EUSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

Las mujeres copan los estudios de Salud en la CAV, pero son minoritarias en Ingeniería

En la rama de ciencias de la salud las mujeres suponen un 78 % de matrículas, mientras que en Ingeniería no llegan al 29%. El número de investigadoras ha crecido un 35,7 % en 10 años.
biolan-mujeres-cientificas-ciencia-investigacion ikerketa emakumeak zientzia-efe
Investigadora científica. Foto: EFE

Las mujeres son mayoritarias, un 78 %, en los estudios universitarios de Salud en la CAV, pero minoritarias en las ramas de ingeniería y arquitectura, donde la representación femenina no llega al 29 %.

Este domingo, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con este motivo, el Eustat-Instituto Vasco de Estadística ha publicado datos sobre la presencia de las mujeres vascas en la Ciencia, tanto en la vida estudiantil como en la laboral.

En la etapa estudiantil hay mayor presencia de mujeres en todas las opciones de bachillerato, y cada vez son más las que optan por el bachillerato de Ciencias y Tecnología, un 51,4 % del alumnado en el curso 2021-2022. Esta cifra ha aumentado 5,1 puntos porcentuales en los últimos 10 años.

En el caso del bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, la mayoría es más notable, alcanzando un 6 2% de alumnas.

En el ámbito universitario, de un total de 70.503 matrículas, el 54,3 % son mujeres.

Más de la mitad de las universitarias, el 53,5 %, optan por la rama de ciencias sociales y jurídicas, con 17.350 alumnas. También es cierto, que es la rama con mayor número de alumnado, casi la mitad de las plazas universitarias ofertadas.

La diferencia por sexos se vuelve más evidente al analizar las otras ramas de estudio: por un lado, la rama de ciencias de la salud, donde las mujeres suponen un 78 % de matrículas y superan el 75 % en todos los grados, excepto en fisioterapia, donde ambos sexos están representados por igual.

Por otro lado, pasa lo contrario con la rama de ingeniería y arquitectura, donde la representación femenina no llega al 29 %. En grados de Ingeniería como la electrónica, informática o mecánica, hay menos de un 20 % de alumnas.

En el resto de ramas se observa mayor paridad, como es el caso de las ciencias puras, con una representación femenina media del 50,8 %. Destaca el grado en Física, que continúa siendo una opción mayoritariamente masculina, y la presencia de mujeres es del 29 %.

En el mundo laboral, hay 8.453 investigadoras en Euskadi, un 35,7 % más que hace 10 años.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más