EUSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

Las mujeres copan los estudios de Salud en la CAV, pero son minoritarias en Ingeniería

En la rama de ciencias de la salud las mujeres suponen un 78 % de matrículas, mientras que en Ingeniería no llegan al 29%. El número de investigadoras ha crecido un 35,7 % en 10 años.
biolan-mujeres-cientificas-ciencia-investigacion ikerketa emakumeak zientzia-efe
Investigadora científica. Foto: EFE

Las mujeres son mayoritarias, un 78 %, en los estudios universitarios de Salud en la CAV, pero minoritarias en las ramas de ingeniería y arquitectura, donde la representación femenina no llega al 29 %.

Este domingo, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con este motivo, el Eustat-Instituto Vasco de Estadística ha publicado datos sobre la presencia de las mujeres vascas en la Ciencia, tanto en la vida estudiantil como en la laboral.

En la etapa estudiantil hay mayor presencia de mujeres en todas las opciones de bachillerato, y cada vez son más las que optan por el bachillerato de Ciencias y Tecnología, un 51,4 % del alumnado en el curso 2021-2022. Esta cifra ha aumentado 5,1 puntos porcentuales en los últimos 10 años.

En el caso del bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, la mayoría es más notable, alcanzando un 6 2% de alumnas.

En el ámbito universitario, de un total de 70.503 matrículas, el 54,3 % son mujeres.

Más de la mitad de las universitarias, el 53,5 %, optan por la rama de ciencias sociales y jurídicas, con 17.350 alumnas. También es cierto, que es la rama con mayor número de alumnado, casi la mitad de las plazas universitarias ofertadas.

La diferencia por sexos se vuelve más evidente al analizar las otras ramas de estudio: por un lado, la rama de ciencias de la salud, donde las mujeres suponen un 78 % de matrículas y superan el 75 % en todos los grados, excepto en fisioterapia, donde ambos sexos están representados por igual.

Por otro lado, pasa lo contrario con la rama de ingeniería y arquitectura, donde la representación femenina no llega al 29 %. En grados de Ingeniería como la electrónica, informática o mecánica, hay menos de un 20 % de alumnas.

En el resto de ramas se observa mayor paridad, como es el caso de las ciencias puras, con una representación femenina media del 50,8 %. Destaca el grado en Física, que continúa siendo una opción mayoritariamente masculina, y la presencia de mujeres es del 29 %.

En el mundo laboral, hay 8.453 investigadoras en Euskadi, un 35,7 % más que hace 10 años.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más