El euskera dejará su huella en los 2700 kilómetros que recorrerá Korrika en su próxima edición
AEK ha presentado hoy el recorrido de Korrika 23. En esta edición, la iniciativa a favor del euskera comenzará en Irun el 14 de marzo y, tras recorrer Euskal Herria durante 11 días, finalizará en Baiona el 24 del mismo mes. Por otra parte, los kilómetros podrán adquirirse a partir del 1 de febrero.
Siguiendo la tradición, empezará en el mismo territorio en el que terminó la anterior edición, en este caso en Gipuzkoa. Tal y como se anunció el día de la presentación, Irun dará la salida a la carrera en la plaza San Juan, a las 16:00 horas. El primer día, Korrika recorrerá Gipuzkoa y Lapurdi, territorio en el que entrará poco después de las 17:00 horas por Hendaia. Así, pasará su primer día en Lapurdi, donde permanecerá hasta altas horas de la madrugada, hasta introducirse en Baja Navarra por Donoztiri. La misma noche llegará a Zuberoa y, tras recorrer Maule, volverá a Baja Navarra.
El viernes, 15 de marzo, saltará a Navarra, desde la localidad de Azkarate, y en dicho territorio pasará todo el fin de semana. A continuación, se adentrará en Cinco Villas, continuará camino a los Pirineos, y sobre las 17:15 horas llegará a Pamplona. Una vez dejada atrás la capital, tomará la dirección hacia la Ribera navarra, para después torcer su rumbo hacia el norte. Tras atravesar Lodosa y Estella, se adentrará en tierras alavesas por La Montaña Alavesa (Mendialdea). El 18 de marzo, por lo tanto, recorrerá Álava casi de punta a punta, y llegará a Vitoria-Gasteiz a las 19:30 horas.
Después, Korrika partirá hacia Salvatierra (llegará a las 02:00 horas). Para entonces ya será martes, 19 de marzo. Con el amanecer, dejará Álava para entrar en la Sakana
por Ziordia, Alsasua, Bakaiku, Etxarri Aranatz, Irurtzun...
Una vez dejadas atrás Leitza y Goizueta —esa última, localidad por la que no pasaba Korrika desde 2009—, entrarán a Gipuzkoa por Hernani sobre las 20:20 horas. El
testigo irá kilómetro a kilómetro, de mano en mano, hasta llegar a la costa guipuzcoana sobre las 00:00 horas. A esa hora Korrika ya estará en Orio, con la intención de seguir hacia Zarautz y Zumaia.
¡Tipi-tapa! sin descanso, el siguiente destino será Alto Deba, y de allí a Bajo Deba: Bergara, Elgeta, Eibar, Elgoibar... Después de pasar toda la mañana en Gipuzkoa, a las 14:11 horas Mutriku le dirá "Hurrena arte!" (¡hasta la próxima!) a la multitudinaria iniciativa a favor del euskera.
Posteriormente, el testigo recorrerá la costa vizcaína: Ondarroa, Lekeitio, Elantxobe... hasta aparecer en Gernika a las 23:04 horas. De nuevo, tomará rumbo hacia la costa, llegando a Bermeo a la 01:31 de la noche. Asimismo, ese mismo día (jueves, 21 de marzo) llegará a Bilbao, casi a las 17:00 en punto. A continuación, cruzará la Margen Izquierda y, seguidamente, se dirigirá hacia la Zona Minera, cuyas tierras recorrerá entre las 23:15 y las 02:00 horas.
El día siguiente, 22 de marzo, andará también en Bizkaia, aunque por un momento entrará en Álava, para visitar Artziniega y Aiaraldea. Otxandio será la última localidad vizcaína; la población de dicha villa se unirá a Korrika el sábado 23 de marzo, a las 00:12 horas.
Con la llegada del fin de semana, la carrera se dirigirá hacia San Sebastián, pasando por el Goierri, para finalmente llegar a la capital de Gipuzkoa a las 19:22 horas. La carrera continuará pasando de Gipuzkoa a Lapurdi, haciendo alguna pequeña incursión en Navarra: Oiartzun, Lesaka, Bera, Sara, Senpere, Biarritz, Angelu... para finalmente llegar a Baiona el domingo 24 de marzo. Entonces, se procederá a la lectura del mensaje secreto que las personas portadoras del testigo se han ido pasando de mano en mano durante los 2700 kilometros. Será sobre las 12:30 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. La gran fiesta final empezará acto seguido.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.