Formación, unidades especializadas y currículos educativos, novedades de la reforma de la Ley Trans
Casos como el de Ekai Lersundi, el joven trans de Ondarroa que se suicidó hace exactamente hoy seis años, a la espera de un tratamiento homonal, han marcado el avance y la aprobación de la reforma de la 'Ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales' en el Parlamento Vasco. Una reforma que ha salido adelante con el respaldo de una amplia mayoría de la cámara (PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU) y que pretende ampliar los derechos y garantías de las personas trans.
La Asociación de Familias de Menos Transexuales Naizen ha sido una de las principales impulsoras de la ley y, hoy, su portavoz Bea Sever ha hecho especial hincapié en los avances que supondrá el nuevo texto en el ámbito sanitario y educativo. Y es que a partir de ahora, entre otros, se debe garantizar el derecho de las personas trans a recibir de las administraciones "una atención integral" a sus necesidades.
Concretamente, son cuatro las novedades de la reforma que ha destacado Sever:
· Formación del personal de las administraciones públicas (Artículo 5)
Según la reforma, las administraciones públicas impartirán formación que "garantice la sensibilización adecuad y la correcta actuación sobre la identidad sexual y el género" a todo el personal que presta servicios "en todos los ámbitos referidos en esta ley".
En el ámbito sanitario, se establecerán medidas adecuadas para "asegurar el derecho del personal profesonal a recibir formación específica" en materia trans, así como el derecho de las personas trans "a ser atendidas correctamente". Asimismo, también se garantizará la "formación del personal docente, posibilitando herramientas" para actuar de manera adecuada.
· Unidad Especializada de Atención a la Transexualidad (Artículo 16)
Actualmente, Osakidetza cuenta con una sola Unidad de Identidad de Género, ubicada en el Hospital de Cruces, y es allí donde se atienden las diferentes realidades relacionadas con el género. El nuevo texto aprobado hoy establece que se creará una Unidad Especializada de Atención a la Transexualidad. Será la unidad de referencia y de intervención en aquellos servicios o tratamientos avanzados que por su evidente especialización o complejidad no puedan ser proporcionados por los servicios de atención primaria. Asimismo, se incluirán en la guía sanitaria todas las funciones de la Unidad Especializada de Atención a la Transexualidad: servicios, tratamientos, intervenciones y actuaciones médicas.
· Protocolo de atención a las realidades trans en el ámbito escolar (Artículo 36)
Aunque desde hace varios años los centros educativos disponen de protocolos especializados en esta materia, desde ahora dichas líneas de actuación quedan recogidas en la ley.
El Departamento de Educación, junto con la dirección de los centros educativos y las administraciones públicas, tendrán como objetivo básico garantizar una educación que permita a las personas trans su realización personal y social. A tal fin, adoptarán todas las medidas normativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias para garantizar el trato equitativo de cualquier persona que tenga relación con el sistema educativo, incluyendo, entre otros, estudiantes, personal o docentes, sin discriminación por motivos de identidad sexual o de género.
· Planes y contenidos educativos (Artículo 37)
La Administración educativa, mediante planes, currículos y contenidos educativas, deberá velar por que la identidad de sexual o de género sea respetada en los distintos ámbitos escolares, y asegurará que la metodología y recursos sirvan para aumentar la comprensión y el respeto a la diversidad.
Elaxar Lersundi, padre del joven Ekai, ha acudido al Parlamento Vasco para presenciar la votación de la reforma. ''Esta ley es un pasito más, pero queda mucho por hacer en esta sociedad'', ha dicho.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.