Recuerdan en Zaldibar a los dos fallecidos en el derrumbe del vertedero hace 4 años
Vecinos de Zaldibar y familias de Joaquin Beltrán y Alberto Sololuze, los dos fallecidos en el derrumbe del vertedero, les han recordado este domingo a dos días de que se cumplan cuatro años de ese suceso y han advertido de que aún no se conocen en su totalidad los daños al medio ambiente que se ocasionaron.
La agrupación Zaldibar Argitu ha organizado un acto junto a la escultura conmemorativa de la catástrofe, donde se ha realizado una ofrenda floral en recuerdo a los fallecidos y se ha leído un comunicado lamentando que aún no se hayan aclarado las responsabilidades.
En concreto, han recordado que tras cerrarse el procedimiento penal, les "queda la esperanza" de que avance la causa por los delitos contra el medio ambiente, aún en fase de instrucción tras cuatro años. "Con eso está casi todo dicho", han lamentado.
En noviembre pasado "declaró por primera vez alguien del Gobierno Vasco y repitieron que el Ejecutivo lo hizo todo bien", han afirmado.
Zaldibar Argitu ha pedido que finalice "la instrucción a la mayor brevedad" para conocer las conclusiones de esa investigación judicial, al tiempo que ha reprochado que ningún representante político vasco haya asumido su responsabilidad por estos hechos.
Los hechos
El 6 de febrero de 2020 a primera hora de la tarde el vertedero gestionado por la empresa Verter Recyling en Zaldibar se derrumbó y más de 800 000 metros cúbicos de basuras y tierras cayeron como un alud por la ladera, sepultando a su paso a dos de los trabajadores de esa instalación.
Horas después comenzaron las labores de búsqueda de ambos operarios, que se prolongaron durante meses y localizaron el cadáver de Alberto Sololuze en agosto de ese año, si bien en mayo de 2021 se dio por desaparecido y se abandonó la búsqueda de Joaquín Beltrán.
Precisamente Beltrán había informado a la empresa días antes del derrumbe de movimientos de tierra inusuales en el vertedero.
Cuando se derrumbaron las basuras y los residuos por la ladera ocuparon parte de la autopista A-8, principal carretera entre Bizkaia y Gipuzkoa, y se acercaron hasta localidades cercanas como Ermua y Eibar.
Durante días se registraron incendios entre las tierras arrastradas, que contenían amianto entre otras sustancias tóxicas, y afectó a la calidad del aire en esa comarca durante semanas.
El Gobierno Vasco exigió a Verter Recycling 28,8 millones de euros que había tenido que destinar a la estabilización del terreno para evitar más desprendimientos y por el coste de las labores de búsqueda de ambos trabajadores.
Por otra parte, la empresa indemnizó a la familia de Joaquín Beltrán con 1,4 millones de euros y con 1,3 millones a la de Alberto Sololuce, y se cerró la causa penal por homicidio imprudente por ese derrumbe.
Los procedimientos judiciales por delitos al medio ambiente aún tratan de esclarecer las posibles irregularidades que dieron lugar al derrumbe de los residuos y si durante años recibió más residuos de los que podían acumular.
Más noticias sobre sociedad
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.