La sociedad vasca exige poder vivir libre de violencia machista
Convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria, miles de personas han salido a la calle este sábado, 25 de noviembre, para gritar "¡basta ya!" ante la violencia machista. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, al mediodía se han celebrado manifestaciones en San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. Por la tarde las manifestaciones más numerosas se han realizado en Baiona, Blibao y Pamplona, si bien se están realizando decenas de movilizaciones en pueblos y barrios.
Alrededor de un millar de personas se dado cita este mediodía en San Sebastián, en una marcha que ha partido del Boulevard donostiarra al ritmo de batucada de la mano de un grupo formado únicamente por mujeres, que ha dado también el toque festivo al final de esta movilización. La organización ha denunciado "el blanqueo morado" que entienden que las instituciones hacen de sus reivindicaciones. "Estamos hartas de que os apropiéis de nuestro discurso y lo adornéis con palabras bonitas, de que hagáis propuestas superficiales y de que saquéis fotos institucionales que no sirven para nada", ha dicho una portavoz del Movimiento Feminista de Euskal Herria, la organización convocante, al término de la protesta.
Las representantes del Movimiento Feminista de Euskal Herria han denunciado además "la realidad invisible de las mujeres mayores" y que se asuma que estas mujeres "sufren violencia por ser mayores, ignorando el carácter machista de esta violencia".
En la manifestación han participado las concejalas del PNV en el Ayuntamiento de San Sebastián Nekane Arzallus y Marije Idoeta, al igual que el diputado de su partido Joseba Agirretxea, la líder de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, y la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua.
De la coalición independentista, han acudido también su portavoz en el consistorio donostiarra, Juan Karlos Izagirre, la juntera guipuzcoana Nora García y la parlamentaria Nerea Kortajarena, mientras que por parte de Ezker Batua-IU ha participado la edil Arantza González.
En Vitoria-Gasteiz cientos de mujeres, convocadas por el movimiento feminista, han salido a la calle para mostrar su rechazo a la violencia contra las mujeres y se han solidarizado especialmente con las palestinas, las trabajadoras del hogar y del sector de los cuidados y las personas mayores. La manifestación ha recorrido varias calles del centro de la capital alavesa entre la Plaza San Antón y el parque de La Florida, una marcha encabezada por una pancarta con el lema en euskera "Indarkeria matxistarik gabeko bizitzak!" (Vidas libres de violencia machista).
En el manifiesto redactado, el movimiento feminista ha denunciado el "genocidio" de Israel contra el pueblo palestino y ha recordado a las miles de mujeres palestinas "asesinadas".
También ha exigido una mayor sensibilización hacia las mujeres mayores que sufren o han sufrido violencia machista "ante el silencio social", unos casos que, según aseguran, permanecen "ocultos".
El movimiento feminista ha tenido palabras de apoyo hacia las trabajadoras del hogar y del sector de los cuidados, que sufren "explotación laboral y violencias económicas y racistas".
Antes de la marcha representantes de la Diputación de Álava y de todos los grupos representados en las Juntas Generales, excepto de Vox, que tiene un procurador en el parlamento provincial, se han concentrado en silencio en la Plaza de la Provincia para reclamar una sociedad libre de violencias contra las mujeres.
En Baiona, cientos de personas han denunciado la escasez de políticas públicas para hacer frente a la violencia contra las mujeres. Asimismo, el servicio de Victimología del Hospital de Baiona ha orgainazado numerosas actividades para este 25 de noviembre. El primer año que se creó este servicio, hace cuatro años, el servició atendió a 350 mujeres; el segundo año fueron 700, y este año 2023 ya han atendido a más de 1000 mujeres.
En Pamplona, 3500 personas (según la Delegación del Gobierno) han participado este sábado por la tarde en una manifestación convocada por el movimiento feminista, que ha partido pasadas las 18:00 horas desde la Plaza del Castillo de Pamplona encabezaba por una pancarta con el lema 'Indarkeria matxistarik gabeko bizitzak (vidas sin violencia machista). Vivas, libres y organizadas', y con gritos de 'Gora borroka feminista' (viva la lucha feminista), 'Ni una agresión sin respuesta', o 'Ni una menos, vivas nos queremos'.
Amaia Zubieta, de la Plataforma contra la Violencia Sexista de Navarra, ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación que la violencia contra las mujeres "es una violencia mundial y es una violencia estructural, que con distintos modos se da en todo el mundo por el hecho de ser mujeres". "Es una violencia además que forma parte del sistema capitalista, racista y colonial, que para su mantenimiento necesita someter a las mujeres, y los hombres son los cómplices necesarios para ejercer esta violencia", ha indicado.
Horas antes de la manifestación de Pamplona, representantes de instituciones políticas de la Comunidad Foral se han concentrado esta mediodía frente al Palacio de Navarra. La presidenta, María Chivite, ha insistido en la necesidad de Gobierno, instituciones y ciudadanía sigan trabajando juntos para construir una sociedad igualitaria y libre de machismo.
También han sido miles las personas que han salido a la calle en Bilbao para reivindicar que las mujeres puedan vivir "libres" y "sin violencia machista" en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria, los asistentes han recorrido la Gran Vía bilbaína hasta el Ayuntamiento tras el emblema feminista y una pancarta en la que se leía en euskera "una vida sin violencia machista. Vivas, libres y organizadas".
Durante el recorrido, al que se ha sumado el secretario del PSE/EE, Eneko Andueza, al frente de una delegación de su partido, se han coreado lemas a favor de la lucha feminista y se ha gritado "ni una agresión sin respuesta".
Una de las portavoces del movimiento, Amanda Verrone, ha destacado en declaraciones a los medios de comunicación que la violencia machista constituye "una de las violaciones de derechos humanos más importante" que aumenta y está "lejos de desaparecer".
"Es una violencia estructural que se entrecruza con otros fenómenos como la clase social, la raza o la diversidad funcional.. nos manifestamos para reivindicar nuestro derecho a vivir en libertad, con dignidad y sin precariedad".
La lucha que va más allá de un solo día
Como en ediciones anteriores, este 25 de Noviembre está siendo una jornada de repulsa contra la violencia machista, pero también para la reivindicación de alianzas y autodefensa feministas. Un 25N que este año coincide con la convocatoria de la huelga feminista general del próximo jueves. El paro feminista incidirá en el derecho colectivo al cuidados, unos cuidados "invisibilizados, precarizados y feminizados". "Eso también es violencia, violencia estructural", subrayan desde el movimiento feminista.
Este 25N llega, además, en plena polémica entre jueces y Ertzaintza por el caso del joven de 19 años, condenado por violencia machista, que presuntamente robó una pistola a un agente, y fue puesto en libertad por un "error" en la coordinación jurídica-policial. Su expareja cuenta, desde entonces, con escolta permanente.
Esta jornada también viene precedida de la inclusión de cientos de adolescentes guipuzcoanos en un chat de WhatsApp con contenido pornográfico. Precisamente, las instituciones vascas alertaban, en su campaña de cara al 25N, que el porno se ha convertido una "escuela" de violencia machista para la juventud.
Cuatro mujeres asesinadas en Euskal Herria
En lo que va de año, cuatro mujeres y un niño han sido asesinadas por hombres machistas en Euskal Herria (son 52 en el Estado español). Estos asesinatos machistas son la expresión más grave de esta clase de violencia, que tiene múltiples caras e intensidades. En la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) 5500 mujeres precisan de protección frente a sus agresores, y desde enero a septiembre se han presentado 4979 denuncias por malos tratos o agresiones sexuales. En Navarra, han sido 1569 las denuncias interpuestas por violencia de género.
Ante estas cifras, que son solo la punta del iceberg, el Movimiento Feminista de Euskal Herria exige a las instituciones que "asuman su responsabilidad" e introduzcan las políticas feministas en sus agendas. Asimismo, interpelan a los hombres para que "cambien sus prácticas y dejen de ser cómplices de este sistema".
Manifestaciones multitudinarias en el Estado
Miles de personas se han echado hoy a la calle en todo el Estado español. En Madrid, Barcelona, Galicia, Valencia, Castilla y León o Andalucía, se han llevado a cabo movilizaciones multitudinarias, con miles de asistentes que han respondido al llamamiento de movimientos feministas. La mayoría de estos movimientos han coincidido en sus reclamaciones, recalcando la necesidad de a hacer frente común "a las diversas formas y expresiones de las violencias machistas", y "derrocar el sistema capitalista, heteropatriarcal, racista y colonial" que sustenta el machismo, para construir una sociedad "en libertad, sin violencias machistas y con vidas dignas".
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.