El desarrollo digital del euskera marca el acto central del Día del Euskera
Las reflexiones sobre los retos del euskera en el mundo y, sobre todo, en el mundo digital, han marcado el acto institucional celebrado hoy, 3 de diciembre, con motivo del Día Internacional del Euskera.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado de varios consejeros y consejeras, se han dado cita hoy en Tabakalera, en un acto que ha reunido a numerosos representantes de instituciones y asociaciones que trabajan a favor del euskera.
El desarrollo digital del euskera ha sido el elemento central del Día del Euskera de este año, que ha estado precedida por la iniciativa Gaitu, en marcha desde hace semanas, impulsada por el Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y el Organismo Público del Euskera. Una iniciativa que busca reunir a miles de voces del mayor número posible de ciudadanos para enseñar euskera a la tecnología, para que la inteligencia artificial hable en euskera.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha destacado la importancia de la presencia del euskera en el ámbito digital: "Llega un mundo nuevo y queremos encontrar nuestro lugar en ese nuevo mundo. Como dijo Koldo Mitxelena, el euskera también necesita su lugar entre otras lenguas, para que viva y avance. El Día Internacional del Euskera de este año nos presenta un nuevo mundo, el digital. Es un reto nuevo, propio de la época que vivimos. Estamos en ello y también avanzamos en ese nuevo reto".
Urkullu ha destacado que "muchos de esos retos tienen que ver con la educación". Según el lehendakari, "el sistema educativo ha sido el camino más eficaz, más próspero que hemos tenido para revitalizar el euskera. Seguirá siendo así en adelante ". El lehendakari ha añadido que "queremos una ciudadanía formada, personas con criterio y espíritu crítico que tengan herramientas y recursos adecuados para afrontar un futuro desconocido. Y está claro que las lenguas serán una herramienta importante, tanto para las relaciones del día a día como para las relaciones externas e internacionales".
En el acto de Tabakalera también han participado profesionales de las tecnologías lingüísticas y digitalización del euskera. Lohitzune Txarola, directora de la Asociación de Industrias Lingüísticas Langune, y Josu Aztiria, coordinador del centro Orai, e Igor Leturia, desarrollador de ese centro especializado en Procesamiento de Lenguaje Natural e Inteligencia Artificial, han pedido compromiso para impulsar el euskera en el ámbito de las tecnologías, al tiempo que han explicado los retos que tiene el euskera en lo que respecta a la inteligencia artificial y en el ámbito digital en general.
El reto de enseñar euskera a las máquinas
En la declaración institucional que el Gobierno Vasco ha publicado con motivo del Día Internacional del Euskera, se destaca también la necesidad de incrementar la presencia del euskera en el mundo digital. " Se ha iniciado una nueva era digital para la difusión del euskera, ha llegado el momento de actuar a través de la implicación personal y comunitaria. Asumamos la responsabilidad de adecuar las herramientas que provienen de la vía de la inteligencia artificial para que funcionen en euskera, enseñémosle al imprescindible mundo digital de nuestra actividad diaria a trabajar en euskera".
Precisamente para lograr este objetivo de enseñar euskera a la tecnología se puso en marcha en octubre la iniciativa Gaitu, impulsada por el Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y el Organismo Público del Euskera. Una iniciativa que busca reunir a miles de voces del mayor número posible de ciudadanos para enseñar euskera a la tecnología, para que la inteligencia artificial hable en euskera.
Actualmente en el proyecto Common Voice cuenta con 205 lenguas, de los cuales 131 están en marcha, es decir, realizando grabaciones, entre ellas el euskera, y otras 74 en labores de preparación.
Desde que en octubre se puso en marcha la campaña GAITU el euskera es la decimosegunda lengua que más horas de grabación acumula a nivel mundial (en una lista de 131 lenguas) superando a lenguas como el italiano y el japonés.
En dos meses, más de 8000 personas han grabado más de 170 000 frases, que acumuman casi 500 horas de grabación en total. Aún así, la validación de estas frases y la grabación de miles de frases más son necesarias para conseguir el objetivo.
Los ciudadanos pueden entrar en el portal gaitu.eus y colaborar en esta tarea de dos maneras: bien leyendo frases que están escritas y grabándolas en voz alta, bien escuchando y validando frases ya grabadas por otros hablantes.
(estamos trabajando para ampliar esta información)
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.