Euskadi activa en fase de alerta el Plan Especial de Emergencias
El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Seguridad, ha activado en fase de alerta, a modo preventivo, el plan "Itsasertza", el Plan Especial de Emergencias de Euskadi ante la Contaminación Marina en previsión de la posible llegada a la costa vasca de residuos microplásticos procedentes de Galicia y Asturias. Dicha fase implica la organización de los medios y recursos susceptibles de ser movilizados ante un hipotético suceso de contaminación marina.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha anunciado que no prevén que la llegada sea a lo largo de esta semana. Ha precisado que trabajarán por eliminar al máximo los residuos en alta mar, aunque ha reconocido que probablemente llegarán a las playas vascas.
Esta decisión llega tras un estudio realizado por el centro tecnológico marino AZTI a instancias del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. En él se da cuenta de la situación a través de una primera simulación de las condiciones de la mar entre los días 8 de diciembre, fecha en la que se produjo el suceso en Portugal, y 8 de enero.
El Ejecutivo Vasco ha explicado que hasta el momento han sido tres las simulaciones realizadas por AZTI al objeto de evaluar posibles riesgos, "no observándose hasta el momento impacto alguno en nuestro litoral".
Además, las previsiones, según el Gobierno Vasco, indican la presencia de vientos del este y del nordeste que "en principio impedirán la llegada del vertido a nuestra costa en el corto plazo".
Tapia, ha asegurado que el impacto medioambiental de este vertido, aunque es "importante, no es comparable de ninguna manera con lo que ocurrió con el Prestige" y la marea de chapapote que afectó entonces a toda la cornisa cantábrica.
No obstante, ha asegurado que existe el riesgo de que peces y aves lo confundan con comida, no busquen más alimento por sentirse llenos y mueran de inanición. También hay riesgo de que los pellets se incorporen a la cadena alimentaria, al comer los humanos peces que hayan ingerido ese plástico, que según "datos muy incipientes", tiene un toxicidad "nula o mínima", ha explicado.
El Gobierno Vasco centrará sus esfuerzos en retirar el máximo de pellets posible en alta mar como hizo en su día con el chapapote. Hay tecnología para ello pero es una tarea difícil, ha reconocido Tapia, porque es un material con poca densidad y mucha movilidad debido al viento y las mareas, que además puede "llegar a ser semitransparente".
Por ello, "seguramente una parte llegará a la costa". En ese momento, se activarán "todos mecanismos de limpieza" para recoger el plástico lo más rápidamente posible.
La consejera ha querido ser "muy cauta" con la fecha en la que los pellets se dejarán ver frente al litoral vasco, aunque según los últimos datos del sistema de monitorización del vertido del centro tecnológico Azti no se espera que esto ocurra esta semana, ha añadido.
"Itsasertza"
Es un procedimiento dirigido a hacer frente a aquellas situaciones de contaminación marina cuya incidencia pueda llegar a provocar riesgos para las personas y los bienes materiales. El ámbito territorial del Plan abarca toda la costa correspondiente a la Comunidad Autónoma del País Vasco y a efectos operativos se divide en dos áreas que coinciden con la división territorial: Bizkaia y Gipuzkoa.
En el mismo se recoge un análisis pormenorizado de la situación en el que se realiza una evaluación de los posibles riesgos de contaminación en función de las condiciones meteorológicas, oceanográficas y ambientales identificando, en su caso, las áreas más vulnerables mediante los correspondientes mapas de sensibilidad de aquellas zonas incluidas en su ámbito de aplicación, a fin de protegerlas en aquellas situaciones que requieran la activación del Plan.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.