Ciencia
Guardar
Quitar de mi lista

Descubren el agujero negro más antiguo observado jamás, que devora materia a un ritmo inesperado

Data de 400 millones de años después del Big Bang, en los albores del universo. La sensibilidad del telescopio James Webb hará que próximamente se encuentren agujeros negros aún más antiguos.
orain-default-image

Un equipo de investigación ha hallado el agujero negro más antiguo jamás observado, gracias al telescopio James Webb de la NASA, la agencia espacial europea (ESA) y la agencia canadiense (CSA).

El agujero negro data de los albores del universo, 400 millones de años después del Big Bang, es decir, hace más de 13 000 millones de años. Está "devorando" a su galaxia anfitriona, hasta hacerla desaparecer.

Según el autor principal del artículo publicado en la revista Nature, Roberto Maiolino, los resultados son "un gran paso adelante", se publican en la revista 'Nature'. El hecho de que este agujero negro sorprendentemente masivo (unos pocos millones de veces la masa de nuestro Sol) exista tan temprano en el universo desafía nuestras suposiciones sobre cómo se forman y crecen los agujeros negros.

Los astrónomos creen que los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de galaxias como la Vía Láctea crecieron hasta su tamaño actual a lo largo de miles de millones de años. Pero el tamaño de este sugiere que podrían formarse de otras maneras: podrían "nacer grandes" o podrían comer materia a un ritmo cinco veces mayor de lo que se creía posible.

Si creciera de la forma esperada, este agujero negro recién detectado tardaría unos mil millones de años en crecer hasta alcanzar el tamaño observado. Sin embargo, el universo aún no tenía mil millones de años cuando se detectó este agujero negro.

Maiolino ha explicado que la sensibilidad del telescopio hará que en los próximos meses y años se encuentren agujeros negros aún más antiguos.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más