China aprueba el ensayo en humanos de un fármaco donostiarra contra el cáncer
Un fármaco basado en la molécula QTX125 para luchar contra el cáncer entrará "en el primer trimestre del año que viene" en la fase 1 de los ensayos clínicos en humanos en China.
El medicamento fue ideado hace ya 18 años por los investigadores de la Universidad Pública Vasca (UPV) Ana Arrieta y Fernando Cossío (junto con el doctor catalán Manel Esteller) y ha sido desarrollado desde 2015 por los laboratorios de la empresa química donostiarra Quimatryx. La compañía firmó en 2022 un acuerdo con otra empresa química china para que esta hiciera la fase clínica y comercializara el fármaco una vez concluida.
Se trata de un tratamiento epigenético, es decir, se centra en ciertas modificaciones genéticas que afectan la actividad genética pero no cambian la secuencia del ADN. El medicamento activa el inhibidor HDAC-6 en las células produciendo un cambio químico que impide que las células tumorales se multipliquen. Los ensayos preclínicos realizados por la empresa donostiarra apuntan que el fármaco es más efectivo con cánceres como el de pulmón o páncreas, y los hematológicos, como los linfomas celulares del manto y las leucemias de mieloide.
Según ha explicado a EFE el presidente de Quimatryx, Pedro Esnaola, "nosotros no atacamos el cáncer, no vamos contra el tumor, nuestra molécula química genera unas condiciones para que nos podamos defender y podamos ir contra el tumor", de esta forma se evita recurrir a tratamientos como la quimioterapia o radioterapia.
Esta primera fase de los ensayos clínicos del fármaco concluirá en 18 meses, según ha detallado. Para entonces, habrá concluido el escalado de dosis y se sabrá "cuál es la cantidad óptima de nuestro medicamento para conseguir los mejores resultados. Luego, nuestro producto tendrá que demostrar sus verdaderas capacidades", ha admitido Esnaola.
El fármaco podría llegar al mercado chino, "en el mejor de los escenarios", dentro de cuatro o cinco años.
La fase clínica en Europa no llegará hasta "mediados de 2025", según estima el presidente de Quimatryx, siempre que los resultados obtenidos en China sean positivos. No obstante, la empresa donostiarra no descarta la opción de poder comercializarlo también en Estados Unidos, Europa o Japón.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.