Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

El servicio de justicia restaurativa evitó en 2023 que el 77 % de los conflictos penales acabaran en juicio

Se trata de un programa gratuito y voluntario, en el que mediante la mediación entre las partes, se intenta solucionar el conflicto sin acudir a los tribunales. En la mayoría de los casos se logra un acuerdo. En divorcios y separaciones la mediación funcionó el año pasado en el 54 % de los casos.
acuerdo-adostasuna-mediacion-bitartekaritza-pixabay
La mayoría de los casos que se dirimen en este servicio terminan en acuerdo. Foto: Pixabay

El servicio de justicia restaurativa del Gobierno Vasco evitó, en 2023, que algo más del 77 % de los conflictos penales se dirimiera en los tribunales. En cuanto a los casos de jurisdicción civil y familiar (divorcios, separaciones y o medidas con menores o personas dependientes) el porcentaje de acuerdo en la mediación alcanzó el 54 % de los casos, según datos facilitados por el Departamento Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

Este servicio, vigente desde 2018, pone a disposición de los órganos judiciales y de la ciudadanía un método complementario a la vía judicial para la resolución de los conflictos. Las partes obtienen la ayuda de personal técnico facilitador que tratará de que ambos lleguen a un acuerdo, y eviten así los gastos y los tiempos de los tribunales ordinarios. Se trata de un servicio gratuito y voluntario.

En cuanto a los datos de 2023, destaca el alto porcentaje de acuerdo alcanzado en conflictos de jurisdicción penal. Se suele aplicar en casos de lesiones, amenazas, estafas, hurtos o acoso. Más de la mitad del millar de casos cerrados se afrontaron con un proceso restaurativo y en la gran mayoría, más de tres cuartas partes, se consiguió un entendimiento mediante mediación.

En el caso de la jurisdicción civil y familiar, el servicio se utiliza en casos de divorcios, separaciones o medidas con menores o personas dependientes. En el 54 % de los casos en los que hubo mediación, se logró un acuerdo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir

Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Osakidetza abre el proceso para contratar psicólogos en los ambulatorios

Con estos profesionales se buscará mejorar el abordaje de trastornos o malestares como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve en los ambulatorios del Servicio Vasco de Salud. La medida contempla la contratación de psicólogos que serán los referentes en Atención Primaria y actuarán entre el médico de familia y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a los casos más complejos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

Cargar más
Publicidad
X