerablemente en 2022 (20 450) pero que queda casi estable en 2023 (20 345).
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.