La fiscal dice que, al agredirle, los cuatro acusados asumieron la posibilidad de que Santi Coca muriera
La fiscal del caso Santi Coca, el menor fallecido en 2019 tras recibir una paliza en el exterior de una discoteca de Donostia-San Sebastián, ha asegurado que los cuatro acusados asumieron la posibilidad de que el joven muriera al agredirle en grupo con "puñetazos" y "patadas" en el cuerpo y la cabeza.
Este ha sido el argumento central por el que la representante del Ministerio Público ha considerado coautores de un delito de homicidio por "dolo eventual" con la agravante de superioridad a los cuatro procesados -un joven de origen marroquí, otro español y dos rumanos-, cada uno de los cuales se enfrenta a una petición de 15 años de cárcel además de otras condenas accesorias.
Un quinto procesado quedó en libertad el pasado miércoles, después de que fueran retiradas todas las acusaciones en su contra al no verse incriminado en los hechos por ninguno de los testigos, mientras que un sexto imputado, conocido como "el argelino", se encuentra huido de la justicia desde meses atrás.
Durante su informe ante el tribunal en la última sesión de la vista oral del juicio que se sigue por estos hechos en la Audiencia de Gipuzkoa, la fiscal ha centrado sus esfuerzos en explicar a los miembros del jurado la figura del "dolo eventual".
Ha explicado en este sentido que, aunque los procesados no tuvieran la intención directa de matar a Santi Coca al golpearle, sí pudieron representarse que, al agredirle junto a otros, con "puñetazos" y "patadas" en el "cuerpo" y en la "cabeza", de "forma violenta", mientras permanecía tanto de pie como en el suelo, podrían causar la muerte del menor, que en aquel momento tenía 17 años.
Por su parte, el abogado de la acusación particular ha dicho que resulta "una auténtica barbaridad" que "atenta contra el sentido común" hablar en este caso de una muerte "natural", después de las "patadas" y los "golpes" recibidos aquella noche por la víctima.
La acción popular, que ejerce el Ayuntamiento de San Sebastián, ha incidido en la agravante de abuso de superioridad que, en opinión de las acusaciones, existe en este caso ya que, a su entender, las posibilidades de defensa de la víctima quedaron "muy limitadas" por el "importante desequilibrio de fuerzas" respecto a sus agresores.
Por otro lado, esta frase ha resumido la posición de las defensas: "La muerte de Santi Coca fue una desgracia, no un homicidio". Los abogados defensores, que reclaman la absolución de todos ellos, también han presentado este viernes sus informes ante el tribunal del jurado encargado del caso.
Está previsto que el magistrado presidente del tribunal entregue el próximo lunes el cuestionario con el objeto del veredicto a los miembros del jurado que posteriormente comenzarán sus deliberaciones.
Más noticias sobre sociedad
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.