El desarrollo digital del euskera marca el acto central del Día del Euskera
Las reflexiones sobre los retos del euskera en el mundo y, sobre todo, en el mundo digital, han marcado el acto institucional celebrado hoy, 3 de diciembre, con motivo del Día Internacional del Euskera.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado de varios consejeros y consejeras, se han dado cita hoy en Tabakalera, en un acto que ha reunido a numerosos representantes de instituciones y asociaciones que trabajan a favor del euskera.
El desarrollo digital del euskera ha sido el elemento central del Día del Euskera de este año, que ha estado precedida por la iniciativa Gaitu, en marcha desde hace semanas, impulsada por el Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y el Organismo Público del Euskera. Una iniciativa que busca reunir a miles de voces del mayor número posible de ciudadanos para enseñar euskera a la tecnología, para que la inteligencia artificial hable en euskera.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha destacado la importancia de la presencia del euskera en el ámbito digital: "Llega un mundo nuevo y queremos encontrar nuestro lugar en ese nuevo mundo. Como dijo Koldo Mitxelena, el euskera también necesita su lugar entre otras lenguas, para que viva y avance. El Día Internacional del Euskera de este año nos presenta un nuevo mundo, el digital. Es un reto nuevo, propio de la época que vivimos. Estamos en ello y también avanzamos en ese nuevo reto".
Urkullu ha destacado que "muchos de esos retos tienen que ver con la educación". Según el lehendakari, "el sistema educativo ha sido el camino más eficaz, más próspero que hemos tenido para revitalizar el euskera. Seguirá siendo así en adelante ". El lehendakari ha añadido que "queremos una ciudadanía formada, personas con criterio y espíritu crítico que tengan herramientas y recursos adecuados para afrontar un futuro desconocido. Y está claro que las lenguas serán una herramienta importante, tanto para las relaciones del día a día como para las relaciones externas e internacionales".
En el acto de Tabakalera también han participado profesionales de las tecnologías lingüísticas y digitalización del euskera. Lohitzune Txarola, directora de la Asociación de Industrias Lingüísticas Langune, y Josu Aztiria, coordinador del centro Orai, e Igor Leturia, desarrollador de ese centro especializado en Procesamiento de Lenguaje Natural e Inteligencia Artificial, han pedido compromiso para impulsar el euskera en el ámbito de las tecnologías, al tiempo que han explicado los retos que tiene el euskera en lo que respecta a la inteligencia artificial y en el ámbito digital en general.
El reto de enseñar euskera a las máquinas
En la declaración institucional que el Gobierno Vasco ha publicado con motivo del Día Internacional del Euskera, se destaca también la necesidad de incrementar la presencia del euskera en el mundo digital. " Se ha iniciado una nueva era digital para la difusión del euskera, ha llegado el momento de actuar a través de la implicación personal y comunitaria. Asumamos la responsabilidad de adecuar las herramientas que provienen de la vía de la inteligencia artificial para que funcionen en euskera, enseñémosle al imprescindible mundo digital de nuestra actividad diaria a trabajar en euskera".
Precisamente para lograr este objetivo de enseñar euskera a la tecnología se puso en marcha en octubre la iniciativa Gaitu, impulsada por el Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y el Organismo Público del Euskera. Una iniciativa que busca reunir a miles de voces del mayor número posible de ciudadanos para enseñar euskera a la tecnología, para que la inteligencia artificial hable en euskera.
Actualmente en el proyecto Common Voice cuenta con 205 lenguas, de los cuales 131 están en marcha, es decir, realizando grabaciones, entre ellas el euskera, y otras 74 en labores de preparación.
Desde que en octubre se puso en marcha la campaña GAITU el euskera es la decimosegunda lengua que más horas de grabación acumula a nivel mundial (en una lista de 131 lenguas) superando a lenguas como el italiano y el japonés.
En dos meses, más de 8000 personas han grabado más de 170 000 frases, que acumuman casi 500 horas de grabación en total. Aún así, la validación de estas frases y la grabación de miles de frases más son necesarias para conseguir el objetivo.
Los ciudadanos pueden entrar en el portal gaitu.eus y colaborar en esta tarea de dos maneras: bien leyendo frases que están escritas y grabándolas en voz alta, bien escuchando y validando frases ya grabadas por otros hablantes.
(estamos trabajando para ampliar esta información)
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.