El euskera dejará su huella en los 2700 kilómetros que recorrerá Korrika en su próxima edición
AEK ha presentado hoy el recorrido de Korrika 23. En esta edición, la iniciativa a favor del euskera comenzará en Irun el 14 de marzo y, tras recorrer Euskal Herria durante 11 días, finalizará en Baiona el 24 del mismo mes. Por otra parte, los kilómetros podrán adquirirse a partir del 1 de febrero.
Siguiendo la tradición, empezará en el mismo territorio en el que terminó la anterior edición, en este caso en Gipuzkoa. Tal y como se anunció el día de la presentación, Irun dará la salida a la carrera en la plaza San Juan, a las 16:00 horas. El primer día, Korrika recorrerá Gipuzkoa y Lapurdi, territorio en el que entrará poco después de las 17:00 horas por Hendaia. Así, pasará su primer día en Lapurdi, donde permanecerá hasta altas horas de la madrugada, hasta introducirse en Baja Navarra por Donoztiri. La misma noche llegará a Zuberoa y, tras recorrer Maule, volverá a Baja Navarra.
El viernes, 15 de marzo, saltará a Navarra, desde la localidad de Azkarate, y en dicho territorio pasará todo el fin de semana. A continuación, se adentrará en Cinco Villas, continuará camino a los Pirineos, y sobre las 17:15 horas llegará a Pamplona. Una vez dejada atrás la capital, tomará la dirección hacia la Ribera navarra, para después torcer su rumbo hacia el norte. Tras atravesar Lodosa y Estella, se adentrará en tierras alavesas por La Montaña Alavesa (Mendialdea). El 18 de marzo, por lo tanto, recorrerá Álava casi de punta a punta, y llegará a Vitoria-Gasteiz a las 19:30 horas.
Después, Korrika partirá hacia Salvatierra (llegará a las 02:00 horas). Para entonces ya será martes, 19 de marzo. Con el amanecer, dejará Álava para entrar en la Sakana
por Ziordia, Alsasua, Bakaiku, Etxarri Aranatz, Irurtzun...
Una vez dejadas atrás Leitza y Goizueta —esa última, localidad por la que no pasaba Korrika desde 2009—, entrarán a Gipuzkoa por Hernani sobre las 20:20 horas. El
testigo irá kilómetro a kilómetro, de mano en mano, hasta llegar a la costa guipuzcoana sobre las 00:00 horas. A esa hora Korrika ya estará en Orio, con la intención de seguir hacia Zarautz y Zumaia.
¡Tipi-tapa! sin descanso, el siguiente destino será Alto Deba, y de allí a Bajo Deba: Bergara, Elgeta, Eibar, Elgoibar... Después de pasar toda la mañana en Gipuzkoa, a las 14:11 horas Mutriku le dirá "Hurrena arte!" (¡hasta la próxima!) a la multitudinaria iniciativa a favor del euskera.
Posteriormente, el testigo recorrerá la costa vizcaína: Ondarroa, Lekeitio, Elantxobe... hasta aparecer en Gernika a las 23:04 horas. De nuevo, tomará rumbo hacia la costa, llegando a Bermeo a la 01:31 de la noche. Asimismo, ese mismo día (jueves, 21 de marzo) llegará a Bilbao, casi a las 17:00 en punto. A continuación, cruzará la Margen Izquierda y, seguidamente, se dirigirá hacia la Zona Minera, cuyas tierras recorrerá entre las 23:15 y las 02:00 horas.
El día siguiente, 22 de marzo, andará también en Bizkaia, aunque por un momento entrará en Álava, para visitar Artziniega y Aiaraldea. Otxandio será la última localidad vizcaína; la población de dicha villa se unirá a Korrika el sábado 23 de marzo, a las 00:12 horas.
Con la llegada del fin de semana, la carrera se dirigirá hacia San Sebastián, pasando por el Goierri, para finalmente llegar a la capital de Gipuzkoa a las 19:22 horas. La carrera continuará pasando de Gipuzkoa a Lapurdi, haciendo alguna pequeña incursión en Navarra: Oiartzun, Lesaka, Bera, Sara, Senpere, Biarritz, Angelu... para finalmente llegar a Baiona el domingo 24 de marzo. Entonces, se procederá a la lectura del mensaje secreto que las personas portadoras del testigo se han ido pasando de mano en mano durante los 2700 kilometros. Será sobre las 12:30 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. La gran fiesta final empezará acto seguido.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.