El derribo parcial de la presa de Artikutza avanza en su tramitación tras el visto bueno ambiental
El derribo parcial de la presa de Artikutza, ubicada en Navarra y propiedad del Ayuntamiento de San Sebastián, avanza en su tramitación tras recibir el informe favorable de impacto ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica.
La resolución recibida desde el Ministerio relativa a Artikutza, resuelve que no es necesario someter el proyecto a evaluación ambiental ordinaria por no preverse efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, siempre que se cumplan las medidas establecidas en el documento ambiental presentando, así como las previstas en la resolución, según la misma fuente.
Avanza, pues, la iniciativa y el Ayuntamiento de San Sebastián señala que ahora el siguiente paso será lograr la autorización de los trabajos previstos para el proyecto, para lo que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico deberá elaborar un informe sobre la seguridad de las presas.
El desmantelamiento de la presa de Artikutza supone un gran reto ambiental y de ingeniería y forma parte del proyecto Life Kantauribai, financiado con fondos europeos, que busca la restauración de los ríos.
Vacía desde 2019
La presa de Enobieta se construyó para abastecer a San Sebastián, pero no se utiliza desde 2016. Vacía desde 2019, el río Enobieta sigue ahora su camino original y la vegetación ha crecido considerablemente en toda la zona antes anegada.
El Ayuntamiento barajó tres opciones en relación con la presa de Artikutza: dejar la presa intacta, demolerla en su totalidad y proceder al derribo parcial, y ha optado por la tercera como la más sostenible desde el punto de vista medioambiental.
El proyecto permitirá que los peces atraviesen más kilómetros de río, los sedimentos que se acumulen en la presa podrán ir aguas abajo y se recuperará la morfología original de las cuencas y se estabilizará y mejorará el hábitat tanto de la fauna como de la vegetación del entorno.
¿Cómo se va a llevar a cabo ese derribo parcial?
Con el derribo parcial, se prevé la apertura de una escotadura de siete metros de ancho en el aliviadero izquierdo de la presa, que derribaría 3930 metros cúbicos de hormigón, diez veces menos de lo que se desprendería con la demolición completa de la presa (39 374 metros cúbicos).
El ayuntamiento prevé destinar la mayor parte del hormigón que se extraerá del derribo parcial a mejorar la pista que da la vuelta al antiguo embalse.
Más noticias sobre sociedad
Prisión provisional por intentar llevarse a la fuerza a una menor de 10 años y por realizar tocamientos a otra en Pamplona
Los hechos, que sucedieron la noche del pasado 5 de julio, fueron denunciados por las madres de las dos víctimas de diez años. El agresor fue detenido por transeúntes que se percataron de que la menor estaba siendo traslada en contra de su voluntad.
Muere un bañista de 78 años tras ser rescatado en las proximidades del Club Náutico, en la bahía de La Concha
El hombre se ha sentido indispuesto cuando, pasadas las 16:00 horas, regresaba a este lugar cerca de las escaleras de la pasarela del Náutico.
Las historias que esconden los encierros de San Fermín
El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.
El encierro del 8 de julio, en directo
El encierro del 8 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
Osakidetza ofrecerá este curso 577 plazas de formación para médicos y enfermeros residentes, 11 más
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dice que ha vuelto a ofrecer este año el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria. En concreto, son 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, y 30 en Pediatría.
Comparsa de Gigantes, Cofradía de la Virgen Blanca y tres Celedones de Oro lanzarán el txupinazo en Vitoria
De esa forma, los encargados de lanzar el txupinazo serán Joseba Perea, Blanca Aguillo, Joseba Fiestras, Satur García y Begoña Divar. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sido el encargado este año de ceder el lanzamiento del txupinazo.
Miles de pamploneses honran a San Fermín en el día grande de las fiestas
Miles de personas han salido a las calles de Pamplona hoy, 7 de julio, día grande de las fiestas de San Fermín, para arropar al Santo a su paso por el casco viejo de la ciudad durante la tradicional procesión en su honor.
Emotivo homenaje de Cruz Roja Navarra a José Aldaba
Conocido por su labor informativa en el dispositivo sanitario de los encierros de San Fermín, ha sido homenajeado tras fallecer el pasado 31 de enero a los 58 años
Una investigación concluye que el uso del lenguaje inclusivo disminuye el sesgo masculino
El equipo de investigadoras formado por Laura Vela-Plo, Marina Ortega-Andrés y Marta De Pedis han detectado “resistencias recurrentes” y argumentos “no validos”, tales como la economía del lenguaje, la falsa ambigüedad o la confusión entre género gramatical y social.
La estación de tren de Astigarraga comenzará a construirse a finales de 2025 o principios de 2026
Tras la firma del convenio para la ejecución del proyecto, el alcalde de la localidad ha dicho que es un día “feliz” para la localidad, que contará con un transporte que le “unirá con Gipuzkoa”.