Abusos Iglesia
Guardar
Quitar de mi lista

La Iglesia indemnizará económicamente a las víctimas de abusos

La Conferencia Episcopal Española (CEE) está trabajando en la elaboración de un Plan de reparación integral de las víctimas de abusos en la Iglesia que incluye indemnizaciones económicas.
Cesar-Garcia-Magan-Conferencia-Episcopal-EFE
Cesar García Magán, hoy. EFE.

La Conferencia Episcopal Española (CEE) está trabajando en la elaboración de un Plan de reparación integral a las víctimas de abusos en la Iglesia que incluye indemnizaciones económicas.

Así lo ha anunciado este viernes el secretario general de la Conferencia, César García Magán, quien ha añadido que la Iglesia reparará siempre a las víctimas de abusos, tanto si hay sentencia judicial como cuando no la haya, bien porque el abusador haya fallecido o porque el caso haya prescrito.

En estas situaciones, la Iglesia estudiará caso a caso y "si hay una convicción moral de que ha habido abuso sexual", determinará la indemnización a la víctima.

Preguntado por la cuantía, García Magán ha dicho que la CEE aún no ha calculado un fondo y ha explicado que si existe una sentencia judicial, esta establecerá la cantidad a pagar.

Lo que sí ha indicado es quién asumirá el pago: serán los victimarios o, en su caso, las instituciones implicadas (diócesis o institutos de vida consagrada) pero, "en principio", la Conferencia Episcopal no.

De esta manera, la Iglesia se desvincula del fondo de reparación propuesto por el Defensor del Pueblo en su informe sobre la pederastia en la Iglesia, tal y como ya advirtieron en su día.

"Lo que decimos es que si se crea un fondo para todas las víctimas, participaremos, pero si es solo para las víctimas de la Iglesia, lo gestionaremos nosotros", ha subrayado el portavoz de los obispos.

No hay plazo para la puesta en marcha de este plan, que se hará "lo antes posible", ha dicho García Magán.

Durante esta semana de reunión de la Asamblea Plenaria, los obispos han aprobado por unanimidad "el íter" de trabajo que ha presentado el servicio de coordinación de las Oficinas de Protección a los Menores, que cuenta con tres líneas de actuación: la atención a las víctimas, la prevención y la reparación integral, que incluye todas las perspectivas, desde la psicológica a la espiritual y también la económica.

Los obispos han aprobado también un mensaje centrado en las víctimas, a las que piden perdón de manera "explícita, clara y directa".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X