Los bancos de alimentos de Hegoalde apelan a la solidaridad para llenar sus almacenes el 24 y 25 de noviembre
Los bancos de alimentos de Hegoalde han apelado a la solidaridad y han animado a los ciudadanos a participar en la "gran recogida" de alimentos en los supermercados el próximo fin de semana, en un momento de especial necesidad en Bizkaia, con los almacenes "prácticamente vacíos" por efecto de la inflación.
Especial necesidad en Bizkaia
Pese a que el Banco de Alimentos de este territorio histórico recibió en 2022 más donativos que nunca, ha tenido que reducir la dieta básica que entrega a sus beneficiarios por la inflación, según ha informado la entidad.
Ahora "con igual dinero podemos comprar menos alimentos", sostienen fuentes del Banco vizcaíno, que considera fundamental la campaña de recogida de este año ya que "la necesidad es más acuciante" al estar los almacenes casi "vacíos".
La entidad vizcaína atiende a 20 700 personas agrupadas en 8000 familias necesitadas. De estas personas, unas 4000 son menores, de los que 540 son lactantes.
Con la recogida programada los días 24 y 25 de noviembre en los supermercados y grandes superficies, sus responsables aspiran a alcanzar, al menos, los objetivos del año pasado, cuando entre donativos a través del "bono-alimento" y alimentos recaudaron unos 1 200 000 euros.
Faltan 600 voluntarios en Navarra
La Fundación Banco de Alimentos de Navarra (BAN) vuelve a solicitar a la sociedad navarra un esfuerzo solidario en 'La Gran Recogida de Alimentos 2023', una de las más importantes de la última década, que se desarrollará también el 24 y 25 de noviembre. "La complicada situación actual derivada de la gran subida de precios hace más necesario que nunca este evento solidario para el Banco de Alimentos de Navarra, muy necesitado de donaciones", destaca la entidad en un comunicado.
El BAN anima a cualquier persona residente en la Comunidad Foral a sumarse como voluntario o voluntaria a 'La Gran Recogida de Alimentos', ya que aún faltan unas 600 personas para completar los puntos informativos.
Según explica el vicepresidente de la Fundación, Fernando Repáraz, "nos estamos moviendo cerca de las 25 500 personas atendidas, unas 1 000 más que el pasado año en las mismas fechas".
Un dato que, junto a la disminución de las donaciones a la Fundación, ha obligado a reducir el peso total de los alimentos entregados por beneficiario: "En septiembre de hace un año se estaban entregando 13,59 kilos por persona al mes, y ahora son 11,35 kilos, lo que supone un 16,47 % menos".
25 aniversario en Álava
Por su parte, el Banco de Alimentos de Álava ha conmemorado este martes el 25 aniversario de su creación. Con motivo de esta efeméride se ha leído un manifiesto en el que se recuerda cómo un grupo de voluntarios quiso luchar contra "la injusticia radical del hambre" y la "aberración" que supone el despilfarro de alimentos y en 1998 empezaron a recoger excedentes de empresas, supermercados y tiendas en forma de comida o de dinero para adquirirla.
Actualmente el Banco alavés atiende a 1396 familias, de ellas 3624 adultos y 129 niños, y a otras 362 personas a las que se proporcionan alimentos sobre todo en comedores. En su undécima edición de la 'Gran campaña de recogida' que tendrá lugar el próximo viernes y sábado en 83 establecimientos de la provincia, el objetivo del Banco de Alimentos es recaudar 40 000 kilos de comida, 140 000 euros en bonos de supermercados y 75 000 euros en donaciones directas.
En esta edición el Banco de Alimentos alavés ha propuesto aumentar la compra de bonos comida y ha hecho un llamamiento para poder completar su plantilla de 600 voluntarios, que de momento está cubierta el 85 %.
Estanterías completas en Gipuzkoa
Por último, el Banco de Alimentos de Gipuzkoa lleva recogidos 2 532 510 kilos hasta el mes de noviembre y espera superar los 3 millones con los que atender a las 20 345 personas que requieren de estas ayudas en el territorio.
La presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, Belén Méndez de Vigo, junto con el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha presentado este martes la gran recogida que tendrá lugar los próximos 24 y 25 de noviembre en 78 establecimientos, con la participación de unos 2000 voluntarios.
Méndez de Vigo ha señalado que este año las estanterías del Banco de Alimentos están completas. Tras la situación en la que se vieron en 2022, cuando se encontraron el mes de septiembre con que no tenían "ni dinero, ni alimentos", aunque se "solucionó en 15 días" a través de donaciones, este año el Banco de Alimentos de Gipuzkoa realizó una gran recogida en mayo, lo que les ha garantizado las entregas durante este año. Ahora esperan "llenar bien la despensa para el próximo año", ha indicado Méndez de Vigo.
En cuanto al número de beneficiarios ha señalado que con la pandemia se registró un incremento considerable, al pasar de 17 863 en 2019 a 20 956 en 2020 y a 21 638 en 2021, una cifra que bajó considerablemente en 2022 (20 450) pero que queda casi estable en 2023 (20 345).
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.